Docencia
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Docencia por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 39
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemDiseño de prótesis transtibial para ambiente húmedo(Universidad Don Bosco, 2011-10) Arévalo Monge, Melvin Geovanni; Castaneda Pimentel, Mónica Gisela; Quintanilla Molina, Andrea LissetteEste proyecto es una respuesta a la necesidad de una prótesis transtibial para usos en ambientes húmedos o bien para la realización de las actividades de aseo personal de amputados a este nivel, los cuales han manifestado la limitación que el uso de una prótesis de las que convencionalmente se elaboran le producen para tomar el baño o realizar actividades de recreación en algunos ambientes.
- ÍtemDesarrollo e implementación de una interface de usuario interactiva y un módulo de entrenamiento para el sistema de simulación de juego de billar ARPool (Augmented Reality Pool) utilizando metodologías de desarrollo ágil.(Universidad Don Bosco, 2012-03) Alfaro Castro, Carlos Filiberto; Morales Samayoa, Carmen CeliaLa investigación realizada por la Universidad Don Bosco, trata sobre la adición de funciones a dicho sistema, apoyando ese desarrollo en metodología de programación ágil, obteniendo productos más rápidos y acordes a la necesidad del usuario. Las funcionalidades incorporadas son: etapa de entrenamiento y menú interactivo.
- ÍtemElectroeyaculador de Aves en Peligro de Extinción en El Salvador(Universidad Don Bosco, 2014-12) Barriere Ávalos, Luis Roberto; Tinetti, Paola; Melara, Guillermo; Lazo, FátimaEl presente proyecto y estudio pretende garantizar la variabilidad genética de poblaciones de ciertas especies de aves rapaces silvestres amenazadas o en peligro de extinción, proporcionando en base a herramientas técnicas e ingenieriles un instrumento eléctrico que logre básicamente con pequeñas y controladas descargas eléctricas estimular la eyaculación de aves en cautiverio que están en peligro de extinción y lograr así establecer un programa de reproducción “ex situ” de aves en nuestro país.
- ÍtemPlan de apoyo a talleres de Metal-Mecánica para construcción y reconstrucción de Rodetes de turbinas hidráulicas de PCH(Universidad Don Bosco, 2015-05) Azucena Vásquez, Carlos Orlando; Blanco Guillén, Erick Alexander; Córdova, Roberto; Soderberg, Axel; Díaz, JuanEl proyecto tiene como fin principal potenciar el avance de las industrias de la fundición y la Metal-Mecánica en el país. Actualmente, se ha logrado sentar las bases con los insumos tecnológicos necesarios en la construcción y reconstrucción de rodetes de turbinas para pequeñas centrales Hidráulicas (PCH). Tal situación es acorde al plan maestro para el desarrollo de energías renovables en El Salvador,(1) aportando además al cumplimiento del primer lineamiento estratégico de la Política Energética Nacional que plantea: “La Diversificación de la matriz energética y el fomento a las fuentes renovables de energía”, dando la pertinencia a nuestras actividades.
- ÍtemEvaluación de postura y entrenamiento para la marcha de pacientes amputados de las extremidades inferiores en procesos de rehabilitación mediante un sistema de realidad aumentada.(Universidad Don Bosco, 2015-06) Alfaro, Carlos; Clímaco, Jaime; Morales, Jaime; Cortes, Guillermo; Castaneda, MónicaLos avances en la interacción que se tiene con un computador a través de la realidad aumentada (RA) y sus aplicaciones son cada vez más notables. Aplicando elementos de RA y utilizando un dispositivo de captura de movimiento, se ha desarrollado un sistema que captura y almacena la postura corporal de pacientes y que permite la valoración de la postura a través de herramientas virtuales, para poder estipular el procedimiento más adecuado para su rehabilitación.
- ÍtemDiseño y Simulación Industrial del Drone MAB-1 Utilizando el Software NX 8 de Siemens(Universidad Don Bosco, 2015-10) Moya, Michael; Gómez, Adalberto; Bran, CarlosEn el presente proyecto se muestra el proceso de diseño mecánico de un vehículo aéreo no tripulado (UAV) basado en esquemas de modelos comerciales, utilizando la herramienta CAD NX 8.0, para hacer efectivo los procedimientos del diseño y los fundamentos de la simulación de la dinámica del módulo, con lo que se pueden hacer predicciones y ajustes que minimizan los errores en la fase de mecanizado del prototipo. Para ilustrar de mejor forma el proceso se usó un modelo que presentaba piezas con una dinámica de movimiento relativo al centro de masa del UAV, que hace que la forma general del mismo se modi que durante el vuelo.
- ÍtemPodoscopio Digital(Universidad Don Bosco, 2015-10) Hernández, Leopoldo; Abarca Záldivar, Gilberto German; Arévalo Monge, Melvin Geovanni; Escobar, Ruth Cesarina; Moreno Zavala, Fernando José; Lemus Palma, Jorge AlbertoEl presente proyecto consiste en el desarrollo de un Podoscopio Digital, el cual se basa en la captura de la imagen de la huella plantar a través de un escáner convencional de uso común, y en el desarrollo del software necesario para el procesamiento de las imágenes obtenidas, con su respectiva representación en una consola de visualización en el monitor de la computadora convencional, proveyendo al usuario además, ciertas herramientas de medición y análisis de la huella en el mismo software diseñado. Asimismo incluye la construcción de una plataforma de acrílico transparente
- ÍtemDiseño y construcción de un dispositivo electrónico para adquisición de bioseñales(Universidad Don Bosco, 2016-10) Barriere, Luis; Flores, Mauricio; Hernández, Leopoldo; Pohl, Mauricio; Juárez, Carlos; Varela, Erick; Universidad Centroamericana José Simeón CañasSe ha visto la necesidad de proveer a las ECOSF de recursos que hagan más sencillo su funcionamiento y contar con medidas históricas de los pacientes abre posibilidades a los médicos de los ECOS ejecutar mejor su trabajo. Durante la realización del proyecto, se verifico la factibilidad de contar con un dispositivo electrónico que capture las variables fisiológicas de los pacientes y que, a su vez, se comunique con las Tablet con las que ya cuentan las ECOSF para realizar su trabajo. La implementación de estos dispositivos es de bajo costo, dado que se ha realizado la integración de sensores, microcontroladores y sistemas de comunicación bluetooth. Y que el realizar estos dispositivos en serie reduciría aún más los costos de producción de los mismos.
- ÍtemDiseño de prototipo de medidor de energía con gestión dinámica de cargas usando tecnología de Internet de las cosas(Universidad Don Bosco, 2017-05) Bran, Carlos Guillermo; Gómez Morales, Adalberto José; Sánchez, Walter; Aguilar Marroquin, José AlbertoPrimera Convocatoria Proyectos de Investigacion SEED GRANT del Clúster TIC USAID. Este Proyecto fue presentado en "Taller de Presentación de Resultados de Investigaciones SEED GRANT del Clúster TIC" el 3 de Mayo de 2017.
- ÍtemDiseño de un monitor de parámetros ambientales para Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales(Universidad Don Bosco, 2017-11) Hernández, LeopoldoCon el desarrollo del presente proyecto se demuestra la capacidad de desarrollo local de aplicaciones tecnológicas para ambientes clínico-hospitalarios mediante sistemas embebidos, lo cual implica un beneficio para la población de El Salvador, ya que es posible dotar a los centros de salud de la red pública con tecnologías biomédicas y hospitalarias de buena calidad y bajo costo. Además, en los resultados del proyecto se evidencia que utilizando la tecnología electrónica de los sistemas embebidos, en este caso la placa Arduino-Uno, se pueden diseñar equipos con aplicaciones prácticas confeccionadas a la medida de las necesidades específicas de cada lugar, y de gran utilidad en ambientes tan importantes como lo es un área hospitalaria.
- ÍtemFabricación de colectores solares planos, utilizando materiales y tecnologías locales(Universidad Don Bosco, 2018-03) Valdizón, Anselmo; Marroquín, Ronald; Beltrán, Jeyson; Zelaya, Jonatán; Salinas, Génesis; Calvío, Adriana; Chávez, Jesé; Peñate, Herbert; Torres, Selena; Montoya, Diego; Larios, Fátima; Acevedo, Neftalí; Valdivieso, Gustavo; Lemus, Ángel; Planta Industrial IMFICAEl Salvador dispone de un gran recurso de energía solar, pero no tenemos la tecnología a un costo adecuado para poder explotarla, este proyecto quiere desarrollar una alternativa para utilizar la energía solar en calentamiento térmico.
- ÍtemDiseño y despliegue de infraestructura TVWS para la mejora de servicios de conectividad y aplicaciones con internet de las cosas.(Universidad Don Bosco, 2018-03) Arévalo, Edward; Flores, Douglas; Bran, Carlos; Argueta, Alexander; Coreas, Osmin; Carrillo, Gracia; De Paz, Jasmín; Universidad Gerardo Barrios; SvNET; Servicios Técnicos de Ingeniería S.A. de C.V.; Microsoft El Salvador S.A.; Conexion; University of South Florida; Ministerio de Educación de El SalvadorLas escuelas públicas en el área rural de El Salvador no tienen acceso a un servicio de calidad de Internet, lo que restringe el desarrollo de la población estudiantil generando una brecha entre el sector rural y urbano. El uso de tecnologías de TV White Space (TVWS) busca dar solución a esta problemática llevando conexión de internet las escuelas, como prueba piloto se hará esta conexión haciendo uso de los canales de televisión no ocupados.
- ÍtemEstudio de la confiabilidad de los productos plásticos fabricados con moldes de baja corrida(Universidad Don Bosco, 2018-03) Carrillo, Gilberto; Nuila, Carolina; Azucena, Carlos Orlando; Aguilar, Douglas; López, Iván; Laínez, Alejandro; Campos, Carlos; Pinto, Karla; Martínez, Mario; Martínez, Eugenia; García, Lucía; Bonilla, Manuel; Larios, Fátima; Ardón, Nuria; Ministerio de Economía de El Salvador (MINEC); Polietileno y Flexografía S. A. de C. V. (POLIFLEX); Australia Manufacturing Corporation (AMCOR); Fundación para el Desarrollo Integral de los trabajadores de la industria del plástico (FUNDEPLAST)En las industrias salvadoreñas es frecuente que se utilicen envases genéricos, ya que no cuentan con diseños estilizados que los diferencien de otras marcas y de distintos productos. Con esta realidad, muchos emprendedores de MiPymes no logran escalar a más segmentos de mercado y menos aún lograr ofrecerlos en el extranjero, dilatando la oportunidad de crecimiento, inclusive pierden oportunidades de negocio. Sin embargo, una de las alternativas es la fabricación de moldes de baja corrida, ya sea con resinas líquidas o con moldes impresos para que los productores cuenten con envases plásticos estilizados.
- ÍtemModelo de operación eficiente de biodigestor Caluco para generación de energía eléctrica(Universidad Don Bosco, 2018-03-20) Merlos, Rudy; Cuéllar, María; Vanegas, Luz; Cuéllar, Juan; Schneider, Herbert; Hernández, Leonel; Guzmán, Johana; Monterroza, Ricardo; Henríquez, José; Altamirano, Orlando; Universidad Católica de El Salvador; Universidad Centroamericana José Simeón Cañas; Agrícola ONZA, S.A de C.V.Con el proyecto se busca optimizar los procesos unitarios de la instalación de generación de biogás y energía eléctrica de la empresa ONZA, ubicada en Caluco, Sonsonate, y que ha estado operando por debajo de su capacidad. A través de un estudio exhaustivo, proponiendo acciones puntuales y simples de implementar, se pretende que la empresa optimice su producción de biogás, su producción de energía eléctrica y que el impacto ambiental se minimice. Por medio de un modelo matemático simple, se pretende simular el proceso de biodigestión, con el fin de encontrar el conjunto de condiciones de alimentación de biomasa que optimice la producción de biogás y reduzcan la carga orgánica en los efluentes. Con este estudio se pretende aumentar el rendimiento del biodigestor por sobre su línea base.
- ÍtemDesarrollo de Sistema SCADA (Supervisory control and data acquisition) utilizando tecnologías de Internet de las Cosas (IoT)(Universidad Don Bosco, 2018-03-20) Medrano, Karens; Altuve, Denis; Bran, Carlos; Belloso, Kelman; Sherwin Williams de Centro América, S.A. de C.V.; Central American Software Services (CASS); Viceministerio de Transporte (VMT)El proyecto integrar dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) a un modelo de SCADA genérico. Implementando lo siguiente: 1. Un prototipo de control de luminarias de tráfico vehicular (semáforos) que permita: Sincronizar los tiempos de accionamiento de los controladores que gobiernan el estado de encendido/apagado de las luces de una misma calle. 2. Modificar en tiempo real, los tiempos de accionamiento de manera remota. Acoplar sensores/actuadores industriales al SCADA desarrollado, para monitorear y controlar un determinado proceso.
- ÍtemPiloto de implementación de Smart Grid en colaboración con distribuidora de energía eléctrica nacional y generadora de energía renovable(Universidad Don Bosco, 2018-03-20) Aguirre, Eduar E.; Alfonso, Doris C.; Valdizón, Anselmo E.; García, Sergio; Pérez, Douglas I.; Henríquez, Pablo J.; EDESAL S.A. de C.V.; ZIP POWER S.A. de C.V.Se busca convertir la red eléctrica de EDESAL en una Smart Grid, en la cual se integren equipos inteligentes que faciliten la pronta comunicación de equipo a equipo, coordine las protecciones y reorganice automáticamente los flujos de potencia.
- ÍtemMuebles de sala, comedor y dormitorio. Patrones y Tendencias de El Salvador(Universidad Don Bosco, 2019) Jaramillo, Elvira; Cornejo, Rodolfo AlirioEn los últimos años, la industria salvadoreña de muebles de sala, comedor y dormitorio ha innovado en la producción y distribución de sus productos con el fin de mantenerse competitiva en mercados locales y regionales, lo que ha generado más empleos directos e indirectos. Es fundamental utilizar herramientas que orienten los resultados al aprovechamiento total de sus recursos ante estos aspectos clave para el desarrollo de la industria de los muebles. Un ejemplo es este proyecto de investigación, que permite determinar la mejora de patrones y estilos y revisar tendencias en función del contexto nacional.
- ÍtemLa importancia, conocimiento y la valoración de los estudiantes universitarios hacia los monumentos escultóricos del Centro Histórico de San Salvador.(2019-12) Jaramillo, Elvira; Cornejo, Rodolfo AlirioEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo identificar la importancia, el conocimiento y la valoración de los estudiantes universitarios hacia los monumentos escultóricos del centro histórico de San Salvador, considerando a los jóvenes universitarios de El Salvador como población objetiva. Incluye la fundamentación teórica de la temática, con una reseña histórica de los monumentos, teniendo en cuenta como unidad de análisis el centro histórico de San Salvador. La metodología de investigación, fue un estudio descriptivo-cuantitativo, con una muestra probabilística de 255 jóvenes que residen en los principales municipios urbanos de la ciudad de San Salvador. Las conclusiones han sido realizadas apegadas a los datos obtenidos, y el análisis final es la suma de los datos y observación de los conocimientos y la valoración de los estudiantes universitarios, serán tomados en cuenta por aplicarlos en la creación de sitios web de referencia y consulta académica. Así mismo, este estudio tiene la finalidad de conocer patrones de conducta, hábitos y preferencia de los jóvenes hacia los distintos monumentos escultóricos.
- ÍtemRapid prototyping in the manufacture of 3D printed molds for plastic blowing(INGENIUS Revista de Ciencia y Tecnología, 2020) Carrillo, Gilberto; Nuila, Carolina; Laínez, jorgeIn the Salvadoran industry, we can find entrepreneurs and microentrepreneurs who do not have the resources to make plastic bottles with stylized designs that differentiate them from other brands and products, which prevents them from escalating to other market segments or international markets, slows the growth of their business. One possible cause is that the manufacture of blow molds requires a very expensive initial investment. However, there are alternatives such as the manufacture of low-run molds, which have lower resolution and shorter life time, but, at the same time, offer as a benefit a lower manufacturing cost and, therefore, lower acquisition cost for the entrepreneur, opening in this way the opportunity to be able to produce stylized bottles at convenience. Among the various ways to manufacture low-run molds, there is the reverse engineering technique, which requires rapid prototyping equipment. This article describes the reverse engineering procedure to generate the mold for blowing. With the available design the necessary mold was printed and with this, the bottles were manufactured, which were scanned to verify with computer program their dimensions comparing them against the original mold file. Simultaneously, the containers were verified in the industrial metrology laboratory to validate the computer results, these results are presented in the document.