El sacramento del bautismo y su aplicación en la liturgia.
Archivos
Fecha
1997
Autores
Ortez, Yamileth
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Don Bosco
Resumen
Dios, en su infinita bondad y misericordia, se comunica con
nosotros mediante su Palabra y mediante los Sacramentos, signos que
nos dan la gracia y nos ayudan a realizar nuestra vocación de
cristianos.
El Bautismo es el sacramento que nos hace nacer a la fe y nos
incorpora al Cuerpo Místico de Cristo; la Liturgia constituye una
ayuda para lograrlo en plenitud y hacernos vivir el compromiso
asumido con Dios y con nuestros hermanos.
La temática del presente trabajo se desarrolla en tres partes;
siendo la primera "La Teología del Bautismo"; en la cual después de
estudiar la etimología y los orígenes antropológicos de la
purificación, en el hombre, se parte de la Sagrada Escritura; en el
Antiguo Testamento Yahvé estableció un "bautismo natural" en base
a una "fe salvífica" en la circuncisión y demás ritos de la ley
Mosaica. En los albores del Nuevo Testamento Juan Bautista predicó
un bautismo de penitencia. Cristo instituyó el sacramento durante
su propio bautismo que le fue impartido por Juan. En la conversación
que Jesús tuvo con Nicodemo le hace ver la necesidad de "nacer
de nuevo". El bautismo de Jesús es el anuncio de Pentecostés que
inaugura el bautismo del Espíritu en la Iglesia. La Segunda Parte estudia la Liturgia del Bautismo. El agua
muestra qué es lo que sucede en el interior del bautizado. Al
concluir el rito, el bautizado ha renacido al mundo de la gracia
como un nuevo hijo de Dios; por eso es importante la participación
de la Comunidad de la que forma parte, la cual es responsable de
educar y catequizar a este nuevo miembro de la Iglesia.
En la tercera parte, se revisa la Pastoral del Bautismo y se
insta a la solidaridad con Cristo, a los hombres, quienes al
insertarse en la Iglesia, reciben de ella la ayuda necesaria para
vivir y practicar la fe recibida en el Bautismo; de allí la
importancia de la acción pastoral de la comunidad, la cual está
orientada a una educación gradual de la fe cristiana, comprendida,
celebrada y testimoniada por el cristiano. Para ello es necesaria
una verdadera conversión. Con el bautismo entramos en el misterio
de Cristo; la pastoral exige caminar hacia un tipo de Iglesia capaz
de realizar su misión de mantener vivo el espíritu de Jesús en la
sociedad en que se vive.
Descripción
Palabras clave
Teología Pastoral , El Sacramento del Bautismo , Teología del Bautismo , La Liturgia del Bautismo
Citación
Ortez, Y. (1997). El sacramento del bautismo y su aplicación en la liturgia. (Tesis de profesorado no publicada). Universidad Don Bosco, San Salvador, El Salvador C. A.