Prospectiva del desarrollo universitario en el siglo XXI

Fecha
2012-01
Autores
Alfaro-Varela, Gilberto
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial Universidad Don Bosco
Resumen
uchas veces podría uno pensar la prospectiva en términos casi esotéricos: decir qué es lo que vamos a adivinar del futuro. Pero en realidad, la prospectiva es todo pensamiento científico que trata de aprovechar los saberes de donde es construida la práctica y cuál es la base que tenemos para poder anticipar el trabajo que nos proponemos realizar. Es una manera en la que siempre deberíamos anticiparnos a lo que puede suceder con lo que tenemos que hacer. No podemos estar reaccionando a lo que está pasando. Cuando reaccionamos a lo que está pasando quiere decir que ya llegamos tarde. La universidad tiene suficiente capacidad de trabajo científico para poder pensar por anticipando lo que le corresponderá hacer y las consecuencias de lo que hará. ¿Cuáles serán las nuevas demandas de desarrollo?, o ¿qué se hará en términos de desarrollo, del pensamiento y de la economía de la sociedad? En ese sentido se está utilizado el término prospectiva, o sea cómo es que nosotros miramos al frente y anticipamos para generar en la sociedad las nuevas formas de trabajo. Debería ser la universidad la que marcara esa pauta y no la universidad esperar a que nos digan que hay que hacer para que nosotros se lo hagamos. Porque cuando se nos dice que hay que hacer para que se lo hagamos, ya llegamos tarde. Alguien ya inventó lo que nosotros debimos haber visto con tiempo.
Descripción
Palabras clave
Diá-logos , Prospectiva , Dedicación , Universidad
Citación
Alfaro, G. (2012). Prospectiva del desarrollo universitario en el siglo XXI. Revista Diá-logos, (9), pp. 55-69.