No. 11, junio 2007
URI permanente para esta colección
Noticias
Revista publicada por Editorial Universidad Don Bosco
Examinar
Examinando No. 11, junio 2007 por Materia "Filosofía"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcerca de tres dimensiones del ser humano.(Editorial Universidad Don Bosco, 2007-06) Fúnez, RubénSe trata de la lectura del libro Tres dimensiones del ser humano, al resumir las ideas importantes de dicho texto, me pregunto por la importancia del planteamiento zubiriano, tanto para la historia de la filosofía, como para la situación que actualmente nos ha tocado vivir.
- ÍtemBajar de la cruz a los pobres: Cristología de la Liberación.(Editorial Universidad Don Bosco, 2007-06) Sobrino, JonEpílogo que escribió el autor al libro "Bajar de la Cruz a los pobres", en dicho trabajo se exponen algunas de sus conclusiones acerca de los pobres, la cruz como muerte y crueldad que fuerza bajar a los pobres de esa cruz, y concluye comentando algunas dimensiones formales de teología latinoamericana.
- ÍtemEl mito en la obra de Platón.(Editorial Universidad Don Bosco, 2007-06) Badía Serra, EduardoAunque la presencia del mito es constante y sostenida a lo largo de la obra platónica, no puede decirse que sea parte fundamental del argumento o de los argumentos contenidos en los diálogos, aunque sí lo es del método que utiliza para exponer su filosofía. el autor piensa que los mitos son más bien instrumentos de persuación, recursos didácticos, dialécticos, y a la vez literarios,a los cuales recurre para desarrollar, ampliar, aclarar, y en algunos casos incluso, fundamentar su filosofía, particularmente su teoría del conocimiento, su teoría del conocimiento, su teoría del alma, su teoría política y su teoría ética.
- ÍtemLa vigencia del marxismo. (Primera Parte).(Editorial Universidad Don Bosco, 2007-06) Flores, José HumbertoEn este trabajo se analiza la vigencia del pensamiento de Carlos Marx para los problemas del mundo contemporáneo. El autor parte de la inconsistencia del pensamiento único, reflejado en el proceso de globalización, abordando la crítica del capitalismo desde las categorías de alienación de Marx. Este trabajo será presentado en dos entregas: en la primera parte se expondrá "la crisis de un marxismo" y "las posibilidades de Marx en un mundo alienado". Luego, en la segunda parte se analizará "el marxismo que necesitamos" y "de la crisis del socialismo al socialismo para la crisis".