Horizontes educativos en la sociedad posdigital: entre la libertad y la inclusión
dc.contributor.author | García Blazquez, Eduardo | |
dc.contributor.author | Martinez Piedra, Elena | |
dc.contributor.author | Hueso Romero, José Javier | |
dc.date.accessioned | 2025-06-06T15:26:13Z | |
dc.date.available | 2025-06-06T15:26:13Z | |
dc.date.issued | 2025-01 | |
dc.description.abstract | El presente artículo analiza los desafíos de la sociedad postdigital, respecto a inclusión y la vulneravilidad, en donde la ciudadanía y las políticas educativas deben actuar proactivamente para combatir estos retos. Aunque las tecnologías digitales ofrecen nuevas oportunidades, no garantizan la inclusión por sí mismas. Este desafío es una constante en la educación actual, donde es fundamental integrar e incluir a todas las personas, especialmente aquellas en riesgo de exclusión. El estudio analiza como el aprendizaje debe pasar del aula a la sociedad, a través de los colectivos que la conforman y a las diversas profesiones. En este contexto, los entornos de hospitales y atención primaria se convierten en extensiones del aula escolar y universitaria, desarrollando una pedagogía que abraca el aula hospitalaria. Además, se analiza el auge de las redes sociales, donde estas escuelas se virtualizan, permitiendo la creación y construcción colectiva del conocimiento desde cualquier parte del mundo digital. Esta expansión del aprendizaje hacia el exterior requiere nuevas narrativas y enfoques didácticos, especialmente en áreas como la maternidad y la educación para la salud. Las personas vulnerables, ya sea por limitaciones académicas, condiciones de vida, enfermedades o influencia de ciertas figuras públicas, están expuestas a una sociedad saturada de desinformación. Las noticias falsas se propagan rápidamente en las redes sociales, creando un entorno donde la verdad y la falsedad se confunden fácilmente. Es esencial que la educación fomente el pensamiento crítico y capacite a la ciudadanía para discernir la información veraz, promoviendo una sociedad más informada e inclusiva. | |
dc.format | 15 p. | |
dc.identifier.citation | García Blazquez, E., Martinez Piedra, E., & Hueso Romero, J. J. (2025). Horizontes educativos en la sociedad posdigital: entre la libertad y la inclusión. Diá-Logos, 16(30), 11–25. https://doi.org/10.61604/dl.v16i30.372 | |
dc.identifier.issn | 2958-9754 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11715/2822 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Editorial Universidad Don Bosco | |
dc.subject | Educación para la salud | |
dc.subject | Inclusión | |
dc.subject | Políticas Educativas | |
dc.subject | Educación no Formal | |
dc.title | Horizontes educativos en la sociedad posdigital: entre la libertad y la inclusión | |
dc.type | Article | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |