Diseño e implementación de una red de teleacción aplicada a la detección de agentes contaminantes del medio ambiente en el área Metropolitana de San Salvador..

Fecha
1998-02-28
Autores
Castillo Quijada, Mauricio Orlando
Laínez Solórzano, Elliot Alejandro
Estrada Menjivar, Luis Jaime
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Don Bosco
Resumen
Es necesario en primer lugar, plantear la base teórica que determina el problema, el cual da origen a la realización del proyecto. Es así que el primer capítulo versa sobre los antecedentes del medio ambiente en El Salvador. Se discuten ampliamente los aspectos históricos, económicos y sociales que dan origen a la problemática actual del medio ambiente. El segundo capítulo se ocupa en primer lugar del planteamiento del problema, al cual se le pretende dar solución. Posteriormente, se describen detalladamente las soluciones posibles, calificándolas y haciendo una evaluación para determinar la más óptima. El capítulo III se denomina Arquitectura de la red de tele acción. Aquí se describe el proceso seguido para la determinación de los puntos de muestreo dentro de la red. En el capítulo IV, se desarrolla el Protocolo de Comunicaciones empleado, el cual es una adaptación particular a partir del análisis de algunos protocolos de más uso. El capítulo V, muestra los programas empleados para comandar las operaciones de la red.
Descripción
Palabras clave
Ingeniería Electrónica , Medio Ambiente Salvadoreño , Teleacción , Agentes Contaminantes , Protocolos de Comunicación , Estaciones Remotas
Citación
Castillo, M. O., Laínez, E. A. y Estrada, L. J. (1998). Diseño e implementación de una red de teleacción aplicada a la detección de agentes contaminantes del Medio Ambiente en el área Metropolitana de San Salvador. (Tesis de Ingeniería no publicada). Universidad Don Bosco, San Salvador, El Salvador, C.A.