Repositorio Digital Universidad Don Bosco
Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Producción científica e intelectual del profesorado de la Universidad Don Bosco
- Presentaciones y documentos de interés para la población estudiantil de la Universidad Don Bosco
- Se incluyen materiales y documentos institucionales de la Universidad Don Bosco.
- En esta comunidad encontrará documentos producidos en las redes en las que participa la Universidad Don Bosco.
- Producción intelectual de la Universidad Don Bosco.
- Material proveniente del departamento de Pastoral Universitaria
- Trabajos de graduación de grado de los estudiantes de la Universidad Don Bosco.
- Trabajos de graduación de maestrías y doctorados de la Universidad Don Bosco.
Envios recientes
Diseño de protocolo de prevención del acoso escolar en estudiantes de tercer año de bachillerato del Instituto Nacional de El Carmen, La Unión Sur
(Universidad Don Bosco, 2025-06) Aguilar Luna, Cesar Ernesto; Recinos Mármol, Cristian Alexander; Prudencio, David Salomón
El proyecto busca identificar las diferentes expresiones de violencia, en especial la violencia escolar o bullying. Y proponer un protocolo de prevención o actuación para reducirla cuando se presente en el Instituto Nacional de El Carmen, ubicado en La Unión Sur, El Salvador. Este protocolo busca crear un ambiente más seguro y promover una cultura de paz en la comunidad educativa. Además, pretende dotar a estudiantes, docentes y personal administrativo de herramientas claras para identificar, prevenir y actuar ante situaciones de acoso, fortaleciendo los valores de respeto y empatía.
La violencia digital y sus consecuencias psicológicas, emocionales y sociales en las juventudes universitarias: Diagnóstico situacional y capacidad de respuesta de las instituciones de educación superior
(Universidad Don Bosco, 2025) Ayala Abarca, Esther Elizabeth; Mata Linares, Griselda Arely; Velásquez Flores, María Cristina
La investigación aborda la problemática de la violencia digital en el ámbito universitario, centrándose en sus consecuencias psicológicas, emocionales y sociales, así como en los factores de riesgo y protección que influyen en la capacidad de respuesta de las Instituciones de Educación Superior (IES). Se estudió a cuatro universidades del departamento de San Salvador (Universidad Don Bosco, Universidad de El Salvador, Universidad Francisco Gavidia y Universidad Pedagógica de El Salvador), mediante un enfoque mixto que combinó encuestas a 1,037 estudiantes y entrevistas a autoridades universitarias, expertos de la sociedad civil y grupos focales con juventudes de las universidades mencionadas.
Propuesta de guía metodológica para la atención de conflictos generados por acoso escolar en niños de 5 a 17 años del Centro Escolar Católico Hermanos Godofredo y Antonio de Graz, Ciudad Credisa, Soyapango.
(Universidad Don Bosco, 2025-06) Merino Interiano, Alma Mónica
Esta investigación aborda el fenómeno del acoso escolar (bullying) en el contexto educativo del Centro Escolar Católico Hermanos Godofredo y Antonio de Graz, ubicado en Ciudad Credisa, Soyapango. El estudio concluye en la necesidad de diseñar una guía metodológica para la detección, prevención y atención de conflictos derivados del acoso en estudiantes de 5 a 17 años, etapa crucial para su desarrollo socioemocional. Partiendo de un diagnóstico situacional, se identificaron las manifestaciones más comunes de acosos escolar o bullying (físico, verbal, psicológico y cibernético), así como los factores institucionales y psicosociales que lo propician. Mediante un enfoque cualitativo-descriptivo, se aplicaron instrumentos como entrevistas a docentes, y notas de observación, revelando la necesidad de protocolos claros y estrategias pedagógicas adaptadas a la realidad del centro.
Programa de empoderamiento laboral para personas con discapacidad participantes de talleres de mantenimiento de sillas de ruedas Amílcar Durán, desarrollado en Hogar de Parálisis Cerebral
(Universidad Don Bosco, 2025-06) Jacobo Zavaleta, Helen Patricia.
El presente documento constituye un proyecto de aplicación para optar al grado de Maestría en Prevención de la Violencia, Cultura de Paz y Políticas Públicas. Su propósito es diseñar la implementación de un programa de empoderamiento laboral dirigido a jóvenes con discapacidad física o múltiple, egresados del taller de mantenimiento y reparación de sillas de ruedas “Amílcar Durán”, impulsado por la Fundación Red de Sobrevivientes y Personas con Discapacidad. La formulación de este proyecto busca un seguimiento para fortalecer la inclusión laboral y social de esta población mediante la articulación de tres componentes fundamentales: formación técnica, acompañamiento psicosocial y vinculación con el sector empresarial bajo la coordinación de la Fundación Red de Sobrevivientes y Personas con Discapacidad. El documento está estructurado en cinco capítulos que abordan, de forma articulada, el diagnóstico, el marco conceptual y normativo, el diseño metodológico, la propuesta de intervención y las conclusiones del trabajo.
Prácticas policiales y relaciones de poder entre Estado y pandillas en El Salvador
(Universidad Don Bosco, 2022-05) López Ramírez, Augusto Rigoberto
Esta investigación reviste de especial interés pues aporta conocimiento sobre cómo se construye seguridad e inseguridad en las comunidades y barrios. Aquí se
advierte de prácticas autoritarias de la Policía y del Estado, de dinámicas opresivas de las pandillas y de procesos de autogestión de las comunidades organizadas.
Finalmente se presentan rutas factibles para construir seguridad desde enfoques multilaterales. El problema de violencia en El Salvador no podrá resolverse
mediante discursos parciales ni replicando las mismas prácticas ineficaces.