Estudio monográfico sobre GSM y su evolución hacia 3G.
Archivos
Fecha
2001-10
Autores
Caballero Morales, Carlos Eduardo
Varela Tiznado, Otto Roberto
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Don Bosco
Resumen
El siguiente capítulo tiene como objetivo permitir al lector adquirir un conocimiento general de la
arquitectura de una red GSM. Básicamente una red GSM, presenta una estructura no muy distinta
a cualquier otro sistema celular. Sin embargo, debido a la cantidad de servicios que maneja y su
afinidad en cuanto a aspectos de operación con las redes ISDN, el estándar GSM resulta ser muy
complejo a la hora de querer comprender su funcionamiento en su totalidad.
Para poder hacer un estudio de la arquitectura de la red GSM, ésta se ha.dividido en diferentes
subsistemas, de los cuales se estudiarán sus características generales; así como de las principales
funciones que realizan. Estos subsistemas pueden clasificarse en cuatro áreas de estudio que
ayudarán al lector a tener una visión general de como esta estructurada una red GSM.
Básicamente una red GSM se divide en cuatro áreas que son: el Sistema de Red de Conmutación
o NSS (Network Switching Sistema), el Sistema de Estacion Base o BSS (Base Station
Subsystem), la Estacion Móvil o MS (Mobile Station) y el Sistema de Operaciones y
Mantenimiento o OSS (Operation Subsystem).
' También se estudiarán independientemente cada una de estas áreas, haciendo énfasis en las
principales funciones que realizan para que posteriormente, conforme se vayan tratando los
diferentes aspectos de la red, el lector pueda integrar dichos subsistemas y comprender las
funciones más complejas en su totalidad. El capítulo comienza dando una descripción del NSS,
de sus principales funciones y de los elementos que la componen, posteriormente se estudiará el
BSS, cuya función principal es la de administrar los recursos de radio de la red; luego, se
abordará el tema de los móviles, se describirán los procesos que comúnmente realizan para la
señalización con la red y el concepto de la tarjeta SIM. Por último, se hablará un poco acerca del
OSS, cuyas funciones son la de supervisar y monitorear el comportamiento de la red.
Descripción
Palabras clave
Electrónica. , Estudio Monográfico. , Red GMS. , Evolución 3G.
Citación
Caballero, C. E. y Valera, O. R. (2001). Estudio monográfico sobre GSM y su evolución hacia 3G. (Tesis de ingeniería no publicada). Universidad Don Bosco, San Salvador, El Salvador, C. A.