Estudio de las potencialidades de desarrollo de las micro y pequeñas empresas salvadoreñas en el contexto de los tratados de libre comercio

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Don Bosco

Resumen

El Salvador es un país que presenta diversos indicadores de subdesarrollo en diferentes niveles, tales como: el índice de analfabetismo, ingreso por persona y tecnología; pero, con un alto potencial empresarial, como lo expresan diversos estudios y documentos (Programa Nacional de Competitividad, Las Bases y Temas Claves para el plan de Nación) en donde se presenta como alternativa de desarrollo el fomento a la micro y pequeña empresa, por el alto potencial que representa. El presente estudio de la incidencia de los tratados de libre comercio en el desarrollo de las potencialidades de micro y pequeñas empresas salvadoreñas (MyPEs) dedicadas a la confección de prendas de vestir, pretende verificar las alternativas que posee el sector para lograr las ventajas que suscriben estos convenios; pues estos acuerdos pueden tener efectos contraproducentes, desviando recursos escasos y dejando al margen de sus beneficios a dichos sectores por falta de capacitación, fuentes de financiamiento y por el crecimiento de las importaciones a bajo costo que, a su vez, restringen la demanda local.

Descripción

Citación

Contreras, R.C., Menéndez, J. A. y Valle, M. A. (2002). Estudio de las potencialidades de desarrollo de las micro y pequeñas empresas salvadoreñas en el contexto de los tratados de libre comercio. (Tesis de ingeniería no publicada). Universidad Don Bosco, San Salvador, El Salvador, C.A

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por