El sacramento del matrimonio y el canon 1095, la incapacidad para contraerlo.
Archivos
Fecha
1998
Autores
Nieto Gómez, Aida Margarita Concepción
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Don Bosco
Resumen
Siempre quise saber del trabajo que realiza el Tribunal
Eclesiástico de La Arquidiócesis de San Salvador, ya que me
preguntaba si realmente había necesidad de anular un
matrimonio cristiano.
En todo este proceso de conocer lo que es el sacramento del
matrimonio cristiano y su institución por Cristo sobre el
mismo, he comprendido que nosotros los laicos, tenemos la
obligación de promover una verdadera y auténtica preparación
matrimonial
Me he preguntado hasta donde tenemos la culpa, tanto los
sacerdotes, agentes de pastoral, y los laicos comprometidos,
de no haber hecho conciencia sobre este sacramento a
nuestros jóvenes, que algunos, a tan corta edad, se
quieren embarcar en esta misión Salvífica de Dios, la
cual indiscutiblemente, tiene profundas dimensiones
sociales.
He querido comprender, cuáles son los motivos por los que
una pareja quiere contraer nupcias, luego, porque quieren
disolver este vinculo sagrado y sus causales para ello,
cuestionándome, cuando observo que el trabajo del Tribunal
Eclesiástico va creciendo aceleradamente, - es que acaso
no hubo una verdadera formación en este campo, tanto de los
padres de los contrayentes como una adecuada preparación en
las diversas parroquias de nuestra Arquidiócesis.
Llegando al marco legal y tomar únicamente como referencia
el canon 1095 del Derecho Canónico, para saber si hubo o no
matrimonio. También creo y pienso, que nuestro Tribunal
Eclesiástico tiene la razón al ser tan minuciosos y
escudriñar cada uno de los casos puesto que se trata de una
alianza, que no es un pacto corriente, sino la disolución
del vinculo en donde está Dios entrelazando las vidas
de los contrayentes.
No pretendo decir que en nulidad matrimonial todo está
basado en el canon 1095, ya que cada caso es diferente y
cuestionable; pero al hablar del uso de la razón, la
discreción de juicio y la capacidad del contrayente para
asumir, se está asegurando la legitimidad o no del
matrimonio, que al resultar un veredicto disolutorio, da al
cristiano que ha vivido separado de hecho, de la parte
demandante o demandado, la alegría de participar plenamente
de la gracia salvadora de Cristo.
Descripción
Palabras clave
Teología Pastoral , Matrimonio , Sacramento , El Canon
Citación
Nieto, A. M. (1998). El sacramento del matrimonio y el canon 1095, la incapacidad para contraerlo. (Tesis de profesorado no publicada). Universidad Don Bosco, San Salvador, El Salvador C. A.