Proceso de fabricación de un AFO para un pie equino, AFO para pie caído y prótesis para amputación arriba de rodilla.

dc.contributor.advisorTovar de Canizales, Patricia
dc.contributor.authorLópez, Rosa Morena
dc.date.accessioned2019-07-02T14:00:07Z
dc.date.available2019-07-02T14:00:07Z
dc.date.issued1999-06
dc.description.abstractEn el presente trabajo hago una descripción teórica de los trabajos prácticos de la siguiente manera: Capitulo I. Hago una breve descripción de los objetivos generales y específicos que deseo alcanzar en !a realización de mi trabajo. Capitulo II. En este expongo los alcances y limitaciones que tuve durante la realización del trabajo teórico y práctico. Capitulo III. Describo la historia clínica del niño Kevin Josué Mendoza Quijano de tres años y medio de edad, usuario del C. A. L., quien presenta pie equino-varo congénito típico en miembro inferior izquierdo. Capitulo IV. Presento el marco teórico de la patología del primer caso PIE EQUINO-VARO CONGÉNITO TÍPICO Capitulo V. Describo el proceso de fabricación del AFO Capitulo VI. Presento el costo económico que conlleva la fabricación del AFO Capitulo VII. Describo la historia clínica del segundo caso, el del señor Salvador Rodríguez Vásquez, de 68 años de edad, quien fue referido por el fondo de protección del Listado de Guerra, el presenta lesión del nervio ciático o poplíteo interno y externo, con una mancha en slippage. Capitulo VIII. Presento el marco teórico sobre el PLEXO LUMBOSACRO y las lesiones que se presentan al dañarse los nervios ciáticos poplíteo interno y externo. Capitulo IX. Describo el proceso de fabricación que conlleva a elaborar un AFO para lesión del nervio ciático poplíteo interno y externo conocido comúnmente como AFO para pie caído flácido. Capitulo X. Determino los costos directos e indirectos para la fabricación del AFO para pie caído. Capitulo XI. Presento b Historia Clínica del tercer caso. el del señor Juan Santos Hernández Mejía de 37 años de edad. usuario referido del Fondo de Protección de Lisiados de Guerra, quien presenta amputación arriba de ia rodilla. Capitulo XII. Describo ei marco teorico sobre amputaciones de miembro inferior (MI): Niveles de amputación. causas de amputación, principios y criterios de construcción de prótesis. alineación y modelos de prótesis arriba de la rodilla. Capitulo XIII. Hago una descripción del proceso de fabricación de una prótesis arriba de rodilla. Desde la toma de medida hasta la entrega de la misma. Capitulo XIV. Presento los costos directos e indirectos que conlleva la fabricación de una prótesis de rodilla. Capitulo XV. En este capitulo presento los anexos en los que incluyo dibujos técnico, hojas o fichas de toma de medidas de cada usuario, historial clínico de Kevin Josué Mendoza Quijano, y fotografías de cada usuario.es
dc.format.extent110 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.citationLópez, R. M. (1999). Proceso de fabricación de un AFO para un pie equino, AFO para pie caído y prótesis para amputación arriba de rodilla. (Tesis de técnico no publicada). Universidad Don Bosco, San Salvador, El Salvador, C. A.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11715/1733
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Don Boscoes
dc.rightsUniversidad Don Boscoes
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectOrtesis y prótesises
dc.subjectFabricación de un AFOes
dc.subjectAFO para Pie Caídoes
dc.subjectPrótesis para amputación arriba de Rodillaes
dc.titleProceso de fabricación de un AFO para un pie equino, AFO para pie caído y prótesis para amputación arriba de rodilla.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis_19781.pdf
Tamaño:
3.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: