Revista Ing-Novación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Revista Ing-Novación por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 44
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemNormas para la gestión de TI(Editorial Universidad Don Bosco, 2010-12) Angulo Arriaza, RenéDentro de la gestión y la estrategia de los departamentos de TI, se han percibido incrementos de los servicios exigidos de la empresa hacia el departamento de Informática; por lo que ofrecer dichos servicios con calidad, sistematizados y sostenibles se ha convertido en una misión critica de la gestión estratégica.
- ÍtemLa certificación de saberes a través de la acreditación de programas de Ingeniería(Editorial Universidad Don Bosco, 2010-12) Girón, Ernesto GodofredoLa internacionalización de la educación en un contexto global cada vez más desafiante y competitivo obliga a las universidades a adoptar, ya sea de manera voluntaria u obligatoria, estándares que les permitan valorizar sus niveles en el logro de la calidad.
- ÍtemEditorial: Rumbo a la sociedad del conocimiento(Editorial Universidad Don Bosco, 2010-12) Narváez, Milton
- ÍtemCálculo y simulación de sistemas de energía fotovoltaica utilizando software PV* SOL®(Editorial Universidad Don Bosco, 2010-12) Blanco, ErickEste artículo incentiva la utilización y desarrollo de herramientas de software que complementen la formación académica en campos de la Ingeniería, que tienen gran aplicación en nuestro país. Para el caso particular de Ingeniería Eléctrica, el tema relacionado con las fuentes alternas de energía es de gran importancia, por lo que se deben hacer esfuerzos orientados a conocer y utilizar programas que ayuden a que los temas relacionados con este tipo de fuentes no queden sólo como cultura general, sino más bien, se puedan aplicar para la resolución de problemas propios de Ingeniería utilizando este tipo de software de cálculo y simulación.
- ÍtemControl inalámbrico eléctrico para un grupo de motores de baja y alta potencia(Editorial Universidad Don Bosco, 2010-12) Guerra, MoisésEn este artículo se hace énfasis en el diseño y la implementación de un control inalábrambrico para regular las revoluciones por minuto (RPM) de un grupo de motores de alta y baja potencia desarrollado por estudiantes de Ingeniería Eléctrica. El control inalámbrico fue diseñado tomando en cuenta la accesibilidad económica, el alcance y la aplicación en cualquier industria mundial. La ventaja del diseño fue la transmisión y recepción a 434 MHz, que es la banda autorizada por la entidad reguladora (SIGET) para no interferir bandas comerciales.
- ÍtemMuestreo de los desfibriladores cardiovectores en los hospitales públicos de El Salvador(Editorial Universidad Don Bosco, 2010-12) Barriere Ávalos, Luis RobertoLos desfibriladores cardiovectores son indispensables para la terapia de rehabilitación cardiopulmonar, la cual en una falla representaría la morbilidad y mortalidad de la población tratada. El presente estudio enmarca todas las posibilidades por las cuales podríamos concluir si esta clase de tecnologías aun son susceptibles de ser utilizadas en los ambientes hospitalarios de la red pública de El Salvador.
- ÍtemRanking mundial de usuarios de Internet(Editorial Universidad Don Bosco, 2010-12) Narváez, MiltonEn este artículo se presentan los diez países con la mayor cantidad de usuarios de Internet a nivel mundial y los diez países latinoamericanos con la mayor cantidad de usuarios de Internet.
- ÍtemEl Cloud Computing: una nueva tendencia(Editorial Universidad Don Bosco, 2011-08) Angulo Arriaza, RenéEl presente artículo describe una tendencia de gestión corporativa de la información y las comunicaciones en las organizaciones: el cloud computing, los beneficios que éste genera, las consideraciones críticas a considerar, así como los modelos de servicios ofrecidos.
- ÍtemLa usabilidad en Ingeniería de software: definición y características(Editorial Universidad Don Bosco, 2011-08) Sánchez, Walter OvidioLa usabilidad (dentro del campo del desarrollo Web) es la disciplina que estudia la forma de diseñar sitios Web para que los usuarios puedan interactuar con ellos de la forma más fácil, cómoda e intuitiva posible. La mejor forma de crear un sitio Web usable, es realizando un diseño centrado en el usuario, diseñando para y por el usuario, en contraposición a lo que podría ser un diseño centrado en la tecnología o uno centrado en la creatividad u originalidad. Es una necesidad básica en los procesos de creación de sitios Web o sistemas computacionales ya que ayuda a alcanzar los niveles más óptimos de eficiencia, eficacia y satisfacción del producto para sincronizarse al máximo con los objetivos del usuario.
- ÍtemRelación entre el tamaño de los filamentos, los puntos focales y la calidad de la imagen(Editorial Universidad Don Bosco, 2011-08) Ramírez Ruíz, RafaelEl presente artículo aborda la temática sobre el tamaño de los filamentos, teniendo en cuenta la mayoría de los tubos de rayos X con dos filamentos y cómo éstos afectan el tamaño de enfoque efectivo debido a la proyección del haz, de los electrones. También tiene en cuenta cómo afecta, en mayor o menor medida, a la longitud de los filamentos para la elección de un mili amperaje y por lo tanto la forma en que afecta a la cantidad de radiación.
- ÍtemEditorial: Perfil del Ingeniero salvadoreño del siglo XXI(Editorial Universidad Don Bosco, 2011-08) Ing-Novación
- ÍtemDiseño y construcción de un biodigestor en la Universidad Don Bosco(Editorial Universidad Don Bosco, 2011-08) Guerra, MoisésEl presente artículo tiene como finalidad describir la investigación llevada a cabo a través de las escuelas de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en la construcción de un biodigestor y la experiencia de sus estudiantes desde un aspecto técnico e ingenieril en el que demostraron sus habilidades y destrezas como futuros ingenieros. Sus resultados son abordados a través de este medio como una forma de divulgación en espera de críticas constructivas que conlleven a la formulación de nuevos proyectos abordados desde un punto de mejora continua.
- ÍtemModelo de Gestión Empresarial y de Calidad (GE&C) para las PYMES salvadoreñas(Editorial Universidad Don Bosco, 2011-08) Angulo Arriaza, René; Girón, Ernesto Godofredo; Aguilar, René MauricioEl presente artículo desarrolla un conjunto de herramientas para que las PYMES salvadoreñas encaucen su potencial hacia la Gestión de Calidad. Se han creado para ello cuestionarios de uso práctico simple y cotidiano que el empresario pueda utilizar permitiendo con ello desarrollar un pensamiento estratégico teniendo como referencia el logro del éxito en cualquiera de sus dimensiones; se presentan formatos que el empresario de la PYMES podrá ir llenando para completar el ciclo PDCA permitiendo con esto realizar una mejor gestión de su negocio. Finalmente se desarrolla una metodología para evaluar a la empresa dentro del modelo propuesto en este trabajo.
- ÍtemRánking del Informe Global de Tecnología de la Información 2010-2011(Editorial Universidad Don Bosco, 2011-08) Ing-NovaciónEn este artículo se presentan los diez países líderes en Tecnología de la Información 2010-2011 a nivel mundial y los diez países líderes en Tecnología de la Información 2010-2011 en latinoamérica.
- ÍtemRanking de desarrollo humano según el IDH 2011(Editorial Universidad Don Bosco, 2011-12) Narváez, MiltonEl presente artículo se presentan los diez países con mayor índice de Desarrollo Humano en el 2011 a nivel mundial y los diez países con mayor índice de Desarrollo Humano en el 2011 en Latinoamérica.
- ÍtemEditorial: Aproximación a un diagnóstico de la innovación en El Salvador(Editorial Universidad Don Bosco, 2011-12) Narváez, Milton
- ÍtemRelación de los componentes de la geometría de la imagen y las técnicas radiográficas(Editorial Universidad Don Bosco, 2011-12) García Avilés, Carlos AlbertoEste artículo aborda los componentes geométricos de la imagen radiográfica, los factores que influyen en la calidad de la imagen (la ampliación, la distorsión, la penumbra, el movimiento y la falta de nitidez de absorción).
- ÍtemUtilización de metodologías de Inteligencia Artificial y sus aplicaciones en El Salvador(Editorial Universidad Don Bosco, 2011-12) Alfaro Parada, Mauricio ErnestoEl presente artículo intenta dar una pequeña perspectiva de cómo el uso de las metodologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) podrían contribuir en la solución de problemas reales del país: como la eficiencia y eficacia en consultas médicas del Instituto del Seguro Social Salvadoreño (ISSS), toma de decisiones políticas importantes, resolución de juicios legales, evasión de impuestos, aprobación de créditos, optimización de recursos, etc. El documento describe brevemente diferentes técnicas de Inteligencia Artificial (IA) tales como Sistemas Expertos (SE), Razonamiento Basados en Casos (RBC), Redes Neuronales Artificiales (RNA) y Algoritmos Genéticos (AG) entre otras, y menciona en forma sintetizada algunas áreas críticas en las que podrían aplicarse en el país con éxito. El objetivo principal de este artículo es dar a conocer otras alternativas hasta ahora desconocidas por las instituciones del Estado para la resolución de problemas nacionales importantes.
- ÍtemImplicaciones éticas en la producción y consumo de energía a través de fuentes energéticas renovables y no renovables(Editorial Universidad Don Bosco, 2011-12) Guerra, MoisésEl artículo presenta un análisis de las implicaciones éticas que se originan dentro de los procesos de producción y consumo de energías, ya sea que estas sean originadas por medio de fuentes renovables como no renovables, haciendo énfasis en la producción como un elemento importantísimo dentro del desarrollo de la sociedades, y como los actores que tienen que ver con la gestión de producción de la energía se ven inmersos en aspectos que de alguna manera conllevan componentes éticos en el uso y producción de la energía, las tecnologías asociadas y los beneficios que producen.
- ÍtemInfluencia de las características de la rejilla y las técnicas radiográficas en la calidad radiográfica enfocándonos en el contraste(Editorial Universidad Don Bosco, 2011-12) Jaimes, David FranciscoEl artículo aborda los conceptos generales de calidad radiográfica, tales como la función, los tipos y las características de la rejilla, luego se desarrolla el análisis donde se verifica como la rejilla afecta las técnicas radiográficas y por ende la calidad radiográfica, en especial el contraste.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »