Revista Ing-Novación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Revista Ing-Novación por Materia "Aplicaciones"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemCompendio de estándares, métodos, técnicas y buenas prácticas de ingeniería de la usabilidad orientado a sitios web en El Salvador(Editorial Universidad Don Bosco, 2011-12) Sánchez, Walter OvidioEste trabajo se propone un compendio de estándares, métodos, técnicas y buenas prácticas de usabilidad para sitios y aplicaciones web en El Salvador. La propuesta ha sido concebida para que sea de fácil implementación y de bajo costo según la realidad de El Salvador, específicamente para el área metropolitana de San Salvador. Actualmente ya existen propuestas y proyectos de usabilidad, pero estas disponen de procesos muy extensos, con alto costo de implementación por la cantidad de recursos humanos y materiales que requieren, además, estas han sido definidas según las necesitadas y realidades de un contexto o país determinado, por lo que es necesario hacer los ajustes requeridos cuando son implementados en otras regiones, como la centroamericana, bajo otro contexto y disponibilidad de recursos.
- ÍtemCompendio de estándares, métodos, técnicas, buenas prácticas y herramientas software para el diseño y revisión de de accesibilidad orientado a sitios web en El Salvador(Editorial Universidad Don Bosco, 2012-11) Sánchez Campos, Walter OvidioEn el presente trabajo se propone un compendio de estándares, métodos, técnicas, buenas prácticas y herramientas software para evaluar y mejorar la accesibilidad de sitios y aplicaciones web que se desarrollen en El Salvador. La accesibilidad es un concepto de importancia en el desarrollo de aplicaciones web y la implementación de este concepto en el diseño y desarrollo de aplicaciones informáticas contribuyen a que estas sean accesibles, incluso para personas con algún tipo de discapacidad ya sea motora, cognitiva, auditiva o visual.
- ÍtemUtilización de metodologías de Inteligencia Artificial y sus aplicaciones en El Salvador(Editorial Universidad Don Bosco, 2011-12) Alfaro Parada, Mauricio ErnestoEl presente artículo intenta dar una pequeña perspectiva de cómo el uso de las metodologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) podrían contribuir en la solución de problemas reales del país: como la eficiencia y eficacia en consultas médicas del Instituto del Seguro Social Salvadoreño (ISSS), toma de decisiones políticas importantes, resolución de juicios legales, evasión de impuestos, aprobación de créditos, optimización de recursos, etc. El documento describe brevemente diferentes técnicas de Inteligencia Artificial (IA) tales como Sistemas Expertos (SE), Razonamiento Basados en Casos (RBC), Redes Neuronales Artificiales (RNA) y Algoritmos Genéticos (AG) entre otras, y menciona en forma sintetizada algunas áreas críticas en las que podrían aplicarse en el país con éxito. El objetivo principal de este artículo es dar a conocer otras alternativas hasta ahora desconocidas por las instituciones del Estado para la resolución de problemas nacionales importantes.