Revista Teoría y Praxis
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Revista Teoría y Praxis por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 311
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemEl Salvador y los tratados de libre comercio(Editorial Universidad Don Bosco, 2002-09) Monterrosa, GuillermoEl autor en este artículo presenta el modo de cómo se fueron estableciendo las bases para que se constituyeran los Tratados de Libre Comercio. Nos define muy pedagógicamente lo que debemos entender por TLC. El punto principal que le importa señalar es que los TLC no son más que instrumentos de política comercial y que no pueden considerarse como fin en sí mismos, desde esta perspectiva debemos de ser capaces de ver sus bondades pero también sus profundas dificultades.
- ÍtemUn modelo alternativo para enfrentar la pobreza en El Salvador.(Editorial Universidad Don Bosco, 2002-09) Montoya, AquilesEn el presente artículo se hace un análisis de las principales características del modelo capitalista salvadoreño. Para el autor es claro que ni la des-regulación, ni la privatización, ni la dolarización han posibilitado una mejora en la vida de los salvadoreños. Ante esta situación el autor propone un modelo alternativo, al modelo primario exportador. Dicho modelo debe de aprovechar al máximo nuestros recursos e incrementar los salarios.
- ÍtemUna aproximación a la crisis de nuestro tiempo. La filosofía griega (primera parte).(Editorial Universidad Don Bosco, 2002-09) Fúnez, RubénEn el presente artículo el autor pretende establecer la importancia de la tradición en el quehacer filosófico. La idea central que se quiere establecer es que es precisamente nuestra situación actual la que nos fuerza a ocuparnos de la filosofía griega, y de todo nuestro pasado filosófico.
- ÍtemEditorial(Editorial Universidad Don Bosco, 2002-09) Flores, Humberto
- ÍtemLos medios de comunicación social en El Salvador.(2002-09) Urquiza, WaldemarEl autor del presente artículo hace una exposición objetiva y balanceada de los medios de comunicación social de El Salvador. Para ello estudia la relación entre comunicación e ideología, la comunicación en la comunicación, estudia la apertura y la influencia de los medios de comunicación y la evolución de la apertura de dichos medios.
- ÍtemApuntes para una reflexión acerca de la revolución en la historia.(Editorial Universidad Don Bosco, 2002-09) Grenni, HéctorEl autor considera, en este artículo, que la revolución busca, primariamente transformar la sociedad. Las revoluciones no pretenden optimizar las sociedades, sino transformarlas radicalmente. El sujeto de la revolución son las víctimas de todo poder. la revolución, por lo tanto la hacen los de abajo, porque son precisamente ellos los que han sufrido el proceso de empobrecimiento.
- ÍtemPedagogía informacional: Enseñar a aprender en la Sociedad del Conocimiento.(Editorial Universidad Don Bosco, 2002-09) Picardo Joao, OscarEl presente artículo aborda una trilogía de ideas y reflexiones en torno al tópico "Pedagogía Informacional", intentando plantear una nueva hipótesis educativa ante la sociedad del conocimiento; en la primera parte, se proponen las discusiones de los escenarios educativos actuales; en la segunda parte, una reflexión más densa sobre un modelo pedagógico alternativo: "Pedagogía Informacional"; y se cierra con la tercera parte presentando algunas incidencias de la propuesta pedagógica en el ámbito educativo.
- ÍtemReseña de libro Los procesos de independencia de Centroamérica. Una interpretación de sus proyectos en el Bicentenario, de Adolfo Bonilla Bonilla(Editorial Universidad Don Bosco, 2003-01) Chopin, Juan VicenteReseña de libro Los procesos de independencia de Centroamérica. Una interpretación de sus proyectos en el Bicentenario, de Adolfo Bonilla Bonilla, No. 42, enero-junio 2023
- ÍtemCognición e identidad de género en la primera infancia: una revisión sistemática integradora(Editorial Universidad Don Bosco, 2003-01) Sandoval Cabrera, Lucas; Silva González, Abner; Orellana Calderón, Ligia; Alonqueo Boudon, PaulaLa infancia temprana es un período fundamental para el desarrollo posterior de los seres humanos. En esta etapa da inicio el desarrollo de la identidad de género, el cual es un proceso complejo y multideterminado por factores biológicos, psicológicos y sociales. Existen teorías que describen el desarrollo de la identidad de género a partir de los procesos de cognición involucrados con dicha identificación. El objetivo de este estudio es caracterizar los procesos cognitivos involucrados con el desarrollo de la identidad de género en la primera infancia, comprendida entre los 0 y 6 años. Se realizó una revisión sistemática de la literatura pertinente, en inglés y en español, durante el período 2010- 2021. Se consultaron las bases de datos Scopus y Web of Science. En paralelo se revisó literatura gris y se controlaron referencias de trabajos seleccionados. Se seleccionaron 30 estudios a partir de la búsqueda sistemática. Los resultados evidencian una trayectoria evolutiva de procesos de identificación, estereotipos, constancia de género, esquemas y otros. Se revisan antecedentes biológicos e influencias sociales que impactan a nivel cognitivo y se analizan en relación con las teorías cognitivas. Así, se evidencia que la identidad de género es un concepto multidimensional y su desarrollo depende de la interacción entre influencias prenatales, sociales y las cogniciones de género. Se presentan modelos integradores en torno al sexo y género y se discuten diferencias entre estos modelos y aquellos con tendencia a los reduccionismos. Se señala la necesidad de incorporar definiciones más amplias del género en la literatura científica.
- ÍtemNi revistas depredadoras, ni revistas carroñeras(Editorial Universidad Don Bosco, 2003-01) Orellana, Carlos IvánEditorial, Ni revistas depredadoras, ni revistas carroñeras, No. 42, enero-junio 2023
- ÍtemLa convergencia entre sociología y las ciencias naturales en el estudio de la familia(Editorial Universidad Don Bosco, 2003-01) González, Luis ArmandoEn este ensayo, se continúa una línea de reflexión sobre el estudio científico de la familia, cuyos resultados se han publicado en el portal de Insurgencia Magisterial (México). Aquí se ofrecen argumentos que complementan lo tratado en esas otras publicaciones. Y el punto de partida para lo que sigue es asumir que, desde la sociología, se fue perfilando, a lo largo del siglo XX, un abordaje de la familia como un micro grupo social con sus propias dinámicas y características. Ese acercamiento específicamente sociológico hizo parte de un esfuerzo de investigación de mayor alcance realizado por las distintas ciencias sociales (economía, historia, ciencia política, antropología y psicología) que también han aportado (y siguen aportando) al conocimiento científico de la familia. Al finalizar el siglo XX la sociología se integró al Modelo Estándar de las Ciencias Sociales, con lo cual compartió la visión que desde las ciencias sociales se tiene de lo social-cultural como una realidad autónoma de lo natural-biológico.
- ÍtemLa dignidad humana desde una mirada Grecolatina(Editorial Universidad Don Bosco, 2003-01) Barrera Gómez, Carlos EnriqueEste artículo estudia algunos rasgos conceptuales de la dignidad humana en cuatro grandes pensadores del mundo grecolatino: Platón, Aristóteles, Cicerón y Séneca. A través de algunas de las principales obras de estos autores se exploran ciertas claves de dignidad y se considera el nivel de importancia que ostentan. Del mismo modo, el presente trabajo busca determinar a qué tipo de dignidad se refieren estos filósofos cuando hablan de la excelencia humana, cuáles son las principales fuentes de dignidad que advierten, así como algunos de los obstáculos que ellos atisban para el posible desarrollo de la dignidad humana.
- ÍtemNuestra situación intelectual. (Sofismo y Postmodernismo)(Editorial Universidad Don Bosco, 2003-06) Fúnez, RubénEl autor pretende presentar la crisis por la que atraviesa el pensamiento contemporáneo. Recuerda que a lo largo de la historia, las diversas crisis fueron las que pusieron en acción al pensamiento. Sin embargo, el postmodernismo no ha sabido responder adecuadamente a la crisis de nuestro tiempo.
- ÍtemLa pobreza en El Salvador.(Editorial Universidad Don Bosco, 2003-06) Monterrosa, GuillermoEl artículo expone las deficiencias en la medición de la pobreza en El Salvador, poniendo en evidencia que los datos oficiales no refeljan la verdad sobre este problema. Recurriendo a datos proporcionados por el mismo gobierno se demuestran las verdaderas dimensiones de la pobreza y se reflexiona sobre las consecuencias que éste fenómeno tiene sobre las posibilades de desarrollo económico del país a largo plazo
- Ítem¿Tiene sentido estudiar historia, hoy? (Algunas reflexiones acerca del estudio de la historia)(Editorial Universidad Don Bosco, 2003-06) Grenni, HéctorCon esta reflexiones se quiere abrir un espacio para pensar acerca de la historia, hoy. Partiendo de las distintas concepciones acerca de la historia en la antigüedad clásica y discurriendo luego acerca de si la historia es una ciencia o un arte, se termina reflexionando sobre su significado último. Las consideraciones finales están dirigidas a los protagonistas de la historia: los hombres y mujeres de todos los tiempos.
- ÍtemLa ética y el movimiento de Jesús.(Editorial Universidad Don Bosco, 2003-06) Gracio Das Neves, Rui ManuelEl autor se propone mostrarnos cuál es la lectura ética que mejor define el Movimiento de Jesús: el dualismo tradicional de occidente que pone énfasis en el deber ser, la recompensa externa y "el negocio divino" o el de una ética holística, igualitaria y liberadora, centrada en el descubrimiento de los propios auto-engaños, y de plena conciencia del ser. Desde un novedoso análisis ético, nos acerca a una lectura polémica de la ética subyacente en el Movimiento de Jesús.
- ÍtemEL Salvador a trece años de políticas de ajuste y estabilización económica.(Editorial Universidad Don Bosco, 2003-06) Lara López, EdgarEl autor hace un minucioso estudio de la situación económica del país. A partir de dicho estudio concluye que tanto los programas de ajuste estructural como los programas de estabilización económica han sido incapaces de establecer las bases para un crecimiento económico sostenido. Por lo tanto, propone que se elaboren planes de desarrollo, sobre la base de las necesidades de los diferentes sectores económicos y sociales; con una amplia participación y consulta de los sectores implicados.
- ÍtemEl cristianismo ante el siglo XXI en América Latina una reflexión desde las víctimas.(Editorial Universidad Don Bosco, 2003-06) Sobrino, JonEl autor plantea la necesidad de la iglesia de volver a Medellín; más en concreto a la fé y a la Iglesia de los pobres que surgió de Medellín. Desde el inicio del artículo, deja claro que el esfuerzo por rehacer, por historizar la Iglesia de los pobres, lo ha ce desde los pobres y víctimas de este mundo. Mundo de da luz para desmitificar las "novedades" de la globalización.
- ÍtemEditorial: La humanidad: nuevamente al banquillo de los acusados.(2003-06) Flores, Humberto
- ÍtemConcepción de la política en la doctrina social de la iglesia.(Editorial Universidad Don Bosco, 2004-01) Olmos, MarioEn el presente trabajo el autor se propone, a la luz de la doctrina social de la Iglesia, llamar la atención sobre la necesidad de cambiar el rumbo de la acción política y re-propone su centralidad en la vida de los individuos y de la sociedad.