Ingeniería en Biomédica
URI permanente para esta colección
Noticias
Trabajos de estudiantes de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Don Bosco
Examinar
Examinando Ingeniería en Biomédica por Autor "Arbizú Chacón, Francisco José"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemDiseño y construcción de un sistema inteligente para la rehabilitación de flexores y extensores del brazo a nivel del codo por esfuerzo propio.(Universidad Don Bosco, 1995) Arbizú Chacón, Francisco José; Mejía Chacón, José Rafael; Molina Herrador, William Ernesto; Girón, Ernesto GodofredoDesde comienzos de la humanidad han existido enfermedades y problemas de carácter físico, que han adolecido los seres humanos, lo que los ha mantenido siempre en una constante preocupación e investigación sobre dicho problema, algunos países, especialmente los más desarrollados, han trabajado en avanzados sistemas de alta tecnología para solucionarlos, lo que actualmente hace más fácil su rehabilitación. En nuestro país el uso tecnológico para solucionar este tipo de problemas físicos no se ha desarrollado mucho, por lo que todavía se usan métodos rudimentarios que si bien es cierto ayudan, también es una realidad que es necesario trabajar en nuevos sistemas que utilicen tecnología a nuestro alcance para facilitar una mejor y más atractiva rehabilitación de nuestra población, que por uno u otro motivo padece de algún problema físico. Es así como nace la idea de realizar un proyecto que basándose en las técnicas ya conocidas de rehabilitación, en unión con la tecnología al alcance de nuestro pueblo, pudiera optimizar los tiempos de rehabilitación por medio del uso de una computadora, y que a la vez mantuviera un banco de datos estadísticos de los pacientes en rehabilitación que sirviera como fuente de información, tanto para los técnicos que hacen uso de la máquina, como de los médicos investigadores del ramo. Para la realización de esta máquina, el presente documento hace referencia a tres capítulos, los cuales abordan los siguientes temas: la base teórica de la anatomía y fisiología del brazo, los diseños de la máquina y los manuales de mantenimiento y utilización de esta.