Higiene industrial en talleres mecánicos y sustracción de fuentes contaminantes ocupando extractores y campanas.

dc.contributor.advisorRivera, Julian
dc.contributor.authorVigil Navarro, Héctor Antonio
dc.date.accessioned2019-07-02T15:46:48Z
dc.date.available2019-07-02T15:46:48Z
dc.date.issued2002-11
dc.description.abstractEl desarrollo de este proyecto se enfocará en la importancia de mantener él más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en los talleres mecánicos, y evitar el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo y protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos que causan las enfermedades. Y obtener un aire limpio, sin contaminantes dentro del área de trabajo, Los procesos que se llevan acabo dentro de la industria moderna, requieren del uso de compuestos químicos y sustancias contaminantes, los cuales deben manejarse dentro de los límites normados para no causar ambientes de trabajo dañinos, ya sea en operarios o en las maquinarias En el desarollo de este trabajo se definen diferentes tipos de contaminantes, así como las maneras para su control, las cuales se analizarán, desde el punto de vista de la Higiene Industrial mecánica. La Higiene Industrial. Es una ciencia y un arte que tiene por objeto el reconocimiento, evaluativo y control de aquellos factores ambientales o tensiones que se originan en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, perjudiciales a la salud o al bienestar, o incomodidades e ineficiencia entre los trabajadores. De ésta definición se podría deducirse los objetivos y principios de lo que suele denominarse Higiene Industrial, Higiene del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial. Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional, Salud Ocupacional, etc. Diversos nombres que con ligeras diferencias de matices, señalan a la disciplina encargada de proteger la salud de los trabajadores. En esté trabajo no se pudo obtener un enfoque de enfermedades profesionales ya que no se pudo encontrar información de estadísticas, Hechas en nuestro país ya que en el país, desde 1993. No se pudo continuar con el procedimiento estadístico, ya que las empresas y talleres no proporcionan información de las enfermedades de sus trabajadores lo que si se pudo encontrar son las sustancias nocivas a la salud como son las que producen una enfermedad de corto a largo plazo. (anexos)Tabla de la Pag. 67 y 68.es
dc.format.extent87 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.citationVigil, H. A. (2002). Higiene industrial en talleres mecánicos y sustracción de fuentes contaminantes ocupando extractores y campanas. (Tesis de ingeniería no publicada). Universidad Don Bosco, San Salvador, El Salvador, C. A.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11715/1748
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Don Boscoes
dc.rightsUniversidad Don Boscoes
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectMecánicaes
dc.subjectHigiene Industrial mecánicaes
dc.subjectAgentes Nocivoses
dc.subjectEnfermedadeses
dc.subjectCompuestos Químicos y Sustancias Contaminanteses
dc.subjectTalleres Mecánicoses
dc.subjectExtractores y Campanases
dc.titleHigiene industrial en talleres mecánicos y sustracción de fuentes contaminantes ocupando extractores y campanas.es
dc.typenfo:eu-repo/semantics/bachelorThesies
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
29495_tesis.pdf
Tamaño:
1.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: