Licenciatura en Ciencias de la Educación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Licenciatura en Ciencias de la Educación por Materia "Enseñanza"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemCondiciones de la enseñanza de la matemática en el primer grado en escuelas públicas y privadas del área metropolitana de San Salvador(Universidad Don Bosco, 1991-11) Hernández Hernández, Ana Bessy; Jaimes De Romero, Gloria Hilda; Orellana Gavidia, Isela GuadalupeEste estudio consta substancialmente de dos partes: un marco conceptual de referencia y observaciones realizadas en los centros educativos. La primera, proporciona información teórica, desde los aportes a la educación de parte de pedagogos como: Comenio, Pestalozzi, Decroly, Montessori y Piaget; así como los aspectos generales de las técnicas de enseñanza y los pasos lógicos que deben seguirse al enseñar esta asignatura. Apoyados en este marco conceptual de referencia, se elaboraron los instrumentos para recopilar información; •entre ellos, una guía de observación de clase. Los resultados obtenidos se reflejan cuantitativamente en cuadros y gráficos; cualitativamente, en la narración de lo observado en las aulas, a estas narraciones se denominan "casos". Cabe mencionar que al final de cada uno de ellos se hace una evaluación tomando como punto de referencia la teoría que se presenta en este documento. Además, se tomaron en cuenta las variables en estudio, que se refieren a las condiciones didácticas, psicol6gicas y físicas que fueron desagregadas en algunos indicadores, los que a su vez fueron descritos de acuerdo con la realidad observada.
- ÍtemEficacia de los métodos de lectoescritura aplicados por los maestros de primer grado de los distritos Educativos 06-21 y 06-27 del municipio de Soyapango(Universidad Don Bosco, 1998-03) Gómez De Bolaños, Mirna Sonia; Henríquez Quijano, Mayra Eloisa; Larios Azucena, Francisco MarianoEn todo sistema social existen elementos que interactúan entre sí para lograr un fin común. En el Sistema Educativo se encuentran diferentes elementos los cuales hacen posible el proceso Enseñanza-Aprendizaje, entre los que se mencionan: los maestros, alumnos y las técnicas metodológicas. Sin embargo, para que este proceso se desarrolle eficazmente, es el maestro quien debe hacer uso de metodologías científicas y psicopedagógicas que le faciliten el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los Alumnos. Es por eso que todo maestro debe conocer y dominar la metodología empleada al momento de ejecutar la enseñanza; especialmente aquellos profesores que se enfrentan a enseñar la lectura y la escritura a los alumnos de primer grado de educación básica; ya que esto requiere de una enseñanza personalizada en la cual el maestro debe de facilitar los conocimientos en una forma que el alumno logre desarrollar sus habilidades. La investigación está referida a comprobar la eficacia de los métodos de lectoescritura que utiliza el maestro para que el alumno adquiera la habilidad de leer y escribir.
- ÍtemEvaluación del rendimiento escolar y su relación con el estado nutricional de niños y niñas de las escuelas con programas "Escuela Saludable" y "No Saludable" del distrito 07-03 de los municipios de Santa Cruz Michapa y Monte San Juan del Departamento de Cuscatlán(Universidad Don Bosco, 1998-04) López Panameño, María Gavi; Lara Del Cid, Roberto; Sandoval Zavaleta, Hervin FranciscoLa falta de alimentos y los problemas de salud, asociada con la situación de pobreza son factores que inciden directamente en la asistencia y rendimiento escolar. En la actualidad se estima que hay un 54% de niños y niñas en el país que padecen de mal nutrición Dos de las cosas más importantes en lo que se refiere al niño son: Primero que deben estar creciendo, y segundo que debe tener el peso normal según su edad, solo entonces será activo vivaz y enterarse del mundo que le rodea, tener la piel fresca y brillante, el cabello lustroso de color uniforme y no tener ninguno de los síntomas como son tos o diarrea que perjudican su salud. Este documento presenta los resultados de una investigación cuyo propósito fue conocer el estado nutricional de niños y niñas y su relación con el rendimiento escolar, para ello se midieron y analizaron una serie de parámetros antropométricos para determinar en forma relativa la anemia nutricional
- ÍtemImpacto del método de lecto-escritura, analítico-sintético, en las escuelas oficiales del distrito Educativo 06-07 del departamento de San Salvador(Universidad Don Bosco, 1993) Araujo Machuca, Mayra Esperanza; Barriere Romero, Nora Isabel; Abner Antonio Hernández roldanEn el presente trabajo, se informa como el método analítico-sintético, ha sido eficiente en el aprendizaje de la lecto-escritura. Refuerza el mejoramiento de la calidad de la Educación. Además se conceptualiza en esta investigación el programa de estudios como el instrumento organizado de unidades de trabajo, objetivos y actividades que al ser aplicadas en la labor docente sea factible. El estudio completo se detalla en el presente informe y el contenido del texto se divide en cinco capítulos. En el primero, se plantea el problema, se formulan los objetivos y se presentan alcances y limitaciones de la investigación; en el segundo se fundamenta teóricamente el problema, en cuanto a estudios previos realizados, elementos teóricos y sus respectivas variables e hipótesis; en el tercero se hace referencia a la metodología, en donde se demuestran las técnicas, instrumentos y recolección de la población muestra!, con sus respectivos procedimientos estadísticos; en el cuarto capítulo, se presenta la interpretación de los resultados al realizar con los niños de 1°grado, la prueba para el aprendizaje de la lecto-escritura inicial del Grupo Experimental y del Grupo Control en Lectura Mecánica, Comprensiva y Copia de Párrafo.
- ÍtemIncidencia de la metodología de la enseñanza tradicional en el aprendizaje de los alumnos y alumnas de 5°. grado del municipio de Mejicanos(Universidad Don Bosco, 1996-05) Juárez, Mercedes; Ortiz Merino, GermanComo un aporte a la comunidad, padres de familia, maestros y maestras, Mejicanos. Alumnos y alumnas de las Escuelas del Municipio de que son los integrantes del proceso educativo, se presenta esta tesis que desea o intenta sintetizar el trabajo para dar un panorama general de lo que es la metodología tradicional y su incidencia en el proceso aprendizaje. De la cual han surgido muchos problemas. Contrastándolo con la metodología participativa que ha beneficiado en alguna medida a los educandos a mejorar su aprendizaje y a disminuir algunos problemas que desde hace tiempo viene padeciendo el Proceso Enseñanza y Aprendizaje El proceso educativo salvadoreño es uno de los elementos sociales básicos que en la actualidad necesitan de una especial atención por parte de los componentes estructurales que conforman el estado salvadoreño, con la finalidad de hacerlo más efectivo dinámico y congruente con una realidad en donde los elementos que la integran se afiancen y se tecnifiquen para un mejor desarrollo social, económico y político de nuestra sociedad.