El papel de la mujer en las celebraciones de la iglesia.

dc.contributor.advisorPérez Escapini, Suyapa
dc.contributor.authorLarreynaga Ayala, Rosa Delmi
dc.contributor.authorMeléndez Lainez, María Reyna
dc.date.accessioned2019-08-26T16:38:04Z
dc.date.available2019-08-26T16:38:04Z
dc.date.issued1996-05
dc.description.abstractLos cambios acelerados y profundos que se han producido en la vida familiar y social a partir de la revolución industrial han obligado a revisar ideas que durante siglos se consideraban indiscutibles sobre la esencia de la identidad de la mujer y el varón. Condicionamientos culturales y de desarrollo humano consideraron en sus orígenes a la mujer como alguien inferior. destinada exclusivamente al matrimonio y a la procreación dentro del espacio doméstico. Puede comprobarse en la práctica eclesial como también las Iglesias cristianas viven influencias negativas de estos condicionamientos en su esfuerzo por vivir los valores del Reino de Dios. La acelerada urbanización en muchos de nuestros países, ha provocado drásticas modificaciones en las estructuras familiares y en la posibilidad de acceso de las mujeres l! espacios que antes les estaban prohibidos. La activa participación de la mujer en movimientos que luchan por su igualdad de derechos y oportunidades ha sido valorada por la Iglesia como un signo de los tiempos en cuanto son parte de los gozos y esperanzas. tristeza y angustias de nuestra época. (G.S. 1). Actualmente se afirma como necesaria la identidad de lo femenino en el lenguaje sobre Dios encontrado en la Sagrada escritura. especialmente en la relación de Jesús con las mujeres vamos a buscar los caminos y modalidades en que esa identidad puede transparentarse u oscurecerse en la misión de la Iglesia. La consideración sobre la misión o servicio de la mujer en la Iglesia tiene sentido profundo desde una perspectiva Teológica que como sabemos comunica también una mirada antropológica. La mujer es esa persona precisamente portadora (como el hombre) de humanidad y Divinidad en el seguimiento de Jesús. Y con ésta conciencia pueden contribuir mejor a la edificación de la Iglesia como signo del Reino de Dios y sacramento universal de salvación. Este trabajo se centra en la misión de la mujer, en su aporte a la Iglesia incluyendo búsquedas positivas de investigación histórica, bíblica y del pensamiento de la Iglesia sobre la situación de la mujer que inciden en su misión y apostolado.es
dc.format.extent92 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.citationLarreynaga, R. D. y Meléndez, M. R. (1996). El papel de la mujer en las celebraciones de la iglesia. (Tesis de profesorado no publicada). Universidad Don Bosco, San Salvador, El Salvador C. A.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11715/1887
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Don Boscoes
dc.rightsUniversidad Don Boscoes
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectTeología Pastorales
dc.subjectTeología de la Mujeres
dc.subjectMujeres en las Celebraciones Litúrgicases
dc.subjectPatriarcado como Fenómeno Sociológicoes
dc.titleEl papel de la mujer en las celebraciones de la iglesia.es
dc.typenfo:eu-repo/semantics/bachelorThesies
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCHPTP000033.pdf
Tamaño:
4.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: