Vol. 2, No 2, Época 2
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Vol. 2, No 2, Época 2 por Materia "Categorías Gramaticales"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemArte náhuat-pipil: de la tipología al posesivo(Editorial Universidad Don Bosco, 2016-05) Lara-Martínez, RafaelA partir del análisis de una sola oración en contexto, se deducen cuatro rasgos tipológicos del idioma náhuat-pipil, a saber: lengua a marcación en el centro rector, lengua serial con verbos conjugados en sucesión, falta de plural en los sustantivos (in)animados, marcado en el adjetivo o en el número y un sistema aritmético híbrido, quintesimal (base 5) y vigesimal (base 20). A estos atributos que lo distinguen radicalmente del castellano, se añade la esfera de la posesión. La ambigüedad castellana que unifica la frase genitiva —por el uso de la proposición “de” —se contrapone al menos a tres técnicas sintácticas: aposición, relación establecida y relación inherente. Así se expresa la pertenencia, la relación entre la parte y el todo, la de género o especie biológica, etc. Tan pertinente como la poética, el ARTE/ARS de una lengua lo definen sus nociones y categorías gramaticales.