Fiestas religiosas, vida social y excomunión en la ciudad de Santa Marta en el Siglo de las luces
Fecha
2016-01
Autores
Rey Sinning, Edgar
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial Universidad Don Bosco
Resumen
Este artículo está orientado a examinar el papel que las fiestas religiosas
llegadas en el calendario festivo ibérico, impuestas desde la conquista y
fortalecidas en el siglo XVIII, cumplieron en las tierras americanas, a través
de los anuncios que realizaban las autoridades borbónicas por medio de
las conocidas Fiestas de Tablas. En ellas se definían las fiestas que eran
de obligada celebración y días de guardar. De igual manera, establece
el comportamiento de los samarios con el cumplimiento de los deberes
dado a su condición de católicos, apostólicos y romanos. Igualmente,
se revisan las confrontaciones permanentes de las autoridades civiles y
eclesiásticas por el control de la vida social y religiosa de los samarios, al
punto, que como mecanismo de presión el Gobierno Eclesiástico utilizaba
la excomunión para imponerse.
Descripción
Palabras clave
Teoría y Praxis , Fiestas Religiosas , Excomunión , Vida Social , Gobierno Civil , Gobierno Eclasiástico
Citación
Rey Sinning, Edgar. (Enero-2016). Fiestas religiosas, vida social y excomunión en la ciudad de Santa Marta en el Siglo de las luces. Teoría y Praxis, No. 28, 5-23 p.