Análisis de tecnologías para uso en ultrasonografía diagnóstica.

dc.contributor.advisorGirón, Ernesto Godofredo
dc.contributor.authorCastro Mayorga, Juan Carlos
dc.contributor.authorRodríguez, Ana del Carmen
dc.contributor.authorUrrutia Molina, Julia Xochilt
dc.date.accessioned2019-06-10T22:57:58Z
dc.date.available2019-06-10T22:57:58Z
dc.date.issued2005-08
dc.description.abstractEn este capitulo se explica la teoría general de algunos sistemas de salud, considerando primero algunos de relevancia mundial, con el objetivo de tener un enfoque de cómo funciona una institución en donde se den procesos de gestión de tecnologías; y en segundo lugar el Sistema Nacional de Salud, con su propia subdivisión y subsistemas interdependientes 1 . Lo anterior es con el objetivo de comparar los distintos sistemas de salud que existen y que son muy variados, junto con sus diferentes estructuras y organización, dado que ello es importante para analizar la estructura del sistema de atención médica, ya que hay sistemas integrados que funcionan en el sector público y que son muy diferentes a los privados. Los hospitales y sus sistemas pueden clasificarse en diversos tipos, según el punto de vista que se adopte, ya sea por el origen de los recursos que se invierten en su operación, por el área territorial que abarcan sus servicios, por el tipo de padecimiento que atienden o por el tiempo de estadía de los pacientes. Conocer la estructura de los Sistemas de Salud y Sistemas Hospitalarios tendrá como finalidad, el hacer una síntesis de la organización, administración, de los métodos y de los procesos que adoptan estas instituciones para que el sistema logre su objetivo de proporcionar la atención médica de la mejor manera. Al conocer los sistemas de salud se tendrá una visión general de la situación actual, bajo el punto de vista en el cuál se brinda una muy buena atención médica a los pacientes, mediante el buen empleo, el buen estado de las tecnologías y de los recursos que se utilizan para proporcionar y aprovechar al máximo los servicio de Ultrasonografía en las instituciones; conociendo sus leyes, reglamentos, información o procedimientos administrativos que influyen en el uso de tecnologías y que son regidos por un marco de referencia normativo que muchas veces realizan funciones de administración y control tratando de lograr una mayor eficiencia con un costo reducido.es
dc.format.extent437 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.citationCastro, J. C., Rodríguez, A. C. y Urrutia, J. X. (2005). Análisis de tecnologías para uso en ultrasonografía diagnóstica. (Tesis de ingeniería no publicada). Universidad Don Bosco, San Salvador, El Salvador, C. A.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11715/1647
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Don Boscoes
dc.rightsUniversidad Don Boscoes
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectBiomédicaes
dc.subjectUltrasonografíaes
dc.subjectGases médicoses
dc.subjectCalidad de equipo médicoes
dc.titleAnálisis de tecnologías para uso en ultrasonografía diagnóstica.es
dc.typenfo:eu-repo/semantics/bachelorThesies
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis_36114.pdf
Tamaño:
5.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: