No. 02, diciembre 2000
URI permanente para esta colección
Noticias
Revista publicada por Editorial Universidad Don Bosco
Examinar
Examinando No. 02, diciembre 2000 por Materia "Tecnología"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemClasificación de patrones cardíacos utilizando redes neuronales(Editorial Universidad Don Bosco, 2000-12) Rivera, Eduardo; Rodríguez Campos, Francisco Antonio; Rodríguez, JonathanExisten diferentes tecnologías de redes neuronales artificiales que pueden utilizarse en diferentes áreas. Una de la más utilizadas es la ART (Adaptative Resonance Teory), que tiene la capacidad de rápido aprendizaje, adaptabilidad a señales con cierto grado de parecido y retención de los patrones aprendidos. En el siguiente artículo se muestra el algoritmo de redes ART y una aplicación en el reconocimiento usando esta tecnología, haciendo énfasis en el problema de procesado de las señales y cómo se resolvió en una aplicación específica para mejorar la capacidad de reconocimiento de una señal.
- ÍtemEstudio comparativo de las técnicas de acceso múltiple utilizadas en telefonía celular.(Editorial Universidad Don Bosco, 2000-12) Rivas, WenceslaoEn este estudio se analizan las técnicas de acceso múltiple que actualmente se emplean en sistemas de telefonía celular, y al hacer la comparación entre éstas se ha obtenido como resultado que la tecnología de Acceso Múltiple por División de Códigos (CDMA) se presenta como la que mayores ventajas ofrece sobre el resto de tecnologías, dentro de las cuales la que originalmente se utilizó (Acceso Múltiple por División de Frecuencia FDMA) ha quedado prácticamente superada por las tecnologías digitales. en este documento se exponen las razones que apuntan hacia el resultado mencionado.
- ÍtemLos teléfonos móviles y la salud: especulaciones y hechos comprobados (Parte I)(Editorial Universidad Don Bosco, 2000-12) Cardona, Herbert Israel; Medrano, Guillermo Isaac; Durán Vizcarra, Oscar; Medrano, Guillermo IsaacLa telefonía móvil es un servicio que en forma reciente ha crecido en el número de usuarios, tanto en El Salvador como en el resto del mundo. Este fenómeno enfoca la atención en los posibles efectos que esta nueva tecnología pueda tener en la salud humana y surgen preguntas como ¿Puede producir la telefonía móvil efectos dañinos para el organismo? La respuesta a este tipo de interrogantes se vuelve cada día más necesaria, ya sea por el contenido de la pregunta o por el número de personas que eventualmente podrían resultar afectadas. Este es el primer artículo de una serie en los que se comentan algunos estudios sobre los posibles efectos de la exposición a campos electromagnéticos sobre la salud humana. Siendo el primero, se hace una reseña de los estudios acerca del tema y se definen algunos de los aspectos claves que serán discutidos con mayor propiedad en futuras entregas.