Técnico en Ingeniería Electrónica. Trabajos de Graduación.
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Técnico en Ingeniería Electrónica. Trabajos de Graduación. por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemSistema didáctico de enseñanza de transmisión digital de señales analógicas(Universidad Don Bosco, 1993) Fermán Arana, Eduardo Antonio; Rivas Ingles, Jimmy Hanssel; Villalta Lara, Oscar Reinaldo; Alvarenga Urias, Roberto CarlosEl presente trabajo muestra una presentación y descripción de la técnica de transmisión utilizando el principio de la MODULACIÓN POR IMPULSOS CODIFICADOS se abordan los conceptos generales de transmisión y recepción de las señales analógicas procesadas digitalmente. Estudia técnica de muestreo de señales analógicas generando una señal de modulación por impulso de amplitud (MIA o PAM) multiplicación de señales de carácter de carácter analógico conversión Analógico-digital, lectura de datos en paralelo y conversión a serie, recepción de bits en serie, Asignación de valores analógicos entre otros.
- ÍtemDiseño de un equipo didáctico de antenas.(Universidad Don Bosco, 1993-08) Claros Álvarez, Erick WilfredoEl presente proyecto se ocupará del análisis de las características físicas y eléctricas que tienen lugar en las antenas, con el objeto de diseñar un equipo didáctico que permita la comprobación de los fenómenos que ocurren en éstas.
- ÍtemSistema de seguridad para vehículo.(Universidad Don Bosco, 1993-12-17) García Rivas, Marlon Freddy; Escalante Inglés, Jorge ArturoEste trabajo presenta todas las partes del circuito y la descripción de cada una de ellas. El circuito es un sistema de seguridad para vehículo, el cual consta de la parte de potencia, parte digital y de transmisión con receptor. Presenta los siguientes diagramas: 1) En bloques con su respectiva descripción. 2) Esquemático. 3) De descripción: este nos da el bosquejo de que está constituido el sistema. 4) Específico: describe como queda ensamblado el circuito en su caja móvil y su respectivo control.
- ÍtemDiseño y construcción de una central telefónica SPC.(Universidad Don Bosco, 1994-03) Núñez Rodríguez, Juan Carlos; Laínez Solórzano, Elliot AlejandroEl objetivo principal del siguiente trabajo es brindar la información necesaria y los cálculos básicos para la construcción de los circuitos que operan en una central SPC; mostrando a la vez una descripción general de la central y de cada una de sus partes. Para que el lector pueda comprender el funcionamiento de la central telefónica, el método y la secuencia de pasos para la construcción de la misma, es necesari6 que tome como referencia los conceptos básicos que este trabajo escrito expone y pueda interpretar los diagramas y cálculos aquí contenidos.
- ÍtemDigitalizador de voz.(Universidad Don Bosco, 1994-05) Henríquez Cortez, Manuel De Jesús; Guerrero Aguilar, Carlos Antonio; Machuca Amaya, Rene EdwinLa idea del presente proyecto es hacer una reconstrucción de la forma de onda original, desde luego la forma de onda no está en el sistema sino debe ser creada, para hacerlo se debe convertir y almacenar parámetros críticos que describan la señal análoga.
- ÍtemAlmacenamiento de información analógica en memoria, utilizando técnicas de modulación digital.(Universidad Don Bosco, 1994-06) Estrada Menjivar, Luis Jaime; Castillo Quijada, Mauricio Orlando; Ramos Duke, José FernandoEs la intención de este trabajo e implementación del proyecto, mostrar una de las aplicaciones que se pueden desarrollar al hacer uso de la modulación digital específicamente de la Modulación en Delta de Pendiente Continuamente Variable (CVSD), para la transmisión de la voz y del audio en formato digitalizado.
- ÍtemProgramador de memorias EPROM por computadora.(Universidad Don Bosco, 1995-04) Estupinian Castro, David; Hernández Rodas, Roberto Edmundo; Herrera Nosthas, Rodrigo Enrique; Handal Ibarra., Jorge SalomónEn este trabajo de graduación se presenta una aplicación de las computadoras como control de un dispositivo de hardware. También se hace mención sobre la importancia que tienen en la actualidad los programadores de memorias EPROM, y las diversas formas que hay para programar las EPROM. Como un programador de memorias por computadoras es un dispositivo de hardware controlado por software, es necesario hacer un estudio breve a lo que es el control por computadora, en el cual veremos cómo sacar información de la computadora hacia un dispositivo externo o por el contrario obtener información de un dispositivo externo hacia la computadora.
- ÍtemSistema controlado por computadora para perforación de circuitos impresos.(Universidad Don Bosco, 1995-04-26) Herrera Vásquez, José Gilberto; Valle Montes, Joaquín ErnestoEl trabajo de investigación busca solucionar algunos problemas en el proceso de elaboración de circuitos impresos, principalmente en el proceso de perforación, dando como resultado rapidez, eficiencia y precisión al proceso.
- ÍtemDiseño y construcción de un regulador de voltaje conmutado.(Universidad Don Bosco, 1995-10) Ramírez Quintanilla, Pablo Antonio; Soriano, Ángel ErnestoEl objetivo principal del siguiente trabajo es brindar la información necesaria para el diseño y construcción de los circuitos que operan en un regulador de voltaje conmutado; mostrando a la vez una descripción de cada una de las partes. Para que el lector pueda comprender el funcionamiento del regulador de voltaje conmutado, el método y la secuencia de pasos a seguir para la construcción del mismo, es necesario que tome como referencia los conceptos básicos que este trabajo escrito expone y así poder interpretar los diagramas y cálculos aquí contenidos.
- ÍtemSoftware didáctico de modulación Delta.(Universidad Don Bosco, 1997-04) Perdomo Escobar, Henry JavierLa estructura general del trabajo está dado en tres capítulos y se desglosan de la siguiente manera: CAPITULO I: Se hace mención de los aspectos generales del proyecto. Los objetivos generales y específicos alcanzados. Además de las justificaciones y limitantes del proyecto. CAPITULO II: Se habla de los sistemas de comunicación digital. Multiplexación digital haciendo mención de la digitalización como principio del sistema Delta. En este capítulo se abordan los conceptos generales de la Modulación Delta y su significado. CAPITULO III: Sobre la elaboración del Software: Se explica las técnicas de programación utilizadas para la elaboración • de los distintos programas que compone el Software.
- ÍtemConstrucción de un aparato de viper de audio.(Universidad Don Bosco, 1997-09) Orellana, Luis Alberto; Fabián, Alejandro; López, Horizon; Ramos Duke, Jose FernandoA través de la historia el ser humano ha experimentado la necesidad de estar comunicado de forma rápida, lo cual ha llevado a buscar la manera de crear un sistema cada vez mejor para realizar esta tarea. Por esta razón en este proyecto se realizó un prototipo de un aparato de Viper de audio. Este aparato consta de las funciones básicas de este tipo de dispositivos, las cuales son las de grabar el mensaje, indicar por medio de una alarma cuando ha sido grabado un mensaje y un sistema que permite que solamente un Viper específico del conjunto de Vipers sea activado.
- ÍtemSupervisión y control de una red hidráulica controlada desde un solo punto por un operador.(Universidad Don Bosco, 1998) Díaz Ramírez, Milton Gabriel; Herrera Olmedo, Nilsson Orlando; Pacheco Domínguez, Emerson AlexanderConsiderando las ideas básicas de transmisión, modulación, recepción como además los conocimientos de electrónica lineal y digital y en electrónica en general se ha planteado el siguiente trabajo denominado SUPERVISION Y CONTROL DE UNA RED HIDRÁULICA DESDE UN SOLO PUNTO POR UN OPERADOR. En la cual se trata de manipular un tanque de agua, conteniendo este un cierto número de sensores que nos indicarán sus respectivos niveles, los cuales serán modulados y trasmitidos hacia una unidad remota en la cual se estarán visualizando dichos niveles y dependiendo de los datos obtenidos se tomarán las respectivas decisiones del caso aquí es donde entra la etapa de control del sistema el cual enviara decisiones de control para poder manejar el nivel del tanque que se desea tener para mantener un estado favorable del nivel de agua y así evitar caer en un estado crítico del sistema.
- ÍtemDiseño de un adquisidor de datos de una PC para la implementación de un osciloscopio.(Universidad Don Bosco, 1998-03) Pineda Barahona, Gerber Omar; Martínez Abarca, Willber German; Villalta, Oscar ReinaldoEl trabajo se encuentra estructurado de la siguiente manera: En el capítulo 1 se explica el funcionamiento de un Osciloscopio y de las partes que lo forman. El capítulo 2 se refiere a la Arquitectura y funcionamiento de las Computadoras Personales más utilizadas en nuestro medio, de tal manera que se obtenga una idea clara de la operación de cada una de las partes que la componen. Y finalmente el capítulo 3 trata específicamente el diseño del hardware y software que nos permite la implementación de un osciloscopio en una PC.
- ÍtemControl por computadora para brazo robot.(Universidad Don Bosco, 1998-03) Cabrera González, Carlos Ernesto; Rivera, Eduardo; Villalta Lara, Oscar ReinaldoEl presente documento, incluye una base teórica referente al tema de los robots concierne, motores paso a paso, su clasificación, principio de funcionamiento, control de la trayectoria, etc. y otros aspectos relacionados con el ámbito, esto se ha hecho con dos fines, el primero como introducción a cualquier persona que esté interesada en el tema y segundo, incluir algunas de las ideas en la ayuda del programa, específicamente en la opción generalidades del submenú ejecutar.
- ÍtemSistema de monitoreo unidireccional por telemetría. Parte de transmisión.(Universidad Don Bosco, 1998-06) Pintín Campos, Edson Rolando; Ramírez Montano, Roberto Alirio; Álvarez Escamilla, Enrique; Casares, Carlos EnriqueEn el siguiente trabajo de graduación se presenta un sistema de monitoreo unidireccional a larga distancia; se dice que es unidireccional porque el monitoreo de los parámetros será en una sola dirección y aunque se tendrá una visión general del comportamiento del equipo no podrá variarse el estado de éstos parámetros con el envío de una señal como respuesta, ya que simplemente se tendrá información del comportamiento general del equipo a monitorear; esto se realiza utilizando señales de radio a través del sistema de Telemetría, siendo éste aplicado al sistema de comunicación trunking.
- ÍtemPrototipo de un sistema de monitoreo por telemetría, parte de recepción.(Universidad Don Bosco, 1998-10) Amaya Trujillo, William Aristides; Ardon Iraheta, William Balmore; Castro Linares, Carlos Rene; Cabrera Campos, Julio CésarEn el presente trabajo de graduación como su nombre lo dice este sistema se encargará de sensar los parámetros físicos de los equipos que se estén monitoreando. Este sistema es unidireccional debido a que solo se recibirán los datos para procesarlos y obtener un análisis de las condiciones de los equipos; pero no se podrá solicitar información de un equipo determinado en forma recíproca, simplemente se podrán monitorear y cuando sucedan las fallas graves se procederá a visitar el lugar en donde se encuentre el equipo, para corregir dichas fallas. Por lo tanto este sistema presentado para proyecto es sólo de recepción y no tiene la capacidad de ser full dúplex, pero se ha considerado para futuras modificaciones.
- ÍtemDiseño de un Sistema de Seguridad activado por tarjeta perforada controlado por computadora.(Universidad Don Bosco, 1999-03) Gómez Lozada, Carlos Eduardo; Álvarez Montano, Juan Carlos; Rodríguez Garay, Humberto Alonso; Villalta Lara, Oscar ReynaldoEl sistema planteado en este documento además de activarse por tarjeta perforada, también es programado por computadora, esto da mayores ventajas contra sistemas que poseen memoria y microprocesador propio. El actual anteproyecto presenta una descripción detallada del funcionamiento general del sistema, así como también, enumera las ventajas que se tienen al utilizar una computadora como medio de programación para el sistema. También se incluyen algunas recomendaciones y puntos débiles de nuestro sistema.
- ÍtemEntrenador para Microprocesador Z-80.(Universidad Don Bosco, 1999-03) Amaya Fuentes, Edgar Danilo; González Penado, Guillermo Atilio; Guardado Alvarenga, Gerardo AntonioEl presente anteproyecto versa sobre la implementación de un sistema entrenador para el microprocesador Z-80. El sistema propuesto consta de un microprocesador Z-80, un teclado, una etapa de visualización, memoria y dispositivos de entrada y salida de datos hacia o desde el microprocesador respectivamente.
- ÍtemDiseño y construcción de una antena y elaboración de guías prácticas sobre antenas.(Universidad Don Bosco, 1999-03) Coreas Mejía, Walter Joel; Rivera Pineda, Julio Adalberto; López Linares, Paul Enrique; Martínez Abarca, Wilbert GermanEl presente trabajo consiste en la elaboración de guías prácticas para ser utilizadas con el equipo de antenas de UHF, existentes en el laboratorio de telecomunicaciones del Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología (CITT) de la Universidad Don Sosco, así como el diseño y construcción de una antena de alta ganancia. El laboratorio de Telecomunicaciones del CITT de la Universidad Don Bosco, cuenta con una variedad de antenas que están al servicio del estudio de los alumnos del área, pero dichas antenas no cuentan con el respaldo del material práctico en guías de laboratorio, así como también es necesario contar con antenas receptoras externas al laboratorio para ser utilizadas en equipos de diferentes áreas dentro de las telecomunicaciones, que son de interés a la población estudiantil.
- ÍtemMonitoreo y regulación de un generador de voltajes por telecontrol.(Universidad Don Bosco, 1999-07) Benítez Mendoza, José Gilberto; Seoane, Jonathan Rodríguez; Rivas Zaldaña, Oscar WenceslaoEl trabajo que se presenta a continuación, está orientado hacia la solución de un problema que se da en una planta industrial local, mediante la aplicación de un telemando por RF. El sistema implementado es inalámbrico, pues este tipo de sistema permite una optimización de recursos, en cuanto a facilidad de transporte, independencia de operación, etc. A partir de la visita a la empresa se pudo observar que la utilización de autómatas obliga a los encargados de mantenimiento a un proceso de calibrado y ajuste de parámetros en donde la distancia entre los puntos clave en ese proceso, hacen que la realización de éste sea tediosa, pues requiere que las operaciones sean realizadas por más de una persona o en su defecto, realizadas por una pero en un lapso de tiempo mucho mayor, lo cual da como resultado un incremento de costos para la empresa pues se atrasa la producción. A partir de lo anterior, el sistema propuesto permite a un solo operario realizar las funciones de dos o más, lo cual hace más eficientes y rápidas las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo en la planta reduciendo los costos de producción a partir del decremento del tiempo muerto de las máquinas.