Redes
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Redes por Autor "Estrada López, Hilda Helena"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemEconomía circular y ecodiseño en la industria del mueble(Editorial Universidad Autónoma de Querétaro, 2020) Cabello Cervantes, León Martín; Estrada López, Hilda Helena; Cáceres Martelo, Adriana; Fontalvo Torres, FaniLa Red Iberoamericana de Innovación y Transferencia Tecnológica en fabricantes de Muebles (RITMMA) les presenta la obra “Economía circular y ecodiseño en la industria del mueble en Iberoamérica” donde se dan a conocer distintos estudios sobre el sector del mueble, uniendo a investigadores y empresarios de distintos países de América Latina. El sector del mueble necesita actualizarse y lograr una diferenciación en un mercado cada vez más competitivo y globalizado. Por eso, las cuestiones relacionadas con la economía circular y el ecodiseño son primordiales. La primera es un modelo que implica la reutilización, renovación y reciclaje de materiales para generar valor añadido y por tanto extender el ciclo de vida del producto. El segundo, incorpora criterios de sostenibilidad ambiental en las fases de concepto y desarrollo del producto. De esta forma se previenen los impactos desde el inicio del producto hasta su desaparición. Los temas tratados en estas páginas abarcan innovadores procesos y avances en campo de la producción de muebles, permítanme que les haga unos brevísimos avances.
- ÍtemMuebles de madera en Iberoamérica: Patrones de uso y tendencias futuras.(Universidad Nacional de Chilecito, Universidad Sergio Arboleda, Universidad del Atlántico, Universidad Don Bosco, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), 2019) Cabello Cervantes, León Martín; Estrada López, Hilda Helena; Cáceres Martelo, AdrianaLos trabajos de ésta obra muestran de manera indudable los resultados y los esfuerzos que fueron invertidos en su elaboración, asimismo tienen la intención de invitar al lector que siga la estructura, estudie las recomendaciones y formule preguntas que le lleven a ver a los empresarios del sector madera como una buena opción para ingresar o moverse dentro de entorno y al consumidor la capacidad para adquirir novedosos productos.
- ÍtemTendencias de mercado del sector muebles del hogar en Iberoamérica: Una mirada desde el Comercio Internacional(Editorial Universidad del Atlántico, 2019-01) Castillo Córdova, Elías Saud; Uribe Urán, Adriana Patricia; Estrada López, Hilda Helena; Sadán De la Cruz, AlmanzaLa investigación tiene como objetivo presentar, de acuerdo a la evidencia empírica e información secundaria, revisada de los países iberoamericanos, las tendencias del sector muebles del hogar desde un enfoque de comercio internacional, resaltando como variables fundamentales las importaciones, las exportaciones y la balanza comercial. Uno de los principales aportes de esta investigación, trata sobre la proyección de dichos elementos de comercio internacional con una temporalidad de 2019-2025, teniendo como resultado el crecimiento significativo y el saldo positivo de los procesos de intercambio del sector mueble del hogar en los países Iberoamericanos. Como metodología, se aplicó un modelo econométrico de serie de tiempo para estimar dicha proyección; adicional a esto, la investigación se enriqueció con la literatura relacionada con la temática expuesta
- ÍtemTendencias de Mercado, Innovación y Aprovechamiento de Residuos Sólidos del Sector Muebles en países de Iberoamérica(Editorial Universidad del Atlántico, 2020-01) Estrada López, Hilda Helena; Fontalvo Torres, Fanny; Cáceres Martelo, AdrianaEsta publicación, una muestra del interés del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo CYTED, la Universidad de Atlántico, Universidades aliadas por realizar aportes al conocimiento de la realidad Latinoamericana, mostrando resultados que salen de la academia, pero quedan a disposición de los empresarios y un público que desea conocer detalles de estos procesos. Quienes participamos en el evento disfrutamos de las vivencias y las muestras culturales que ofrecieron los países participantes.