Trabajos de Postgrado.
URI permanente para esta comunidad
Noticias
Trabajos de graduación de postgrado de los estudiantes de la Universidad Don Bosco.
Examinar
Examinando Trabajos de Postgrado. por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 352
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemDiseño de propuesta de taller con estrategias lúdico creativas que faciliten a las docentes, desarrollar en niñas y niños habilidades para la vida desde la primera infancia, específicamente en el grupo etario tres del Complejo Educativo Católico El Carmelo de Soyapango(Universidad Don Bosco, 2009-09) Medrano de Manzano, Sonia Elizabeth; Torres Molina, Rosa GlendisEl equipo de maestrantes retoma la temática de habilidades para la vida implícita en el área de educación y desarrollo socio afectiva del nuevo currículo de la primera infancia, mediante la propuesta de un taller con estrategias lúdico creativas que faciliten a los docentes desarrollar en niños y niñas del grupo etario tres las habilidades para la vida en el Complejo Educativo Católico El Carmelo de Soyapango. El concepto de lúdico-creativo es complejo pero el equipo de maestrantes retoma el siguiente, según Pérez-Yglesias (2010) “Es el conocimiento y la educación por el placer, privilegia lo que en realidad interesa desarrollar, es una de las estrategias básicas para trabajar la acción social en procesos de enseñanza aprendizaje, además lo plantea como estrategia vital de forma de ser, pero sobre todo en la forma de estar y actuar, que toca a la persona y la vida cotidiana."
- ÍtemServicios hospitalarios modernos: Caso Hospital de Especialidades Nuestra Señora de La Paz.(Universidad Don Bosco, 2009-09) Velásquez Escobar, José ArístidesEn el presente documento, el lector podrá conocer cómo las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), a través de herramientas innovadoras, tienen hoy en día una influencia protagónica en los procesos de atención a pacientes, dándole una nueva dinámica a la industria de la salud.
- ÍtemLa imagen de las jóvenes universitarias a partir de los estereotipos de la mujer presentados en los reality show: Dr. 90210, No te lo pongas y American Next Top Model.(Universidad Don Bosco, 2009-10) Fuentes, Delmy Jeannette; Morales, Claudia LissetteEn el presente trabajo se reflexiona sobre el impacto de uno de los medios más globalizados y masivos de la sociedad: La Televisión, caso particular de los mensajes transmitidos por el formato de Reality Show, a través de los programas Dr. 90210, No te lo pongas y American Next Top Model, con el propósito de identificar los estereotipos marcados en ellos y la adopción de los mismos en la construcción de identidad de las jóvenes universitarias.
- ÍtemPropuesta para el desarrollo y ejecución de la Sala de Prensa UDB.(Universidad Don Bosco, 2009-10) Méndez Pineda, Leonel Ricardo; Rodas Reyes, Nelson AlexanderEl presente documento plantea el perfil de la propuesta de creación de la “Sala de Prensa UDB”, un sistema de servicio informativo y de documentación institucional de carácter público, anexo al sitio oficial de la Universidad Don Bosco.
- ÍtemPropuesta de sistema de comunicación integrada aplicada a microempresa a través de una página web.(Universidad Don Bosco, 2009-11) Tobar Sigüenza, Manuel; Vizcarra de Zepeda, WendyLa propuesta desarrollada en este proyecto busca la implementación de un sistema de comunicación integrada, utilizando como base el soporte del sitio web, ideado para una microempresa como caso específico; bajo la perspectiva de generar una propuesta que permita a la misma iniciar la comunicación de su oferta comercial y promoción se sus servicios.
- ÍtemDiseño de un plan de formación en gestión de la calidad para el sector público de El Salvador(Universidad Don Bosco, 2010-08) Cubías Guillén, Edith Raquel; Juárez Pérez, Mario GuillermoEste Trabajo de Graduación consistió en investigar las necesidades de formación, en el área de Gestión de la Calidad, que existen entre los empleados públicos que ocupan puestos gerenciales y de mandos medios en la zona metropolitana de San Salvador; para lo cual, se desarrolló una encuesta y se obtuvo la información necesaria para la propuesta técnica y económica de la solución. Los datos recopilados fueron tabulados, analizados y considerados para diseñar el plan de solución que es un Diplomado en Gestión de la Calidad, compuesto por 8 módulos, 140 horas de formación y en la modalidad semipresencial. Al final, se presenta un presupuesto de la inversión para formar a los casi 38,000 empleados que conforman la población bajo estudio.
- ÍtemAplicación de un modelo de costeo de la calidad en empresa de manufactura. Empresa de aplicación: Pre Printed S.A.(Universidad Don Bosco, 2010-08) Reyes de Quant, Claudia María; Callejas Mira, Alfredo AntonioEste trabajo aplica el enfoque diferenciador entre el costo de la buena calidad y el de la mala calidad en una empresa de manufactura y la manera en cómo estos impactan en su rentabilidad. Muestra de una forma sencilla y ordenada la aplicación de un modelo de costeo llamado PEF para la identificación de los costos de Prevención de la calidad, Evaluación de la calidad y los costos por Fallos internos y externos de la mala calidad, así como sugiere un método para el manejo y control de las acciones correctivas y acciones de mejora que minimicen su impacto en la organización.
- ÍtemRequisitos de calidad e inocuidad para la exportación del camarón marino a los Estados Unidos y la Unión Europea.(Universidad Don Bosco, 2010-08) Aparicio Orellana, Jamye Beatriz; Escalante de Avelar, Dolores Maritza; Figueroa, Indira del CarmenSe detallan en este documento los requisitos para exportar camarón congelado Peneaus Vannamei a los mercados elegidos de EE.UU. y la UE para dar a las comunidades en la Bahía de Jiquilisco y cualquiera que requiera comercializar el producto de los estanques de acuicultura que han desarrollado, estas comunidades se han planteado el cumplimiento de los requerimientos de calidad e inocuidad para competir en los mercados nacionales e internacionales y así, impulsar su desarrollo. La brecha que deben cerrar estos acuicultores para exportar su producto es grande y el primer paso es establecer los requisitos que deben cumplir.
- ÍtemDiseño del modelo de gestión quejas de los estudiantes de la Universidad Don Bosco. (Modelo de gestión de quejas)(Universidad Don Bosco, 2010-08) Carías Juárez, Héctor Rubén; Sosa de Hernández, Rosa Ángela; Urrutia de Castillo, Julia XochiltLos resultados del “Diseño del Modelo de Gestión de Quejas para la Universidad Don Bosco” muestran que actualmente no existe un proceso sistematizado para el tratamiento de las quejas donde se planifique, se realice, se verifique y se actúen cuando los resultados no cumplan con lo planificado. Debido a la necesidad de mejorar la satisfacción de los estudiantes, la imagen institucional y lograr procesos más eficientes reduciendo los costos y mejorando los resultados de los procesos claves es que se propone el Modelo de Gestión de Quejas, el cual responde a las expectativas de los estudiantes para obtener una rápida solución, acceso cómodo, rápido y siempre disponible y mantener la confidencialidad de los usuarios a través de un aplicación web integrada al Portal Web.
- ÍtemPropuesta metodológica para el diseño y elaboración de cartas de servicios en la biblioteca "Rafael Meza Ayau" de la Universidad Don Bosco, aplicando el enfoque de KANO(Universidad Don Bosco, 2010-08) Martínez Oviedo, Yesenia Xiomara; Sibrián Escobar, Luisa AmeliaEl método de Kano es una herramienta de calidad que apoya las decisiones estratégicas de una organización, especialmente las relacionadas con el diseño y desarrollo de nuevos productos o servicios o la mejora de los mismos. Este consiste en clasificar los requerimientos en seis categorías, las tres principales son: "Debe ser", su presencia no ocasiona ninguna satisfacción y su ausencia provoca una gran insatisfacción; "Atractivo", su presencia proporciona deleite y su ausencia ninguna insatisfacción por ser un atributo no esperado y "Unidimensional", si la satisfacción es directamente proporcional a su funcionalidad. El método se aplica a los servicios educativos que presta la Biblioteca de la Universidad y a partir de la clasificación de los requerimientos se incorpora gradualmente a sus servicios y se presentan como compromisos de calidad en la Carta de Servicios.
- ÍtemDesarrollo de una metodología de implementación de un sistema de gestión de riesgos operativos (SGRO) basados en la norma ISO 31000:2009 en una institución publica de servicios hospitalarios (Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom).(Universidad Don Bosco, 2010-08) Castillo Reyes, Carlos Mauricio; Fernandez Marenco, Manuel Antonio; Zambrana Rodriguez, Carmen BernardaEl presente trabajo muestra los resultados de una metodología de implementación de un Sistema de Gestión de Riesgos Operativos (SGRO) en una institución pública, donde se determinaron los riesgos operativos en la división administrativa, con una métrica para priorizarlos y las medidas a considerar para solventarlos. Implementar un SGRO, el cual es preventivo, permitirá anticiparse, a los riesgos expuestos en el área administrativa, con el fin de convertirlos en oportunidades que luego podrán proyectarse a las otras divisiones de la institución.
- ÍtemImplementación de una cultura de mejora continua en los procesos de producción de la empresa BIMBO de El Salvador, a través de la metodología Kaizen.(Universidad Don Bosco, 2010-08) Benítez, Jason Starlin; Amaya, Rolando Javier; Solís, Oscar AlejandroEl presente trabajo da a conocer la implementación de la metodología de mejora continua Kaizen en la empresa Bimbo El Salvador, en las áreas de Producción de pan y bollería, desarrollando cuatro eventos diferentes, implementando una cultura de calidad enfocada a la mejora continua y al cambio de actitud en los miembros de la organización La reducción de costos, mejora de la productividad y eficiencia de los procesos e incremento de la satisfacción del cliente, son algunos de los beneficios que se pretenden obtener al implementar esta metodología, utilizando las herramientas Kaizen, ya que esta se enfoca en la identificación, corrección y eliminación de desperdicios dentro de los procesos y áreas de producción.
- ÍtemProyecto de mejora para el proceso producción en los indicadores de gestión(Universidad Don Bosco, 2010-08) Rivas Alas, María Elena; Rodríguez Romero, Silvia AdaliaLa manera más eficaz de mejorar los resultados de una organización es midiendo y controlando sus procesos de una forma correcta. Los indicadores de Gestión nos permite controlar la evolución de los procesos y por ende el de la organización, indicando a los jefes y empleados lo que realmente importa. El presente proyecto trata de la mejora en la gestión de indicadores del proceso productivo de un Laboratorio Farmacéutico en el cual se diagnostica y se desarrollan los indicadores bajo la norma UNE 66175:2003, mejorando la eficiencia del proceso en cuanto a la obtención de resultados a tiempo para la toma de decisiones.
- ÍtemManual de identidad visual corporativa para el departamento de organización de espacio de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas".(Universidad Don Bosco, 2010-09) Altamirano Reyes, Marcela Isabel; Cruz Alvarado, Raúl ErnestoEl presente trabajo de investigación tiene como objeto servir de sustento para la elaboración de un Manual de Identidad Visual, que recoja las constantes gráficas, cromáticas y tipográficas que fijan la personalidad y estilo de la organización, como la normativa aplicable a las mismas. El proyecto fue seleccionado a partir del desarrollo de un interés en el área de creación de Imagen Corporativa, durante el desarrollo de algunas materias de la Maestría de Diseño Gráfico impartida en la Universidad Don Bosco, partiendo de ahí se ha buscado darle solución a una problemática observada en la realidad, que en este caso es la inadecuada imagen corporativa del Departamento de Organización del Espacio de la Universidad Centro Americana “José Simeón Cañas”; buscando adecuar y for talecer los elementos que constituyen la simbología de la Identidad Corporativa de la institución y que de este modo, el presente proyecto y documento sirvan para mejorar el posicionamiento interno y externo de la institución.
- ÍtemGestión en los procesos del departamento de Aeronáutica de la Universidad Don Bosco(Universidad Don Bosco, 2010-09) Cañas Abarca, Blanca Iris; Rodríguez Laínez, Jony Alberto; Valdez Galicia, Valeriano VladimirEn este documento se presenta los resultados del estudio que permitieron la creación de un procedimiento para gestionar los riesgos en los procesos del Departamento de Aeronáutica de la Universidad Don Bosco. La gestión de los riegos en los procesos de enseñanza-aprendizaje pueden ser muy variados, en donde la ética y la identificación con la institución posee un papel muy importante. Este estudio puede realizarse en diferentes unidades de la institución para crear procedimientos similares que conlleven al monitoreo de la calidad a través de la gestión de los riesgos.
- ÍtemProyecto de consultoria digital online para generar soluciones empresariales a pymes.(Universidad Don Bosco, 2011-01) Matta, Guillermo; Villalta, Vanesa; Flores, CamilaEl presente proyecto tiene el propósito de maximizar los recursos de las empresas, facilitando servicios requeridos en el área de comercialización y dirección estratégica (entre otros) de una forma práctica, directa y efectiva pero sobre todo de una forma económica y accesible, apoyándose muy fuertemente en el uso del Internet y de forma presencial de ser necesario. Este sistema pretende encontrar soluciones efectivas a los problemas comunes dentro de la gestión de las empresas, permitiéndoles tomar buenas decisiones, evitando y corrigiendo errores, ejecutando con eficiencia y explotando al máximo las tecnologías Web de manera eficiente.
- ÍtemPropuesta de mejora de la gestión del servicio médico aplicado a una PYME (Materiales Técnicos S.A. de C.V.)(Universidad Don Bosco, 2011-01) Ramos Molina, Julieta; Méndez Mejía, Raúl EnriqueEn el presente Trabajo de Graduación se realizara un análisis de los procesos existentes de la división médica, así mismo se realizaran propuestas que incluyen la implementación de una gestión por procesos, estructuración de procesos existentes (incluyendo mapa de procesos), estructuración del proceso de ventas y su interrelación con los procesos estratégicos y de apoyo, documentación y mejoras del proceso de ventas de la división medica, elaboración de un manual de descripción de puestos y funciones y un plan de implantación del sistema de gestión de calidad (SGC).
- ÍtemEstudio de factibilidad para la integración de sistemas de gestión en AES El Salvador fase I.(Universidad Don Bosco, 2011-01) Estrada Robles, Claudia Alejandrina; Santamaría Perdomo, Ricardo SalvadorEn este trabajo se resumen los aspectos esenciales mínimos que permitan a AES El Salvador integrar los cinco sistemas de gestión que actualmente están implementados en la organización. Se evalúa el cumplimiento de los requisitos de las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OSHAS 18001:2007 y su nivel de madurez. Se analiza además, una propuesta de solución para la integración de los 5 sistemas de gestión.
- ÍtemEstudio de factibilidad para la integración de sistemas de gestión en AES El Salvador fase II(Universidad Don Bosco, 2011-01) Alvarenga Marroquín, Noreen Andrea; Mira de Arévalo, Blanca GracielaEl presente Proyecto se base en la Fase I el cual plantea la unificación de esfuerzos en una sola dirección con la Integración de los Sistemas de Gestión de Calidad – Seguridad y Ambiente, bajo un solo Sistema de Gestión Integrada (SGI), en el cual el plan estratégico de la empresa se incorpora plenamente para establecer los objetivos del SGI, encaminando los esfuerzos y enfoques del sistema a una mayor simplicidad y eficiencia de la gestión empresarial y por tanto de mejores condiciones de competitividad, considerándose su implementación en una necesidad estratégica de hoy y una obligación de mañana. Para lograr la integración de los sistemas en primera instancia se han analizado el resto de las empresas AES a nivel de Latinoamérica, con giros de Distribución y/o Generación de Energía Eléctrica. En segunda instancia se investigaron los modelos de integración de sistemas de gestión actualmente existentes y finalmente se determina la factibilidad económica y se diseña una administración integrada.
- ÍtemPrograma piloto de seguridad del paciente en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom(Universidad Don Bosco, 2011-01) Zuñiga Suárez, Carolina; Alvarenga Cardoza, Carlos GabrielEn nuestro país y específicamente en nuestro sistema de salud, no existe actualmente un programa de seguridad del paciente, sistemáticamente establecido en las instituciones de salud, de allí la importancia del proyecto actual, que de lograr los objetivos propuestos, se propondría sistematizar en toda la institución, y posteriormente podría servir de referente para los demás establecimientos del Sistema de Salud en El Salvador.