Producción científica de la Universidad Don Bosco
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Producción científica de la Universidad Don Bosco por Título
Mostrando1 - 20 de 73
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Ítem2020 IEEE International Conference on Machine Learning and Applied Network Technologies (ICMLANT I)(IEEE, 2020-12) Solanki, Vijender K.; Cardona, Manuel; Kumar, AmitPresents the introductory welcome message from the conference proceedings. May include the conference officers' congratulations to all involved with the conference event and publication of the proceedings
- ÍtemA new Approach for the Forward Kinematics of General Stewart-Gough Platforms(© IEEE, 2015-11) Cardona, ManuelIn this paper a complete forward kinematics analysis of a general Stewart-Gough platform is performed. A new methodology to deal with the forward kinematics problem based on a multibody formulation is presented. An iterative algorithm is proposed and the forward kinematics using a numerical method is solved. Finally, a design of a simulator using MATLAB as programming tool is presented.
- ÍtemActuation system selection of ALICE exoskeleton robot based on dynamic simulation(Editorial Universidad Don Bosco, 2020) Cardona, Manuel; García Cena, Cecilia; Martín, Juan Andrés; Rausell, EstrellaIn this paper the actuation system selection for ALICE exoskeleton robot based on the torque obtained from gait analysis of healthy subject and subjects with multiple sclerosis is presented. The exoskeleton robot was designed in Autodesk Inventor considering the weight-body of an average person, then the model is exported to Simscape Multibody and the signals are set from data obtained with commercial medical equipment, CODATM Motion Analysis System, at the Physiotherapy Clinic of the ONCE Foundation. Finally, considering the nominal and peak the torque obtained, it is proposed the electrical motors, reducers and control board from manufacturer’s catalogues. Index Terms.
- ÍtemALICE: Conceptual development of a lower limb exoskeleton robot driven by an on-board musculoskeletal simulator(2020-01) Cardona, Manuel; García Cena, Cecilia E.; Serrano, Fernando; Saltaren, RoqueIn this article, we present the conceptual development of a robotics platform, called ALICE (Assistive Lower Limb Controlled Exoskeleton), for kinetic and kinematic gait characterization. The ALICE platform includes a robotics wearable exoskeleton and an on-board muscle driven simulator to estimate the user’s kinetic parameters. Background: Even when the kinematics patterns of the human gait are well studied and reported in the literature, there exists a considerable intra-subject variability in the kinetics of the movements. ALICE aims to be an advanced mechanical sensor that allows us to compute real-time information of both kinetic and kinematic data, opening up a new personalized rehabilitation concept. Methodology: We developed a full muscle driven simulator in an open source environment and validated it with real gait data obtained from patients diagnosed with multiple sclerosis. After that, we designed, modeled, and controlled a 6 DoF lower limb exoskeleton with inertial measurement units and a position/velocity sensor in each actuator. Significance: This novel concept aims to become a tool for improving the diagnosis of pathological gait and to design personalized robotics rehabilitation therapies. Conclusion: ALICE is the first robotics platform automatically adapted to the kinetic and kinematic gait parameters of each patient.
- ÍtemAnálisis Cinemático Directo del Robot RV-2AJ de Mitsubishi Utilizando Teoría de Screws(© IEEE, 2015-11) Villalobos, Luis; Pimentel, Karen; Rivera, Oscar; Cardona, ManuelEn el presente artículo se realiza un análisis de la cinemática directa del robot RV-2AJ de Mitsubishi. Se presenta la metodología basada en la teoría de Screws y luego se aplica al análisis del robot. Además se presenta el programa creado en MATLAB como herramienta para realizar pruebas de la posición y orientación final. Cinemática Directa, Screws, Fórmula de Rodrigues, Simulador, MATLAB.
- ÍtemAnálisis estadístico del control de calidad Granel Mediante Uso De Software De Visión Artificial - SugarVision(© IEEE, 2015-11) Argueta Morán, Ricardo Alexander; López Ramos, Gerardo Anronio; Galvez, José Alfredo; López Ramos, Iván Ernesto; Cardona, ManuelEl presente trabajo se desarrolla un estudio de control de calidad para muestras de azúcar, mediante el uso de herramientas estadísticas y probabilísticas, las cuales permiten determinar características y propiedades principales de dicha muestra, usando además una herramienta de programación que realiza el debido procesamiento digital de imágenes y posteriormente se encarga de visualizar los resultados. Esto con el fin de mejorar los distintos procesos que conllevan la producción de la azúcar.
- ÍtemAplicación de algoritmos de llave pública para certificar la sobrevivencia de pensionados en el extranjero de El Salvador(2016) Molina Morán, Mayra; Mendoza Delgado, Alma; Melgar Flores, Rocío; López García, LourdesLa comprobación de la supervivencia de salvadoreños residentes en el extranjero se realiza de forma manual, lo que implica el traslado de la información impresa en papel, de cierto país a El Salvador, expuesta a la modificación o al acceso no autorizado. En este trabajo, se propone un protocolo que certifica la comprobación de supervivencia y garantiza que tanto la generación, el envío y la verificación de la documentación digitalizada sea protegida usando algoritmos criptográficos como las firmas digitales, las funciones picadillo y las estampas de tiempo. De tal manera que la información pueda ser transmitida vía correo electrónico y que la parte receptora tenga los mismos mecanismos de seguridad para confirmar la fiabilidad de la información recibida.
- ÍtemAplicación de una red modbus(© IEEE, 2015-07) Melara, Julio CésarSe aplica una red con protocolo modbus para comunicar dos procesos diferentes, un llenado de tanque de agua y la velocidad de giro de un motor trifásico. Utilizando un PLC OMRON CP1H para ambos procesos, un variador de frecuencia OMRON SISDRIVE 3G3MX, un controlador OMRON E5CC y un motor trifásico se puede controlar la velocidad de giro de éste último, mientras que para el proceso de llenado del tanque se hizo uso de un sensor de presión, una bomba de presión y un controlador OMRON E5CC. Los datos que los controladores OMRON E5CC están recibiendo son los que el PLC OMRON recibe por protocolo modbus y estos datos se muestran en una HMI OMRON serie NB desde el cual se puede realizar cambios a los parámetros de ambos procesos.
- ÍtemAprendizaje/Servicio (Learning Services) como oportunidad de innovación(2016-09) Chang, Erick M.Este documento es el resultado de una investigación relacionada con el tema de aprendizaje / servicio. Plantea cómo éste puede ser una oportunidad de innovación, un cambio de paradigma acerca de cómo se manejan las proyecciones sociales en el área de educación superior, y cómo aprovechar los diferentes esfuerzos de los estudiantes para mejorar su entorno y a la vez aprender, tanto en el tema de que se trata como en el contexto. Se logrará, de este modo, la formación de estudiantes capaces académicamente y comprometidos con un cambio positivo de su entorno.
- ÍtemAproximación al desarrollo económico local en el Municipio de Santa María Ostuma, Departamento de La Paz, El Salvador: propuestas y acciones(2015) Gutiérrez Montoya, Guillermo Antonio; Ayala Tejada, Oscar Eliseo; Melchor Guevara, Elsy Esther; Rodas, Jesús AníbalEl presente estudio presenta los hallazgos de la investigación realizada en el Municipio de Santa María Ostuma, Departamento de La Paz, El Salvador. Su objetivo consistió en analizar el desarrollo local y la gestión municipal en Santa María Ostuma, con énfasis en el sector panelero de la región, el cual es un sector con gran potencial en la zona, tanto productivo como de atractivo turístico, y que traería para el pueblo ingresos, empleo y desarrollo en la comunidad. Para el desarrollo de la investigación se realizaron visitas in situ a los productores de panela, así como entrevistas a los actores claves involucrados.
- ÍtemAutoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social(Revista Costarricense de Psicología, 2021-07) Molina Aguilar, JorgeLa autoatención, aunque la mayor parte del tiempo se considera como un problema de salud pública, también puede ser considerada un acto de mpoderamiento y contrahegemonía; sobretodo, si se toma en consideración la autonomía de los individuos para aliviar y comprender una enfermedad o padecimiento. En el contexto institucional de la atención de la salud, la autoatención se convierte en un espacio donde conviven diversos tipos de instituciones, saberes y representaciones. Por lo anterior, los actores sociales que practican autoatención resignifican y descentralizan la práctica médica y el conocimiento científico. Una parte de esas prácticas es la automedicación. El objetivo de este artículo es explicar cómo la autoatención y la automedicación son parte de la vida cotidiana de los individuos, y cómo esta práctica no se limita a un ámbito médico; en cambio, propone ubicar la práctica de autoatención como parte de una discusión más amplia que tiene base en la ontología del ser social expresada en categorías como el hogar y lo cotidiano. Se plantean retos que requieren pensar en la autoatención y la automedicación desde un pluralismo disciplinar que va desde la antropología y la sociología médica, hasta la economía de la salud, la psicología y la farmacología. Se reflexiona en el hogar como primer espacio real de atención, donde se expresan prácticas laicas y tácticas microsubersivas; el cotidiano como un reflejo de aspectos históricos, sociales, coyunturales, políticos, ambientales, entre otros. Se plantea un modelo atención más allá del consultorio, lo vestal o privado, trasciende la idea del antiguo consultorio.
- ÍtemCaracterización de principales museos y centros de divulgación de la ciencia en El Salvador(2014-05) Cerón Turcios, Noel Adonay; Alegría Guardado, Eduard Alberto; Colato Hernández, Juan CarlosEsta guía de museos y de centros de divulgación de ciencia en El Salvador, presenta algunos de los museos y de los centros de divulgación de la ciencia en El Salvador. Con ello se busca hacer disponible la información de estos centros a la población.
- ÍtemClasificador de objetos utilizando Robot Delta 3GDL y visión artificial.(© IEEE, 2015-11) Gálvez, José; Monterrosa, Noé; Barrera, JoséDentro de las aplicaciones principales de los robots delta en la industria, se encuentra la manipulación de objetos pequeños a grandes velocidades, es por ellos que es necesario una gran cantidad de información sensorial para lograr identificar donde se encuentran, qué dimensiones poseen o incluso de qué color son, a veces los sensores convencionales no son suficientes para la captación de dicha información, es por ello que con la ayuda de visión artificial es posible proporcionar toda la información necesaria para lograr manipular los distintos objetos. En el presente artículo se muestra la realización de un identificador y clasificador de objetos (cilíndricos con tapaderas de distintos colores) trasladados mediante una banda transportadora ubicados de forma aleatoria. Se realiza la identificación con el uso de un sistema de visión artificial y la clasificación de los objetos empleando un robot delta 3GDL. La operación completa del proceso se auxilia de una interfaz Matlab-Arduino.
- ÍtemConferencia: “Realidad salvadoreña y retos para la investigación: sostenibilidad ambiental”(Universidad Don Bosco, 2015-11) Quintanilla Juárez, Nelson AntonioConferencia organizada por la Dirección de Investigación, Vicerrectoría Académica Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. 5-6 Noviembre de 2015.
- ÍtemContornos y matices de la muerte y el duelo en El Salvador durante el primer año de pandemia: reflexiones desde un acercamiento rizomático(Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 2022-01) Molina Aguilar, JorgeFenómenos como la muerte, el duelo y los comportamientos mortuorios han sido históricamente objeto de diversas reflexiones, sobre todo en el contexto de pandemia (COVID-19). Este artículo tiene como objetivo analizar desde las ciencias sociales la muerte y el duelo durante en el año 2020, primer año de pandemia por COVID-19. Reflexiona en ambos fenómenos desde una ontología deleuziana, sobretodo en la propuesta de ensamblaje y rizoma. Se desarrolla a través de una investigación bibliográfica no sistemática, en la cual los principales hallazgos fueron: a) alteraciones en torno a los comportamientos mortuorios; b) una valoración experiencial de los individuos –ahora inmersos en una pandemia–, propicios a vivir no solo el duelo de personas significativas a su alrededor, sino también una serie de duelos relacionados con el contexto social y la coyuntura actual; c) alteraciones a los rituales vinculados a la muerte y sus posibles efectos, especialmente en los procesos de construcción desde la sociedad; y, d) un análisis interdisciplinario desde una lectura post-estructuralista que aporta una mayor comprensión del fenómeno y su posible impacto durante y posterior a la pandemia.
- ÍtemCOVID-19 Pandemic impact on mobile robotics market(Editorial Universidad Don Bosco, 2020) Cardona, Manuel; Palma, Allan; Manzanares, JosuéThis paper presents how the COVID-19 pandemic has changed the course of the mobile robotics market, showing the status of mobile robots in three stages: before, during and after the COVID-19 pandemic. By analyzing these stages, it is possible to estimate what awaits this market in the future. From the many applications of mobile robots found during the COVID- 19 pandemic, as will be shown later, it is clear that mobile robots will be an important part of the future influencing the accelerated growth of their market and development.
- ÍtemDesarrollo de competencias digitales(2020) Menjívar Valencia, EduardoUna competencia se define como “la capacidad para el desempeño con éxito de funciones y papeles en un ámbito específico de la actividad humana o en el marco general de la vida (De la Orden Hoz 2011, p.47). Iordache, Mariën y Baelden (2017), proponen que las competencias digitales se asuman como los resultados más prácticos y medibles de los procesos de formación con relación a la novedosa alfabetización digital.
- ÍtemDesarrollo de software para extracción de propiedades de cristales de azúcar utilizando visión artificial - SugarVision(© IEEE, 2015-11) Argueta Morán, Ricardo Alexander; López Ramos, Gerardo Anronio; Galvez, José Alfredo; López Ramos, Iván Ernesto; Cardona, ManuelEl presente trabajo habla sobre el desarrollo de un software capaz de extraer propiedades geométricas de cristales de azúcar, utilizando herramientas de visión artificial disponibles en MatLab, para brindar una opción más accesible y fácil a los procesos de control de calidad en las azucareras.
- ÍtemDesign and deploy a prototype of proximity shield with IoT controller(2016) Landaverde, Jorge; Flores, Daniel; Bran, CarlosIn this project we approach a prototype for a proximity shield using a low cost ltruasonic sensor to create a security sphere that allows autonomous systems like robots or AVs avoid crashing. To deploy the solution its use an Internet of Thing controller, to facilitate the creation of a user Web-based interface, which also allows to adjust the proximity alarms.
- ÍtemDesign and implementation of mobile robot with embedded internet of thing controller(2016) Marroquín, Alberto; Dominguez, Guillermo; Bran, CarlosThe development of robotics is allowing this technology becomes more prevalent in supporting various human activities, this paper presents a low-cost alternative for a mobile robot, whose design is intended as a base platform to incorporate more features according to application where it is used. In order to achieve better characteristics of locomotion, it's used a bearing arrangement that allows better cinematics, for the controller design it's used an Internet of Things platform to achieving a control mechanism with a global reach and to provide a user interface friendly which can be applied for teaching purposes.