Pósters académicos
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando1 - 5 de 22
- ÍtemLibro náhuat de realidad aumentada(Universidad Don Bosco, 2024-02) Sánchez, Walter
- ÍtemAplicación kinect náhuat interactiva para museos(Universidad Don Bosco, 2024-02) Sánchez, Walter
- ÍtemLa influencia del Exergaming como herramienta de estimulación en el proceso de rehabilitación de la marcha.(Universidad Don Bosco, 2023-12-10) Castaneda, Mónica; Morales, Carmen; Alfaro, carlosLos avances en el desarrollo de videojuegos, han permitido que puedan ser alojados en computadoras, consolas y hasta en dispositivos móviles. La finalidad inicial consistía en el entretenimiento del usuario; sin embargo, también se pueden enfocar en actividades de interacción que permite desarrollar, aprendizaje y hasta rehabilitación de pacientes. El uso de los videojuegos como herramienta de apoyo es una práctica que es utilizada para combatir diferentes padecimientos. En este escrito se mencionan diferentes proyectos en los que la finalidad es ayudar en la rehabilitación de pacientes con problemas de movilidad.
- ÍtemAplicación Móvil Interactiva de Realidad Aumentada para la interacción de ambientes culturales.(Universidad Don Bosco, 2023-12) Medrano, Karens; Tejada, Rene; Gonzalez, Bruno; Juarez, SergioLa implementación de tecnologías en las visitas a espacios culturales desempeña un papel muy importante en la experiencia del usuario, ya que permite dar vida a objetos estáticos en el mundo real mediante la presentación de contenidos visuales e información adicional En este trabajo se propone el diseño de una aplicación móvil que permite a las entidades culturales dinamizar las visitas físicas interactivas y realizar visitas virtuales a las instalaciones.
- ÍtemPrototipo de sistema de monitoreo en tiempo real de la calidad del agua aplicado en la acuicultura utilizando IoT(Universidad Don Bosco, 2023) Medrano, Karens; Hernández, Evelyn; Tejada, René; Fuentes, Néstor; González, Bruno; Jiménez, KevinEste proyecto consiste en la construcción de un prototipo de sistema de monitoreo para la calidad del agua en estanques de cría de tilapias, destacando los beneficios que aporta la tecnología al ecosistema acuícola. Utilizando dispositivos IoT, el sistema recoge datos clave sobre parámetros del agua, que son analizados y visualizados en tiempo real. Esta información es fundamental para que los acuicultores puedan tomar decisiones rápidas y precisas, ayudando a mantener condiciones óptimas en el agua y promoviendo la sostenibilidad de la producción.