No. 28, enero - junio 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando No. 28, enero - junio 2024 por Materia "TIC"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemLa competencia en tecnología para niños con síndrome de Down: una aproximación desde la Implementación de un recurso educativo digital(Editorial Universidad Don Bosco, 2024) Rincón Patiño, Wilson MauricioLa educación en tecnología en la escuela básica permite al estudiante adquirir destrezas que le faciliten relacionarse con un entorno equipado de artefactos de uso diario; cuando un niño con discapacidad intelectual llega al aula regular por medio del programa de inclusión, la institución debe realizar las adaptaciones necesarias de acuerdo con las características individuales para que él pueda alcanzar el éxito en su proceso escolar. Dentro de este contexto un recurso educativo digital (RED), apoya el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en esta población porque contiene elementos audiovisuales y facilita la repetición de la información. El presente artículo describe la contribución de un RED, en el desarrollo de la competencia en tecnología para dos niños con síndrome de Down (SD), que cursan segundo grado de primaria en un colegio oficial de Bogotá, Colombia; mediante una investigación de enfoque cualitativo, exploratorio, a través del estudio de caso. Los resultados indican que los niños SD desarrollan la habilidad para reconocer y utilizar de forma apropiada, los aparatos tecnológicos que encuentran en su ambiente cotidiano, con el RED, donde intervienen aspectos como el aprendizaje, comunicación, memoria, motivación, interacción, autonomía y seguridad.
- ÍtemUna mirada al futuro: TIC innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas de emprendimiento en la carrera de Diseño Gráfico, Universidad Don Bosco, El Salvador(Editorial Universidad Don Bosco, 2024-01) Alonzo Castellanos, Andrea Teresa; Villasmil Yánez, MaydalíEn el presente artículo se analiza el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas de emprendimiento de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad Don Bosco de El Salvador y su aporte al fomento de futuros emprendedores. El estudio se realizó utilizando un enfoque cualitativo, el tipo de investigación fue de acción participativa en busca de conocer la efectividad de las estrategias educativas y realizar recomendaciones, se llevó a cabo dentro de una institución educativa superior, se consultó un total de 44 alumnos de cuarto y quinto año de estudios de la carrera de Licenciatura en Diseño Gráfico. El método de muestreo utilizado fue el no-probabilístico por conveniencia con la finalidad de facilitar el acceso a cualquiera de los participantes en un tiempo determinado. Se consultó a los alumnos su valoración en diferentes áreas como enseñanza-aprendizaje, emprendimiento, tecnologías de la información, todo dentro del marco de sus estudios en las materias relacionadas al emprendimiento. Se emplearon como instrumentos cuestionarios en línea y entrevistas a profundidad. Entre los principales resultados, se obtuvieron opiniones positivas en cuanto a la asimilación de contenidos donde son utilizados diferentes herramientas TIC además de identificar áreas de mejora y oportunidades para fomentar un uso más amplio de algunas TIC y apoyo a los estudiantes con sus emprendimientos creativos.