Modelo de un sistema de producción ecoeficiente en la industria del curtido de cueros.

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Don Bosco

Resumen

La aplicación. rigurosa de disposiciones legales para controlar las emisiones industriales en los países desarrollados ha provocado que algunas industrias, sobre todo las más contaminantes, cierren sus puertas o se trasladen a otros países que les brindan facilidades para el desarrollo de sus actividades productivas. En América Latina, la falta de legislación ambiental y el bajo costo de la mano de obra propició la instalación de estas industrias, lo que ha afectado negativamente la calidad ambiental de la Región de América Latina y el Caribe. Un sector característico de este proceso de transferencia industrial es el de las tenerías. Este sector tradicional y de amplia cobertura en El Salvador requiere de urgente atención para minimizar la generación y el impacto de sus desechos. El curtido de cueros es una industria que descarga al ambiente altos contenidos de materia orgánica y concentraciones que pueden alcanzar niveles tóxicos de sustancias tales como sulfuro y cromo trivalente, si el proceso de curtido es mineral. La bibliografía disponible sobre la ecoeficiencia y minimización de residuos en este es muy escasa. En este sentido, la investigación realizada constituye una contribución a este sector.

Descripción

Citación

Herrera, W. O. y Moreno, J. A. (1999). Modelo de un sistema de producción ecoeficiente en la industria del curtido de cueros. (Tesis de ingeniería no publicada). Universidad Don Bosco, San Salvador, El Salvador, C. A.

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por