No. 08, junio 2006

URI permanente para esta colección

Noticias

Revista publicada por Editorial Universidad Don Bosco

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 6
  • Ítem
    Editorial. Migración: un fenómeno complejo y creciente
    (Editorial Universidad Don Bosco, 2006-06) Méndez, Mario
  • Ítem
    Reflexiones sobre el atomismo y las partículas elementales, a la luz de la filosofía de la química.
    (Editorial Universidad Don Bosco, 2006-06) Badía Serra, Eduardo
    El autor sostiene la hipótesis, a la luz del análisis histórico del atomismo, de su evolución vista desde la filosofía y de la ciencia, y de su posición a la luz de la actual visión de la realidad científica y filosófica, de que la actualidad y vigencia del atomismo se comprueba y se sostiene, al margen de las concepciones aceptadas hoy en torno a la estructura de las partículas elementales. Para él, las sustancias últimas de la realidad universal siguen siendo los átomos; las partículas elementales, quarks y leptones, son sólo manifestaciones de ellos que para nada alteran su composición y estructura.
  • Ítem
    El pensamiento de José Carlos Mariátegui.
    (Editorial Universidad Don Bosco, 2006-06) Flores, José Humberto
    En este trabajo se analiza el pensamiento del peruano José Carlos Mariátegui expresado en cinco pilares fundamentales: El problema del indio como problema nacional, La necesidad del socialismo creativo, La importancia de la escena contemporánea, El americanismo como proceso identitario y La cultura y la política como referentes vanguardistas. Este trabajo será presentado en dos entregas: en la primera parte se expondrá El problema del indio como problema nacional. Luego, en la segunda parte, se tratarán los otros cuatro pilares fundamentales.
  • Ítem
    Reseña de Libros. Volin, La Revolución desconocida.
    (Editorial Universidad Don Bosco, 2006-06) Grenni, Héctor
    Volin divide su trabajo en tres libros. El primero de ellos, el “Nacimiento, crecimiento y triunfo de la revolución (1825-1917)”, presenta los antecedentes que van a servir de caldo de cultivo a la revolución de 1917, deteniéndose en la efervescencia popular y en los hechos de 1905 y 1917. El segundo libro, “El bolchevismo y la anarquía”, presenta el apoderamiento de la revolución por parte de los bolcheviques, la represión posterior y las difíciles relaciones entre las distintas interpretaciones acerca de la revolución, especialmente entre anarquistas y bolcheviques. El tercer libro, probablemente la parte esencial de su obra, “Las luchas por la verdadera revolución social”, presenta las dos ‘revoluciones dentro de la revolución’: Cronstadt y Ucrania.
  • Ítem
    Educación y demanda de justicia cultural.
    (Editorial Universidad Don Bosco, 2006-06) Méndez, Mario
    En estas páginas, el autor busca reconocer las diversas formas en que se expresa la demanda de justicia cultural. Estas demandas pueden ser reconocidas también desde la educación escolar. La escuela, a pesar de haber sido sobre todo una mediación útil para la conservación y la transmisión, puede generar demandas de justicia cultural y -con ellas- oportunidades para repensar el mismo hecho educativo.