Facultad de Ingeniería
URI permanente para esta comunidad
Noticias
Trabajos de grado de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Don Bosco
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 706
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemPrototipo experimental de un sistema de adquisición de datos de tiempo diferido compatible con una computadora IBM.(Universidad Don Bosco, 1991-08) Zapata, Carlos Roberto; Rivas, Oscar WenceslaoEn el campo de estudio de la geotermia, la Comisión Ejecutiva del Río Lempa (CEL) realiza proyecto de investigación, que consiste en tomar muestras de presión y temperatura en los pozos geotérmicos de Ahuachapán para determinar las condiciones termales en ellos. Para lograrlo se requiere de un dispositivo electrónico que pueda tomar esos datos a las condiciones ambientales del pozo y ser programado por un operario. Es así como la tesis tiene como finalidad diseñar e implementar un prototipo experimental que mida las variables físicas de presión y temperatura dentro del pozo almacenándolas digitalmente esa información, para que después de procesar esos datos en el pozo, será transmitida la información a una computadora donde un operario interpretará los datos obtenidos. El sistema anteriormente descrito se conoce como sonda electrónica y para este caso se busca que el prototipo sea económico, portátil y compatible con cualquier computadora IBM que tenga puerto serie vía RS- 232C. Para lograr que la sonda electrónica almacene los datos de presión y temperatura se valdrá del uso de transductores, convertidor analógico digital, memorias y microprocesador que real izará las decisiones de cuando tomar datos en el pozo. Además un programa que consta de una serie de menús donde la sonda pueda ser fácilmente programada en base a las necesidades que la empresa CEL requiere. De esta manera el prototipo Cumple con los requerimientos establecidos por CEL para que posteriormente pueda llevarse a cabo un estudio de como proteger a la sonda de las condiciones ambientales de un pozo geotérmico.
- ÍtemDiseño de sistemas de transmisión de datos independientes de la red de ANTEL.(Universidad Don Bosco, 1991-09) Flores Melara, Jaime Alberto; Rodríguez Villafañe, María Elizabeth; Flores Blandón, WilliamEl objeto de este trabajo de graduación, es presentar una alternativa para la comunicación de datos, realizando el diseño de un sistema modelo de transmisión de datos independiente de la red de ANTEL, el cual proporciona mayor confiabilidad y continuidad en la transmisión de datos de lo que actualmente proporciona la red de ANTEL. El modelo puede ser utilizado para el diseño de sistemas similares o diferentes ya que se presenta el procedimiento seguido para el diseño de éste y un procedimiento general para el diseño de cualquier sistema de transmisión de datos.
- ÍtemDiseño y construcción de un simulador de parámetros fisiológicos.(Universidad Don Bosco, 1991-09) García Brizuela, Claudia María; Hernández Serpas, Ernesto A.Debido a que los aparatos electromédicos que se encuentran con más frecuencia en los hospitales involucran la medición de parámetros fisiológicos tales como: onda cardiaca ECG, presión sanguínea, respiración y temperatura, es de mucha ayuda contar con la ayuda de un simulador de tales parámetros ya que este reproduce en una forma casi exacta las señales ideales de cada uno de los parámetros antes mencionados. Un simulador de parámetros fisiológicos tiene muchas aplicaciones dentro del mantenimiento de equipo de un hospital, ya que este puede ser utilizado como un aparato de diagnóstico para determinar si el equipo en servicio está en buenas condiciones o como un instrumento auxiliar en el entrenamiento de personal.
- ÍtemSeguridad eléctrica y gases medicinales en áreas críticas hospitalarias. Diseño e implementación de un analizador de seguridad eléctrica.(Universidad Don Bosco, 1991-11) Soto Quinteros, Elmer UlisesEn los hospitales modernos es necesario hoy en día una rigurosa monitorización de todo tipo de parámetros en especial los relacionados a la seguridad del paciente y de los que manejan los diferentes equipos. En este documento se presenta lo más importante en lo que se trata a Seguridad Eléctrica y de Gases en Áreas Críticas de un hospital. Primeramente se presenta la teoría básica de Ambiente Hospitalario, su división y áreas que todo hospital debe poseer como mínimo.
- ÍtemModelo para la automatización al emplear los compiladores MS-COBOL y RM-COBOL.(Universidad Don Bosco, 1991-12-11) López Recinos, Nelson Roberto; Palma Alvarado, Cesar Augusto; Cornejo Montano, Víctor ArnoldoCon el presente trabajo se presenta un sistema con el cual se pretende solucionar un problema real detectado en el curso de la materia “Lenguaje de Programación COBOL”, este sistema incluye la aplicación de los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos adjuntando un Manual de Operaciones del Sistema con lo que quedará claro el manejo y aplicación de este proyecto.
- ÍtemSistema para farmacia(Universidad Don Bosco, 1992-03-27) Castillo Martínez, Sandra Lorena; González Sosa, Nancy Zuleima; Salvador González, José MarioEste trabajo se realizó una serie de investigaciones, las cuales nos permitieron obtener valiosa información; necesaria e importante en el desarrollo de este trabajo. Es una creación y combinación de programas cuyo fin es proporcionar una facilidad de control en las diferentes áreas y actividades de una farmacia. Las farmacias en nuestro país, se ven en la necesidad de buscar un método más moderno y adecuado, para llevar a cabo el control interno de sus actividades comerciales, debido a que los actuales sistemas manuales no son tan ágiles para su desarrollo, por lo que se desea buscar otros métodos a los que se pueda optar para llevar a cabo estos controles. Luego de estudiar la información obtenida y analizarla, estuvimos en capacidad de poder esquematizar nuestro trabajo, así como, de plantear las entradas y salidas de que constaría.
- ÍtemModelo de mecanización de un sistema de administración de inventarios aplicada en una empresa comercial del sector privado en el área metropolitana de San Salvador.(Universidad Don Bosco, 1992-03-27) Aparicio Umaña, Carola Michelle; González Estrada, Juan Antonio; Patiño Guzmán, Katya MaríaEl presente documento trata sobre los pasos a seguir en el ciclo de vida del desarrollo de un sistema, para llevar a cabo el diseño de un Modelo de Mecanización de un Sistema de Administración de Inventarios Aplicada en una empresa comercial del Sector Privado en el Área Metropolitana de San Salvador. Se lleva a cabo un estudio de factibilidad centrado en tres categorías importantes que son: operativa, técnica y económica para entender si es un proyecto viable y que traerá beneficios para la empresa, de igual manera se hace un estudio de costos capaz de diferenciar entre los costos tangibles e intangibles involucrados en el proceso de creación del sistema.
- ÍtemDiseño y construcción de un control programable.(Universidad Don Bosco, 1992-10) Cuellar Parada, José RobertoActualmente en el país, gran parte de los procesos industriales para la manufactura y control de bienes, son realizados por maquinaria automatizada. La desventaja de estos tipos de sistemas es lo poco flexible que son, resultando difícil adaptar al sistema industrial a realizar funciones diferentes a las iniciales, teniendo muchas veces la necesidad de modificar gran parte del circuito de control, lo que conlleva a elevar los costos y tiempos de producción. Por tal motivo se elaboró el presente documento, donde se proporciona toda la información necesaria para el diseño de un “Control Programable”, similar a un Controlador Lógico Programable (PLC), pero adaptado al promedio de las necesidades del país; el equipo puede ser utilizado para sustituir los sistemas convencionales de control o en el diseño de nuevos sistema industriales, teniendo como principal ventaja que su operación puede ser modificada a través de un programa.
- ÍtemAnálisis y diseño e implantación del sistema de procesamiento electrónico de datos para el control del material bibliográfico de la biblioteca Rafael Meza Ayáu de la Universidad Don Bosco.(Universidad Don Bosco, 1992-10) Munguía D'Arbelles, Ingrid Martinne; Estrada Rodas, Joaquin Alfredo; Guardado Nolasco, Magdiel AurelioUno de los mayores influyentes en el desarrollo de un país es la educación. Tomando en cuenta que los centros de estudio contribuyen con la labor educacional y que las bibliotecas forman parte de los mismos ayudando en las áreas de Proyección Social, Investigación y Docencia, ya que por su apoyo es posible que el hombre multiplique sus saberes en la medida que su voluntad se lo permita, surge la necesidad de mejorar la marcha organizativa, funcional y de control del material bibliográfico de ellas, de forma que beneficie directamente a los usuarios. Con el siguiente estudio se pretende analizar la Biblioteca en todos sus aspectos, con el objeto de construir un Sistema de Procesamiento Electrónico de Datos, el cual permitirá mejorar su organización y funcionamiento, satisfará las necesidades de información y control, facilitará la toma de decisiones y agilizará la interacción que existe entre Educación, Hombre y Biblioteca. Para tal efecto, se torna corno caso práctico la Biblioteca Rafael Meza Ayau de la Universidad Don Bosco, procurando analizar su Administración, funcionamiento y control a fin de detectar los diferentes aspectos que entorpecen el desarrollo de las funciones de la misma y que pueden ser mejorados y sustituidos por otros que aseguren satisfacer las necesidades de los usuarios.
- ÍtemDiseño y construcción de una caldera calentada eléctricamente, para fines didácticos.(Universidad Don Bosco, 1992-10-02) Morán Calderón, Luis Gustavo; Zepeda, EdwinEl presente trabajo está orientado, al estudio y análisis de una pequeña parte del Mundo Industrial, en particular, las instalaciones de generación de Vapor (calderas), que tiene gran aplicación en nuestros días. En El Salvador, encuentran campo fértil en múltiples industrias, que van desde: Hoteleras, Hospitalarias, ingenios de azúcar, asilos, textiles, etc., y día a día, el número de éstas aumenta, y con él las, las múltiples necesidades de mantenimiento y eficiencia. Para un mejor desarrollo, el trabajo está dividido en tres capítulos: El primero, que trata los conceptos en la generación del vapor, así como, una clasificación de calderas y las partes que las componen. Para que al final de éste, resolvamos que tipo de máquina diseñaremos y construiremos. En el segundo capítulo, se aborda los tópicos generales del diseño y cálculos de cada una de las partes y componentes que forman nuestro prototipo. Para que en el último, se haga mención, del proceso y por menores de la construcción de la caldera.
- ÍtemEquipo de laboratorio para la obtención de la curva característica de los ventiladores industriales.(Universidad Don Bosco, 1992-11) Chavarría Cuadra, Jaime Ricardo; Monge Segovia, José Roberto; Navas Minero, Jorge LuisLos primeros dos capítulos del trabajo de graduación (Equipo de laboratorio para la obtención de la curva característica de los ventiladores industriales), presentan una descripción generalizada sobre ventiladores y ensayo de los mismos . Los ventiladores tienen una clasificación que de pende de la trayectoria a seguir por el flujo de aire y ésta es: a) Ventiladores centrífugos , b) Ventiladores axiales . Cada uno de ellos tiene características propias de acuerdo a las presiones, caudales y capacidades descritas en curvas parabólicas. El aspecto físico de los ventiladores varía de acuerdo también al sentido del flujo de aire que se quiera utilizar; y por lo tanto , la construcción del estator y el rotor no es igual. Quiere hacerse notar que no se entrará en detalles en cuanto a la construcción de los ventiladores. En los ventiladores centrífugos existe una variante en cuanto a los álabes, ya que, de el los se derivan en curvados hacia atrás, hacia delante y radiales. Cada uno de el los presenta ventajas y desventajas; por ejemplo, el curvado hacia atrás es más silencioso, el radial se limpia así mismo, y el curvado hacia delante es más pequeño. El punto de operación ideal de un ventilador centrífugo, axial ó incluso mixto, es el punte, donde se intersecta su respectiva curva con la curva del sistema a que esté acoplado. El sistema a que esté acoplado un ventilador, puede hacer que las curvas características varíen. en cuanto a presión, potencia y capacidad, de pendiendo si por ejemplo se colocan en los conductos resistencias, tales como: compuertas de control, dampers, enrejados, etc. En el segundo capítulo se describen lo que son los ensayos de los ventiladores, la ley que gobierna las curvas características, la relación matemática que se origina de ella, presentándose la. curva típica de los ventiladores así como su descripción y análisis. En el apartado de análisis de ruidos, se describe la importancia . que éste ·factor tiene como parámetro de selección de ventiladores. Luego se presenta los métodos de ensayo más comunes, en que consisten cada uno de ellos y los factores que se tomaron en cuenta para seleccionar el más conveniente. Se hace en base a la teoría de mecánica de los fluidos y termodinámica un estudio de como afecta el flujo de aire a los tubos de Pitot. La variación del número de Mach en flujo supersónico, subsónico ó transónico para, las ondas de choque que se producen cerca de los orificios de los tubos de Pitot. Como puede afectar en las lecturas de la presión dinámica y estática, las diversas forma físicas que puede llevar un tubo de Pitot. El tercer capítulo se refiere al diseño de las diferentes partes de que consta el equipo.
- ÍtemSistema didáctico por computador para el aprendizaje de la codificación usada en comunicación digital(Universidad Don Bosco, 1992-11) Guardado Escobar, Juan Francisco; Hernández Calderón, José Reinaldo; Morales López, Jaime EduardoEl desarrollo del presente trabajo se ha tenido en mente la elaboración de una herramienta que colabore de una manera efectiva y dinámica en la formación técnica en un campo específico de las telecomunicaciones. Las técnicas acuerdo a las analógicas. La codificación digital fue desarrollada de análisis del procesamiento digital de señales. Además, se presentan los distintos tipos y variantes en cada uno de los componentes del modelo de comunicación para conocer las diferentes técnicas de comunicación y su evolución en la búsqueda de una optimización de los tres componentes básicos del sistema de comunicación: emisor, medio y receptor.
- ÍtemSistema didáctico de enseñanza de transmisión digital de señales analógicas(Universidad Don Bosco, 1993) Fermán Arana, Eduardo Antonio; Rivas Ingles, Jimmy Hanssel; Villalta Lara, Oscar Reinaldo; Alvarenga Urias, Roberto CarlosEl presente trabajo muestra una presentación y descripción de la técnica de transmisión utilizando el principio de la MODULACIÓN POR IMPULSOS CODIFICADOS se abordan los conceptos generales de transmisión y recepción de las señales analógicas procesadas digitalmente. Estudia técnica de muestreo de señales analógicas generando una señal de modulación por impulso de amplitud (MIA o PAM) multiplicación de señales de carácter de carácter analógico conversión Analógico-digital, lectura de datos en paralelo y conversión a serie, recepción de bits en serie, Asignación de valores analógicos entre otros.
- ÍtemPrograma de simulación para la predicción de visibilidad en radio enlaces(Universidad Don Bosco, 1993) Alvarenga Urías, Roberto Carlos; Crespín Yánez, Carlos Alberto; Duran Vizcarra, Oscar Giovanni; Godoy Luna, RigobertoEl presente trabajo es un estudio sobre los enlaces de comunicaciones punto a punto en el rango del espectro de frecuencia que incluye las bandas de UHF y SHP (desde 300 MHz hasta 30 GHz), como un medio alternativo para la planlficación de radioenlaces que permitan la intercomunicación de poblaciones, o centrales de conmutaci6n en el país, auxiliándose del valioso soporte tecnológico que constituye la computadora.
- ÍtemMódulo de medición auxiliar al sistema de perfusión que determina el flujo sanguíneo circulante en pacientes sujetos a Cirugía de Corazón Abierto.(Universidad Don Bosco, 1993) Barahona Fuentes, Cesar Augusto; Hernández Guevara, Leopoldo; Juárez, SalvadorEl estudio de la presente investigación fue propuesto con el objetivo de mostrar detalladamente la elaboración de un módulo auxiliar de medición que presente directamente el flujo circulante entregado por cada bomba, reduciría considerablemente el tiempo requerido en la calibración de las bombas, y disminuiría el error humano en la toma de mediciones, haciendo aún más confiable a la máquina.
- ÍtemDiseño de un sistema de comunicación digital de videoconferencia para fines de enseñanza de asignaturas prácticas en el área de medicina.(Universidad Don Bosco, 1993-07) Martínez Valladares, Ana Cristina; Reyes Rodríguez, Leticia Margarita; Blandón, William FloresLos sistemas interactivos de audio y video denominados sistemas de videoconferencia (SVC) tienen actualmente una amplia gama de aplicaciones que crecen a medida que surgen nuevas necesidades. En la rama de medicina que constituye el objetivo principal de aplicación de este trabajo, el SVC permitiría a los estudiantes conocer desde las técnicas y usos de equipos más simples hasta los más complicados, ayudando de esta manera a su actualización. Entre las prácticas posibles a presenciar por ellos, se tendrían: - En cirugía mayor: * Operaciones de corazón abierto. * Cirugía de cataratas. * Cesáreas. * Laparotomía exploratoria. - Cirugías menores. - Posibilitaría el conocimiento de equipos de radiología. - El conocimiento de técnicas como: * Reconstrucciones arteriales. * Tratamientos para el cáncer, etc. Y proyectándose al futuro, podría interconectarse el SVC a equipos de diagnóstico y de terapia como: * Ultrasonografía. * Endoscopia, etc.
- ÍtemDiseño de un equipo didáctico de antenas.(Universidad Don Bosco, 1993-08) Claros Álvarez, Erick WilfredoEl presente proyecto se ocupará del análisis de las características físicas y eléctricas que tienen lugar en las antenas, con el objeto de diseñar un equipo didáctico que permita la comprobación de los fenómenos que ocurren en éstas.
- ÍtemDiseño de una base de datos para expedientes clínicos de pacientes para uso en consultas médicas(Universidad Don Bosco, 1993-10) Guerrero Perla, Nelson; Sánchez, FranciscoEsta herramienta deberá proveer al médico un tiempo de resultados bastante notable en comparación con el sistema manual que este utiliza en la actualidad Con los avances tecnológicos que actualmente se están suscitando, todas las personas y empresas se ven en la necesidad de poder tomar a la informática como una herramienta de apoyo para la resolución de muchos de sus problemas. La finalidad que persigue este estudio es poder brindar al cuerpo médico una herramienta para su mejor desenvolvimiento en el área de consultas médicas El presente proyecto alcanzará únicamente hasta la etapa de diseño, que posteriormente puede implementarse en algún consultorio médico en particular. Se ha llegado hasta este punto debido a que la implementación se vuelve compleja cuando se multiplican los médicos en una clínica u hospital, por lo que se determina que esta etapa debe ser llevada a cabo por un segundo proyecto.
- ÍtemSistema automatizado para inventario de una empresa importadora y distribuidora de enseres para el hogar.(Universidad Don Bosco, 1993-10-30) Jovel Soriano, José Ángel; Nolasco Gómez, Guillermo Alfredo; Flores González, Mario NelsonLa empresa denominada XY S.A de C.V. inició sus operaciones el 15 de marzo de 1983 como una distribuidora comercial de electrodomésticos con el objetivo de incrementar las ventas decidieron abrir una sucursal, que empezó a operar en enero de 1993. El proyecto lo que busca es implementar un control más eficiente, seguro, rápido y amigable en comparación al implementado por la empresa en junio de 1992.
- ÍtemSistema de información para la empresa Supra Travel Agency sucursal Santa Ana.(Universidad Don Bosco, 1993-11) Flores Aguilar, Erick Alfredo; Hernández Argueta, Estuardo; Rosales Magaña, Douglas MauricioEn el presente trabajo trataremos sobre el análisis, desarrollo y puesta en marcha del sistema de información para manipulación de información perteneciente a la empresa Supra Travel Agency, S.A. de C.V. sucursal Santa Ana. La iniciativa de desarrollo de un sistema que manejara la mayoría de los procesos de archivado de la empresa surgió en vista de la necesidad de agilizar dichos procesos y de utilizar al máximos los recursos que se tenían a la mano en ese momento tecnológicamente hablando.