Publicación:
Carroña (des)informativa en Centroamérica: la alfabetización mediática como respuesta a los desórdenes informativos en la región

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

En Centroamérica —como ilustró el caso de la supuesta venta de carne de zopilote cual si fuera gallina que causó alerta en cuatro países del área—, medios y páginas socio- digitales se abalanzan diariamente sobre desinformación (carroña, vamos a llamarle) que luego difunden para atiborrarse de likes e imponer falsas narrativas. Utilizando dicho ejemplo como detonante, y tras revisar datos cuantitativos de estudios nacionales y realizar entrevistas cualitativas a expertos, este artículo busca comparar cómo las audiencias de estas sociedades son expuestas y propagan “desórdenes informativos” sobre ciencia, salud pública y política. Los resultados revelan que el creciente acceso a internet y la falta de competencias mediáticas vuelven a Centroamérica un ecosistema fácil de contaminar. Como solución se propone fomentar, en confabulación con los sistemas educativos nacionales, una Alfabetización Mediática e Informacional que complemente enfoques tecnicistas (usar herramientas) con visiones críticas (interpretar contenidos) y articular proyectos formativos particulares hasta hoy aislados.

Descripción

Citación

Carballo, W. (2024). Carroña (des)informativa en Centroamérica: la alfabetización mediática como respuesta a los desórdenes informativos en la región. Teoría y Praxis, 22(45), 127–145. https://doi.org/10.61604/typ.v22i45.386

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por