Debilidad del Estado y violencia criminal

dc.contributor.authorGonzález, Luis Armando
dc.date.accessioned2020-04-22T17:45:00Z
dc.date.available2020-04-22T17:45:00Z
dc.date.issued2019-07
dc.description.abstractLa hipótesis central de las presentes reflexiones es que no se puede comprender a cabalidad el problema de la violencia criminal en El Salvador si no se toma en cuenta la debilidad del Estado salvadoreño –suscitada inicialmente en el marco de la guerra civil y profundizada bajo el embate de las reformas neoliberales de los años noventa— en sus competencias exclusivas en materia coercitiva, en su potestad para someter al imperio de la ley a cuantos la vulneren y en sus capacidades para asegurar el orden social a partir de procesos democráticos y de mecanismos generadores de bienestar social.es
dc.format.extent16 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.citationGonzález, L.A. (2019). Debilidad del Estado y violencia criminal. Revista Teoría y Praxis, (35), pp. 01-16es
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5377/typ.v1i35.14269
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11715/2320
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Don Boscoes
dc.rightsUniversidad Don Boscoes
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectTeoría y Praxises
dc.subjectEditoriales
dc.subjectViolencia Criminales
dc.subjectViolencia Sociales
dc.subjectJusticiaes
dc.subjectSeguridad Públicaes
dc.titleDebilidad del Estado y violencia criminales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1Debilidad de estado y Violencia Criminal.pdf
Tamaño:
227.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: