Publicación:
Rumores transnacionales: la presencia fantasmal de la MS-13 y el Barrio 18 a través de las Américas

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Editorial Universidad Don Bosco

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Estas reflexiones analizan los rumores transnacionales sobre las pandillas MS-13 y Barrio 18, y su impacto social, político y económico en América Central, México y Estados Unidos. Un punto inicial para la construcción de este ensayo fue la necesidad de reivindicar la literatura antropológica para comprender la influencia de estos rumores. A través de la literatura antropológica clásica y contemporánea, se explica cómo las nociones de “espectralidad” y “presencia fantasmal” ayudan a entender por qué el rumor del “pandillero transnacional” es tan efectivo para engrandecer ciertos miedos. Además, mediante el análisis de entrevistas, noticias e imágenes sensacionalistas recabadas entre 2017 y 2018, se revela cómo estos rumores legitiman políticas de securitización y control fronterizo, reflejando ansiedades sociales y justificando el uso de la fuerza extrema por parte de la policía y el ejército. La militarización de las fuerzas de seguridad y los abusos a los derechos humanos son consecuencias de estas políticas. Los rumores deshumanizan a los migrantes, alimentan la xenofobia y justifican medidas de seguridad más estrictas. Imágenes de jóvenes con tatuajes, fuera de contexto, refuerzan estereotipos negativos. Este ensayo argumenta que los rumores, aunque son narrativas alternativas de expresión política para poblaciones marginadas, están fuertemente influenciados por la economía política de securitización que opera en la región. Abordar las causas profundas de la migración y la violencia, como la pobreza y la desigualdad, es vital para contrarrestar las narrativas de miedo y criminalización.

Descripción

Citación

Carranza, M. (2024). Rumores transnacionales: la presencia fantasmal de la MS-13 y el Barrio 18 a través de las Américas. Teoría y Praxis, 22(45), 99–125. https://doi.org/10.61604/typ.v22i45.385

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por