Docencia
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Docencia por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 93
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemGestión del conocimiento y empresa(2010-10) Quintanilla Juárez, Nelson AntonioLa gestión del conocimiento, que significa, donde se aplica, para que sirve y como se puede implantar, se aborda de manera básica en el presente artículo, que pretende sólo mostrar un pequeño bosquejo de esta actividad, que cada día está tomando la importancia debida que las empresas deben darle.
- ÍtemDiseño de prótesis transtibial ES-WATER para ambientes húmedos(2011) Arévalo Monge, Melvin GeovanniLas prótesis que usualmente se entregan a las personas amputadas por debajo de la rodilla en la región centroamericana no son diseñadas para ser usadas en ambientes húmedos por periodos de tiempo prolongado y las existentes en el mercado mundial son de difícil adquisición, por lo que se elaboró un diseño con tecnología propia que puede suplir las necesidades en la región.
- ÍtemEducación emprendedora en la universidad: Educando para el futuro = Entrepreneurship education in college: Educating for the future.(2011) Gutiérrez Montoya, Guillermo AntonioLa educación tiene un impacto positivo en el desarrollo del emprendedurismo, principalmente a nivel de las metodologías utilizadas en el aula. Para que la educación despierte el espíritu emprendedor del estudiante, deben romperse antiguos paradigmas y viejos modelos pedagógicos; se debe evolucionar cualitativamente hacia nuevos métodos, en donde el educando sea protagonista y responsable principal de su propio aprendizaje
- ÍtemProceso de fabricación de la prótesis ES-WATER(2011) Arévalo Monge, Melvin GiovanniLa presente guía tiene como objeto detallar los diferentes procesos para la elaboración de la ES -Water, con el objeto de asegurar el desarrollo y una buena adaptación. Se incluyen recomendaciones aplicables en la elaboración de la prótesis.
- ÍtemDiseño de prótesis transtibial para ambiente húmedo(Universidad Don Bosco, 2011-10) Arévalo Monge, Melvin Geovanni; Castaneda Pimentel, Mónica Gisela; Quintanilla Molina, Andrea LissetteEste proyecto es una respuesta a la necesidad de una prótesis transtibial para usos en ambientes húmedos o bien para la realización de las actividades de aseo personal de amputados a este nivel, los cuales han manifestado la limitación que el uso de una prótesis de las que convencionalmente se elaboran le producen para tomar el baño o realizar actividades de recreación en algunos ambientes.
- ÍtemEl fenómeno del emprendedurismo en El Salvador: análisis comparativo con países GEM = The entrepreneur phenomenon in El Salvador: comparative analysis among GEM countries(2012) Gutiérrez Montoya, Guillermo AntonioLos emprendimientos en El Salvador se desarrollan en un 60,8% por una necesidad (consumo familiar) y en un 37,6% por aprovechar una oportunidad. Además, el 57,8% del total de emprendimientos son administrados por mujeres, en tanto que el 42,4% son administrados por varones. Entre otros factores, el estudio concluye que un emprendimiento motivado por la “oportunidad” tiene mayores perspectivas de permanecer en el mercado y acceder al éxito que un emprendimiento movido por la “necesidad”. Esto conlleva a que en el país deben desarrollarse programas de fomento de emprendimientos que aprovechen una oportunidad en el mercado, para que las empresas se posicionen y crezcan a mediano y largo plazo, incrementando el empleo y la competitividad nacional.
- ÍtemDesarrollo e implementación de una interface de usuario interactiva y un módulo de entrenamiento para el sistema de simulación de juego de billar ARPool (Augmented Reality Pool) utilizando metodologías de desarrollo ágil.(Universidad Don Bosco, 2012-03) Alfaro Castro, Carlos Filiberto; Morales Samayoa, Carmen CeliaLa investigación realizada por la Universidad Don Bosco, trata sobre la adición de funciones a dicho sistema, apoyando ese desarrollo en metodología de programación ágil, obteniendo productos más rápidos y acordes a la necesidad del usuario. Las funcionalidades incorporadas son: etapa de entrenamiento y menú interactivo.
- ÍtemInnovar o morir: perspectivas desde el ámbito educativo = Innovate or die: perspectives from the educational field(2013) Gutiérrez Montoya, Guillermo AntonioUno de los factores que en la actualidad se impulsa positivamente en casi cualquier actividad, es la “innovación”. Las empresas contemporáneas más exitosas son las más innovadoras, por ejemplo, uno de los casos más connotados es Google, que con sus novedosas propuestas se encuentra impactando positivamente al mundo empresarial, pero también al mundo académico. A nivel de países, también la innovación es un factor determinante para la productividad y crecimiento de una economía, tanto así que ocupa uno de los pilares dentro del Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, en tal sentido, para que nuestros países avancen hacia el desarrollo económico y humano, debemos apostarle a la innovación, como fuente de cambio, rompiendo antiguos paradigmas y cambiando nuestra forma de pensar.
- ÍtemHerramientas TICs y la gestión del conocimiento(2014-03) Quintanilla Juárez, Nelson AntonioLa gestión del conocimiento es un modelo de gestión organizacional, que fomenta la creación de una cultura organizacional dentro de un entorno de colaboración que fomente la cooperación interpersonal y estimule el aprendizaje colaborativo. Además, la gestión del conocimiento, busca generar las condiciones necesarias para que la información fluya, de forma oportuna en toda la organización, sobre la base de un necesario soporte tecnológico que facilite y agilice este flujo de la información y de conocimiento, de modo que con ellos se facilite la toma de decisiones, en función del cumplimiento de los objetivos de la organización. En este contexto, es imprescindible destacar la inevitable relación entre la gestión del conocimiento y las aplicaciones de las TICs, ya que éstas son un apoyo importante, para que el proceso resulte eficiente y cumpla las expectativas requeridas en la organización. La gestión del conocimiento necesita de una eficiente gestión de la información, por lo cual un elemento indispensable, es la utilización de las TICs como herramientas de apoyo para la rápida y adecuada transmisión, generación y difusión del conocimiento. El uso de las TICs tiene un gran aporte para el fortalecimiento y desarrollo del capital humano y ayuda a promover una cultura organizacional que fomenta el aprendizaje organizacional y la creación de comunidades de práctica institucionales. Se describirán en el presente documento, algunas de las aplicaciones informáticas, que contribuyen y facilitan la gestión del conocimiento y que agregan valor a todas las acciones organizacionales, orientadas a la generación y adquisición del conocimiento.
- ÍtemPrototipo electroeyaculador para aves en peligro de extinción en El Salvador(2014-05) Barriere Ávalos, Luis Roberto; Melara Sánchez, René Guillermo; Lazo Recinos, Fátima MaríaLa Electro-eyaculación es un procedimiento técnico-clínico utilizado para obtener muestras de semen de un ave macho sexualmente maduro por medio de estimulación eléctrica controlada, bajo el mínimo daño del procedimiento clínico. Este procedimiento es desarrollado a través de un instrumento electrónico implementado en El Salvador, en base a las características fisiológicas y anatómicas de las aves de interés en el estudio, y orientado para la recuperación de aves rapaces que en nuestro país su depredación hace que estén en peligro de extinción, como son: rey zope, halcón pelegrino, entre otras aves rapaces y guaras rojas. En base a la tecnología desarrollada y técnicas clínicas de recuperación de muestras de semen que desarrollaran expertos en veterinaria, se pretende encontrar las técnicas más adecuadas para rescatar las especies más comprometidas en nuestro medio ambiente.
- ÍtemCaracterización de principales museos y centros de divulgación de la ciencia en El Salvador(2014-05) Cerón Turcios, Noel Adonay; Alegría Guardado, Eduard Alberto; Colato Hernández, Juan CarlosEsta guía de museos y de centros de divulgación de ciencia en El Salvador, presenta algunos de los museos y de los centros de divulgación de la ciencia en El Salvador. Con ello se busca hacer disponible la información de estos centros a la población.
- ÍtemElectroeyaculador de Aves en Peligro de Extinción en El Salvador(Universidad Don Bosco, 2014-12) Barriere Ávalos, Luis Roberto; Tinetti, Paola; Melara, Guillermo; Lazo, FátimaEl presente proyecto y estudio pretende garantizar la variabilidad genética de poblaciones de ciertas especies de aves rapaces silvestres amenazadas o en peligro de extinción, proporcionando en base a herramientas técnicas e ingenieriles un instrumento eléctrico que logre básicamente con pequeñas y controladas descargas eléctricas estimular la eyaculación de aves en cautiverio que están en peligro de extinción y lograr así establecer un programa de reproducción “ex situ” de aves en nuestro país.
- ÍtemAproximación al desarrollo económico local en el Municipio de Santa María Ostuma, Departamento de La Paz, El Salvador: propuestas y acciones(2015) Gutiérrez Montoya, Guillermo Antonio; Ayala Tejada, Oscar Eliseo; Melchor Guevara, Elsy Esther; Rodas, Jesús AníbalEl presente estudio presenta los hallazgos de la investigación realizada en el Municipio de Santa María Ostuma, Departamento de La Paz, El Salvador. Su objetivo consistió en analizar el desarrollo local y la gestión municipal en Santa María Ostuma, con énfasis en el sector panelero de la región, el cual es un sector con gran potencial en la zona, tanto productivo como de atractivo turístico, y que traería para el pueblo ingresos, empleo y desarrollo en la comunidad. Para el desarrollo de la investigación se realizaron visitas in situ a los productores de panela, así como entrevistas a los actores claves involucrados.
- ÍtemDiseño e implementación de gobernador de motores basado en PWM y FPGA para aplicarlo en el desarrollo de controlador de vuelo de UAV(© IEEE, 2015-02) Monterrosa, Noé; Bran, CarlosEn el presente documento se expondrá como se realizó el diseño Top Down del controlador de navegación a implementar en el UAV “Drone Bosco”, además se presentará la programación e implementación del driver para modulación por ancho de pulso que será usado en el Proyecto Drone Bosco para controlar sus motores. En el documento se explicarán las razones para la utilización de FPGA con lenguaje descriptivo de hardware, y como sus características ayudaron a lograr el objetivo. Por último se darán a conocer los resultados obtenidos en el laboratorio de pruebas con servomotores.
- ÍtemPlan de apoyo a talleres de Metal-Mecánica para construcción y reconstrucción de Rodetes de turbinas hidráulicas de PCH(Universidad Don Bosco, 2015-05) Azucena Vásquez, Carlos Orlando; Blanco Guillén, Erick Alexander; Córdova, Roberto; Soderberg, Axel; Díaz, JuanEl proyecto tiene como fin principal potenciar el avance de las industrias de la fundición y la Metal-Mecánica en el país. Actualmente, se ha logrado sentar las bases con los insumos tecnológicos necesarios en la construcción y reconstrucción de rodetes de turbinas para pequeñas centrales Hidráulicas (PCH). Tal situación es acorde al plan maestro para el desarrollo de energías renovables en El Salvador,(1) aportando además al cumplimiento del primer lineamiento estratégico de la Política Energética Nacional que plantea: “La Diversificación de la matriz energética y el fomento a las fuentes renovables de energía”, dando la pertinencia a nuestras actividades.
- ÍtemEvaluación de postura y entrenamiento para la marcha de pacientes amputados de las extremidades inferiores en procesos de rehabilitación mediante un sistema de realidad aumentada.(Universidad Don Bosco, 2015-06) Alfaro, Carlos; Clímaco, Jaime; Morales, Jaime; Cortes, Guillermo; Castaneda, MónicaLos avances en la interacción que se tiene con un computador a través de la realidad aumentada (RA) y sus aplicaciones son cada vez más notables. Aplicando elementos de RA y utilizando un dispositivo de captura de movimiento, se ha desarrollado un sistema que captura y almacena la postura corporal de pacientes y que permite la valoración de la postura a través de herramientas virtuales, para poder estipular el procedimiento más adecuado para su rehabilitación.
- ÍtemAplicación de una red modbus(© IEEE, 2015-07) Melara, Julio CésarSe aplica una red con protocolo modbus para comunicar dos procesos diferentes, un llenado de tanque de agua y la velocidad de giro de un motor trifásico. Utilizando un PLC OMRON CP1H para ambos procesos, un variador de frecuencia OMRON SISDRIVE 3G3MX, un controlador OMRON E5CC y un motor trifásico se puede controlar la velocidad de giro de éste último, mientras que para el proceso de llenado del tanque se hizo uso de un sensor de presión, una bomba de presión y un controlador OMRON E5CC. Los datos que los controladores OMRON E5CC están recibiendo son los que el PLC OMRON recibe por protocolo modbus y estos datos se muestran en una HMI OMRON serie NB desde el cual se puede realizar cambios a los parámetros de ambos procesos.
- ÍtemDiseño y Simulación Industrial del Drone MAB-1 Utilizando el Software NX 8 de Siemens(Universidad Don Bosco, 2015-10) Moya, Michael; Gómez, Adalberto; Bran, CarlosEn el presente proyecto se muestra el proceso de diseño mecánico de un vehículo aéreo no tripulado (UAV) basado en esquemas de modelos comerciales, utilizando la herramienta CAD NX 8.0, para hacer efectivo los procedimientos del diseño y los fundamentos de la simulación de la dinámica del módulo, con lo que se pueden hacer predicciones y ajustes que minimizan los errores en la fase de mecanizado del prototipo. Para ilustrar de mejor forma el proceso se usó un modelo que presentaba piezas con una dinámica de movimiento relativo al centro de masa del UAV, que hace que la forma general del mismo se modi que durante el vuelo.
- ÍtemPodoscopio Digital(Universidad Don Bosco, 2015-10) Hernández, Leopoldo; Abarca Záldivar, Gilberto German; Arévalo Monge, Melvin Geovanni; Escobar, Ruth Cesarina; Moreno Zavala, Fernando José; Lemus Palma, Jorge AlbertoEl presente proyecto consiste en el desarrollo de un Podoscopio Digital, el cual se basa en la captura de la imagen de la huella plantar a través de un escáner convencional de uso común, y en el desarrollo del software necesario para el procesamiento de las imágenes obtenidas, con su respectiva representación en una consola de visualización en el monitor de la computadora convencional, proveyendo al usuario además, ciertas herramientas de medición y análisis de la huella en el mismo software diseñado. Asimismo incluye la construcción de una plataforma de acrílico transparente
- ÍtemDiseño e implementación de gobernador de motores basado en PWM y FPGA para aplicarlo en el desarrollo de controlador de vuelo de UAV(2015-10) Monterrosa, Noé; Bran, CarlosEn el presente documento se expondrá como se realizó el diseño Top Down del controlador de navegación a implementar en el UAV “Drone Bosco”, además se presentará la programación e implementación del driver para modulación por ancho de pulso que será usado en el Proyecto Drone Bosco para controlar sus motores. En el documento se explicarán las razones para la utilización de FPGA con lenguaje descriptivo de hardware, y como sus características ayudaron a lograr el objetivo. Por último se darán a conocer los resultados obtenidos en el laboratorio de pruebas con servomotores.