No. 05, junio 2004
URI permanente para esta colección
Noticias
Revista publicada por Editorial Universidad Don Bosco
Examinar
Examinando No. 05, junio 2004 por Materia "Estilo de vida"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemLa vida económica de la población náhuat de Santo Domingo de Guzmán(Editorial Universidad Don Bosco, 2004-06) Lara Martínez, Carlos BenjamínEl autor muestra como la población indígena de Santo Domingo de Guzmán, a pesar de haber experimentado fuertes transformaciones socioculturales a través del tiempo, ha preservado una práctica económica de origen prehispánico: la economía de subsistencia basada en el cultivo de la milpa - un pluricultivo que combina en la misma parcela el cultivo del maíz con el frijol, diferentes tipos de calabaza, pepino e incluso maicillo o sorgo-, la cual constituye la base de la supervivencia de esta población indígena. En este artículo se sostiene que el cultivo de la milpa, el cual se lleva a cabo bajo una lógica de subsistencia, no es producto de la marginación en la que el sistema capitalista mantiene a estos indígenas, como tradicionalmente se ha interpretado, sino que constituye una opción cultural que tiene que ver con el estilo de vida que esta población ha venido construyendo a lo largo del tiempo.