Maestría en Arquitectura de Software
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Arquitectura de Software por Materia "Arquitectura"
Mostrando1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAnálisis y diseño para la implementación de arquitectura orientada a microservicios de un ERP on premise, enfocado en el proceso de ventas de una empresa de tecnología en El Salvador.(Universidad Don Bosco, 2023-05) Espinoza Corrales, Mario Stanley; Meléndez Gómez, Francisco ErnestoA través de este medio se expone análisis y diseño de procesos actuales y sus posibles mejoras a los mismos, se brinda un prototipo el cual aportará a visualizar las falencias que se encuentran en los sistemas actuales y como estas pueden ser mejoradas o erradicadas si así fuese el caso, con la propuesta se podrá comprender la necesidad de implementaciones de sistemas separados de módulos de seguridad, facturación, orden de trabajo, orden de compra e inventario y como estas se comunican con un sistema legado, mejorando tiempos de respuesta, eliminando errores, mostrando buenas prácticas y respuestas del sistema ante posibles problemas.
- ÍtemArquitectura de solución basada en inteligencia de negocios, para la gestión y el control del presupuesto escolar anual, del Ministerio de Educación de El Salvador.(Universidad Don Bosco, 2014-02) Ávila Martínez, Leonardo Javier; Castro Alarcón, Cidia Maricel; Vásquez Alvarado, Luis AlfredoEn el presente trabajo, se ofrece una propuesta de solución, enmarcado en una alternativa tecnológica para la gestión y el control que se realiza en la ejecución del presupuesto escolar anual (PEA), que el MINED asigna a los centros educativos. Actualmente el MINED asigna a los centros educativos, un presupuesto anual, el cual es distribuido por el Director de cada centro educativo, de acuerdo a los rubros elegibles, definidos en el Acuerdo No. 15-0026 “Instructivo para la gestión, ejecución y liquidación del presupuesto escolar”, el cual es supervisado por el asesor pedagógico designado para los centros educativos de cada distrito en El Salvador.
- ÍtemDiseño de aplicación para yourworkflows.com(Universidad Don Bosco, 2014-02) Borja Moreno, Gabriel Orlando; Barrientos, JorgeLa correcta gestión de los procesos e información de cualquier organización es vital para su funcionamiento correcto. Muchas empresas, especialmente al iniciar, no tienen una manera sistematizada de llevar estos controles. Yourworkflows.com busca proveer un servicio en la nube para solventar esta necesidad. Para el desarrollo de dicha aplicación, se utilizan conceptos de Workflows, BPM y SaaS como modelo de negocio. Basado en la necesidad expuesta, se hace una propuesta de diseño de plataforma tecnológica, arquitectura y aplicación que satisfacen dichas necesidades, siendo suficientemente flexibles para ser adaptables a muchos procesos de negocio de las diferentes organizaciones y a la vez permitir a los usuarios para administrar sus procesos de negocio de manera autónoma.
- ÍtemDiseño de sistema informático para la intermediación laboral, para el Ministerio de Trabajo.(2011-09) Molina, Wilfredo; Quezada, Miguel; Yánez, VíctorEl presente trabajo trata sobre la ejecución de un diagnóstico de la situación del Sistema de Intermediación Laboral del Ministerio de Trabajo, en la cual se identificarán áreas de oportunidad con las que cuenta, se realizará un análisis para poder solventar y mejorar las nuevas áreas de oportunidad, así como las mejoras que pueden surgir (incluyendo posibles nuevos módulos), tanto en sistema como en la base de datos, para lograr una nueva arquitectura. El cual se dejará en la etapa de diseño para su posterior implementación.
- ÍtemDiseño de solución para el proceso de intercambio de información de créditos para una institución bancaria de segundo piso regida por la Ley de Bancos de El Salvador.(Universidad Don Bosco, 2013-02) Martínez Franco, Carlos ALfredo; Gerónimo, César Adonay; Aguirre Aguirre, William AlfredoEn este trabajo se aborda como objeto de estudio el proceso de intercambio de información entre una institución financiera de segundo piso y las instituciones financieras intermediarias (IFI)2, el cual está supervisado por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF)3, y se documenta debidamente. A la vez, se describen algunos estándares de intercambio de información que apoyan el proceso en estudio, y se analiza toda la información recolectada (por medio de investigación bibliográfica y entrevistas) con la finalidad de proponer un diseño con mejoras que le agreguen confiabilidad, rapidez y seguridad a dicho proceso de intercambio de información, de forma tal que haga de esa información una herramienta para la toma de decisiones. Asimismo, se describe el presupuesto estimado de costos de implementación del proceso de intercambio de información con los componentes que forman el diseño de la solución propuesta
- ÍtemDiseño de un sistema de administración, supervisión y control de procesos automáticos bajo una arquitectura distribuida.(Universidad Don Bosco, 2015-09) Flores Villacorta, Jorge AlbertoEl presente documento describe el diseño de una solución de administración centralizada, monitoreo y control de procesos automáticos en una conocida compañía de transporte aéreo en El Salvador. Los procesos automáticos son aplicaciones construidas en lenguajes Java, C# o Visual Basic y que son instalados como servicios de Windows o demonios de Linux, para que realicen tareas de forma automática sin intervención directa de los usuarios. Por lo general estas aplicaciones procesan grandes cantidades de datos y no se tienen los mecanismos adecuados para una completa supervisión, consulta del estado y avance de estos procesos. Esta falta de herramientas adecuadas para la administración y supervisión de los procesos automáticos, provoca que el área de Soporte IT de la compañía no pueda identificar o resolver de forma oportuna los problemas que se presentan cuando un proceso automático falla. También, para la modificación de parámetros de configuración de los procesos automáticos no se cuenta con un apropiado sistema que lo facilite, ya que se requiere modificar los archivos de configuración de la aplicación y en algunos casos cambiar su código. Estos cambios en las aplicaciones y el respectivo acceso al servidor, obligatoriamente tienen que pasar por una gestión de control de cambios, en la que intervienen varias áreas del departamento de IT, para asegurarse que no vayan a existir riesgos de afectación sobre otras aplicaciones o la infraestructura misma y para llevar los respectivos registros de auditoría.
- ÍtemDiseño de un sistema de portafolio de asignatura con un enfoque por competencia y por objetivos, utilizando metodología de desarrollo ágil.(Universidad Don Bosco, 2013-09) Barrera Alguera, José Alexander; Espinoza Peña, César Celestino; Martínez Cruz, Jorge AlbertoLa Universidad Don Bosco posee un plan académico el cual consiste en el desarrollo de un Portafolio de Asignatura basado en un enfoque por objetivos, la institución posee una herramienta informática que sistematiza la gestión del proceso enseñanza aprendizaje, el cual es utilizado por el 100% de docentes de pregrado. Esta herramienta es un subsistema que forma parte de un portal Académico, que se encuentra alojado en la página principal de la Universidad como servicios académicos en línea. El proyecto consiste en diseñar una propuesta de software, que incorpore en la herramienta actual componentes bajo el enfoque por competencia. Para el diseño de la herramienta haremos uso de una de las metodologías de desarrollo ágil, caracterizando las más conocidas y en base al estudio de ellas, justificar la metodología seleccionada.
- ÍtemDiseño y propuesta de aplicación de realidad aumentada como potenciador de experiencia de la ruta arqueológica de El Salvador basado en el modelo de contexto y marcadores(Universidad Don Bosco, 2014) Marquina Cruz, Henry; España Estrada, Alfredo EduardoEn este trabajo de aplicación se tiene como objetivo definir un esquema referencial, sobre el cual será posible desarrollar y aplicar las tecnologías de realidad aumentada (RA) adecuadas, como propuesta de innovación tecnológica y de mejoramiento de la experiencia del usuario, a la necesidad de potenciar el sector turístico, dedicado primordialmente a la exposición y preservación del patrimonio cultural, histórico y arqueológico nacional. Se busca en un primer momento, aplicar la metodología de contexto utilizando marcadores y desarrollar una propuesta de diseño que garantice la aplicación exitosa de RA sobre la ruta arqueológica nacional, a fin de visualizar mediante esta focalización, la idea de interacción que se pretende incorporar en la experiencia de los turistas internos y externos. El resultado final es proporcionar la base necesaria para continuar con las fases de diseño al detalle, construcción e implementación de una solución que incorpore RA al sector objetivo.
- ÍtemDiseño y propuesta de implementación de un sistema para el control y registro de entrenamientos aeronáuticos en formato digital basada en los requerimientos de la regulación aplicable.(2012-02) Aguilar, CarlosEl presente documento presenta una solución tecnológica a una problemática de almacenamiento de registros de entrenamiento para una compañía que brinda servicios de transporte aéreo de pasajeros y carga. La naturaleza altamente regulada, los estándares implementados en la organización y los requerimientos propios de este negocio, conllevan a que fuese necesario un estudio detallado para realizar una propuesta.
- ÍtemEstudio comparativo y evaluativo entre la oferta actual en herramientas de gestión de proyectos, la demanda de las empresas consultoras de software en El Salvador y las recomendaciones según los estándares del PMI(Universidad Don Bosco, 2014-02) Aragón Durán, Carlos Alberto; Beltrán Sorto, Fredy Gerardo; Magarín González, Juan MiguelEl documento es un estudio comparativo y evaluativo entre la oferta actual en herramientas de gestión de proyectos, la demanda de las empresas consultoras de software en El Salvador y las recomendaciones según los estándares del PMI. La administración de proyectos de IT proporciona una ventaja competitiva para las organizaciones que buscan mejorar sus capacidades de servicios de tecnología. El objetivo es controlar y gestionar el proyecto tomando en cuenta variables como el presupuesto, alcance, tiempo, recursos, riesgo, mientras se le agrega valor al negocio. En el mercado existen herramientas de gestión de proyectos en el área de tecnología, se tomó como referencia los resultados del estudio Magic Quadrant for IT Project and Portfolio Management), Gartner (June 2010) con el propósito de identificar los software en gestión de proyectos líderes en el mercado. Por otra parte, se recogió la opinión de un grupo de empresas que se dedican a la consultoría de software en El Salvador, identificando sus necesidades en cuanto al uso de herramientas de gestión de proyectos. Para la realización de este estudio se utilizó el marco de referencia del proceso de planificación del PMBOK (Project Management Book of Knowledge), que es una colección de cinco procesos y diez áreas de conocimiento, que son aceptadas como las mejores prácticas dentro de la gestión de proyectos informáticos. Finalmente todo este proceso de comparación pretende construir una guía evaluativa como un marco de referencia entre lo que actualmente el mercado nos ofrece, lo que se está demandando por parte de las consultoras de software en El Salvador y lo que el PMI nos recomienda en cuanto a herramientas de gestión de proyectos.
- ÍtemEstudio para la optimización de los servicios académicos de la Universidad Don Bosco, para uso a través de tecnologías móviles.(Universidad Don Bosco, 2013-02) Flores Avilés, José MauricioCada día el uso de dispositivos móviles es más frecuente y necesarios por la capacidad de comunicación y portabilidad, el presente trabajo realiza un estudio para proponer la optimización de los servicios académicos de la Universidad Don Bosco, para su uso en dispositivos móviles, utilizando el software y hardware disponibles y aplicando la metodología de desarrollo SCRUM, para desarrollar el software a tiempo y con calidad.
- ÍtemEvaluación de opciones para la implementación en la Universidad Don Bosco, Campus Soyapango, de un sistema automático para la trazabilidad de bienes académicos multimedia, basado en los estándares inalámbricos RFID, 802.11 y 802.15.4(Universidad Don Bosco, 2013-09) Martínez Rivas, RaúlLa propuesta de trabajo de investigación, nace por la preocupación en la cantidad de equipos móviles con los que cuenta la Universidad Don Bosco, los cuales, pueden ser escondidos en una mochila, baúl de un vehículo u otro medio. Las tecnologías de la comunicación en la actualidad han tenido un avance importante en los últimos años que es difícil absorber tanto conocimiento; El Salvador no es la excepción, en antaño se utilizaba el protocolo X.25, actualmente internet y todas sus características. En el mundo de la transmisión de datos inalámbricos existe una diversidad de tecnologías que se pueden usar para ello. Cada una tiene sus propias características, con ello ventajas y desventajas, a continuación se enumeran. • Bluetooth. Estándar IEEE 802.15.1, transmite voz y datos. • WiFi: Estándar IEEE 802.11, diseñado para trabajar en la capa física del modelo OSI. • WIMAX: Estándar IEEE 802.16ª, cubre áreas metropolitanas (MAN). • ZIGBEE: Estándar IEEE 802.15.4, diseñado para comunicación metropolitana (MAN) con un rango de acción de 1,600 metros. El caso de estudio se centrará en dos tecnologías específicas que son WiFi quizá la más utilizada por las instituciones educativas, empresas, personas particulares, la Universidad Don Bosco - Campus Soyapango no es la excepción, para tener una mejor apreciación de la viabilidad de esta tecnología la compararemos con una nueva que es ZigBee, la mayoría de ellas creadas en la década de los 90’s, pero a un, siguen surgiendo nuevas. Para dar una alternativa a la problemática planteada, surge la idea de usar RFID como medio de control y WiFi se usaría para la transmisión de datos de trazabilidad. Con lo anterior expuesto, la tecnología ZigBee ayudará para comunicar RFID en los puntos ciegos donde no logra cubrir la tecnología WiFi y así tener una mejor cobertura al momento de monitorear los equipos móviles.
- ÍtemFactores críticos de éxito en la implementación de sistemas de planificación de recursos empresariales o ERP (por sus siglas en inglés, Enterprise resource planning) en empresas dedicadas al comercio electrónico(Universidad Don Bosco, 2012-01) Guardado Rivera, Osman Manuel; Hernández López, René MauricioEn la actualidad muchas empresas dedicadas al comercio han abandonado las formas tradicionales de llevar a cabo los negocios y han transformado sus operaciones en nuevas formas de trabajo que les permitan una fácil incorporación al comercio electrónico. Bajo esta perspectiva los sistemas ERP (por sus siglas en ingles, Enterprise Resource Planning) clásicos encaran desafíos extraordinarios, como el desarrollo de complementos adicionales, integración con sistemas de clientes, entre otros (1) para ofrecer soluciones personalizables que se puedan adaptar a los nuevos modelos de comercio. Para una empresa dedicada completamente al comercio electrónico que requiera utilizar un ERP es necesario cumplir con algunos factores claves de éxito y consideraciones que le permitan elegir entre adaptarse a un modelo de negocios de un ERP comercial o construir su propio sistema. Mediante este trabajo se establecerán estos factores considerando el contexto real de este tipo de empresas tanto financiero, comercial y tecnológico.
- ÍtemPlan basado en PMBOK para la migración de un sistema de punto de venta al detalle.(Universidad Don Bosco, 2012-02) Amaya Ramírez, Idalia Mayella; Cevallos Elías, Mario Enrique; Ortega Martínez, Doménike EuniceeEl documento es un plan del proceso de migración de un sistema de venta al detalle en una empresa comercial con cinco tiendas a nivel nacional, el cual incluye los módulos: Control de Inventario, Recepción de Mercadería,Transferencias, Ventas, Tropicalización legal, Gestión de usuarios y niveles de permisos, Punto de Venta, Seguridad, Generación de Reportes y Adaptación Fiscal. El Plan de migración tendrá el objetivo de optimizar los recursos de la empresa y mejorar los procesos de negocio, dándole una solución a las necesidades actuales de la compañía, partiendo que la empresa ya tiene sus procesos mecanizados con otra herramienta. Se tomará como base el proceso de planificación del PMBOK para generar un plan que asegurará el menor impacto a las operaciones del negocio durante la fase de la transición.
- ÍtemPropuesta de diseño de una arquitectura de software para comunicación y ejecución de aplicaciones remotas, basado en tecnologías Microsoft.Net.(2011-09) Velásquez Castro, Carlos Eduardo; Martínez Ordoñez, Jenniffer Elízabeth; Mejívar Rosales, Juan OthmaroEl presente propone el diseño de una arquitectura de comunicación y ejecución de aplicaciones remotas, utilizando tecnologías Microsoft .NET1 , el cual es un diseño escalable y flexible que permite adaptarse fácilmente a los cambios y nuevos requerimientos, con lo que se logra que la vida útil de la misma sea muy extensa. El proceso de desarrollo de este diseño se modela alrededor de un caso de estudio, el cual pretende recoger algunas de las necesidades más comunes en las organizaciones hoy en día. Este documento describe cada uno de los componentes que forman parte de la arquitectura, detallando la manera en la que trabajan, las librerías y funciones con las que cuenta, así como la forma en la que interactúan entre sí. Se muestran diagramas de clases UML2 para ilustrar mejor la forma en la que operan los componentes de la arquitectura. El diseño propuesto consta de los siguientes componentes: Comunicación, Control y Ejecución, Acceso a Datos y Utilería.
- ÍtemPropuesta de implantación del proceso de gestión de compras de OpenERP en las PYME utilizando metodología SCRUM(Universidad Don Bosco, 2014-02) Montoya Díaz, Felipe William; Vidal Colindres, Marvin EnriqueEl presente documento busca motivar a las PYME y a instituciones gubernamentales de apoyo a este sector como el Ministerio de Economía a través de CONAMYPE para que apoyen proyectos de inversión en sistemas empresariales ERP de código abierto. Se presenta la propuesta de implantación del proceso de gestión de compras de OpenERP por ser este uno de los procesos operativos más importantes en las empresas. Para ello se han utilizado herramientas como el análisis de brecha que incluye descripción de la situación actual de las PYME, los objetivos deseados y las acciones para alcanzarlos dentro del marco de las opciones que brinda OpenERP. También se utiliza la metodología ágil SCRUM para el proyecto de implantación, con la cual se persigue implantaciones en corto tiempo y apegadas a presupuesto. Dicha metodología plantea resultados incrementales y en corto tiempo permitiendo hacer ajustes y retroalimentando el plan de trabajo. Además se brindan los lineamientos o pautas para la implantación. El objetivo principal es proponer una solución de bajo costo que permita converger las buenas prácticas del software empresarial con las necesidades reales de las pequeñas y medianas empresas en El Salvador.
- ÍtemPropuesta técnica de implementación e integración de un sistema de gestión del aprendizaje (LMS) para el Instituto Superior de Economía y Administración de Empresas (ISEADE).(Universidad Don Bosco, 2015-02) Bonilla Rivas, José Heriberto; Martínez Martínez, Manuel AntonioEn este documento se desarrolla una propuesta de los procesos que deben implantarse en una institución de educación superior, para hacer uso de una herramienta de gestión del aprendizaje, y brindar una educación de calidad y alta disponibilidad. En esta propuesta se detallan las actividades y tareas que deberán llevarse a cabo para cumplir con los requerimientos de ISEADE y lograr la satisfacción de la institución.