La educación intercultural en instituciones de educación superior de El Salvador

Fecha
2023
Autores
Quintanilla Juárez, Nelson A.
Ruiz de Campos, Maritza
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Referencia Pedagógica
Resumen
La multiculturalidad se ha relacionado con la diversidad en la que se encuentran identificadas las minorías étnicas y culturales o los migrantes. Sin embargo, la idea de la diversidad cultural es más amplia que eso. La diversidad está relacionada con varios campos, entre los que destacan: culturas nacionales, estado socioeconómico, aspectos generacionales, confesiones religiosas, ideologías políticas, género, capacidades especiales, niveles académicos, orientaciones sexuales, entre otros. La educación intercultural promueve relaciones basadas en el respeto y el reconocimiento a las diferencias. Pretende ajustar derechos y libertades individuales en convivencia social y promueve una interacción equitativa entre las diversas culturas, teniendo la posibilidad de formar expresiones culturales compartidas, las cuales pueden ser creadas dentro de una relación de respeto mutuo. A estas alturas del siglo XXI es necesario analizar la importancia que tiene la educación intercultural en las instituciones de educación superior (IES), sobre todo pensando en la responsabilidad de formar egresados con competencias que les ayuden, tanto en la inserción al mundo laboral, como en desarrollar en ellos una formación para la vida.
Descripción
Palabras clave
Multiculturalidad , Interculturalidad , Educación Intercultural , Diversidad Cultural
Citación
Quintanilla Juárez, Nelson A., & Ruiz de Campos, Maritza. (2023). La educación intercultural en instituciones de educación superior de El Salvador. Referencia Pedagógica, 11(2), 44-54. Epub 20 de octubre de 2023. Recuperado en 18 de diciembre de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-30422023000200044&lng=es&tlng=es.
Colecciones