Proyecto de investigación para la gestión del mantenimiento de una estación de bombeo de agua potable.

dc.contributor.advisorValdéz Galicia, Valeriano Vladimir
dc.contributor.authorMiranda García, Cristian Alberto
dc.date.accessioned2021-08-12T21:51:06Z
dc.date.available2021-08-12T21:51:06Z
dc.date.issued2021-07
dc.description.abstractEl presente trabajo, está basado en la investigación para la implementación de un Sistema de gestión del mantenimiento industrial y su aplicación a una estación de bombeo para la producción de agua potable apta para el consumo humano utilizando la metodología del mantenimiento basado en fiabilidad, conocido comúnmente por sus siglas en inglés (RCM: Reliability Centered Maintenance), referenciado a la fase 4 del modelo de gestión de mantenimiento (MGM) propuesto por “Crespo y Parra 2012”. EL RCM más que una política de mantenimiento, es considerada una filosofía y su éxito radica en que propone un procedimiento que permite definir un programa de mantenimiento que se ajusta a las necesidades reales de los componentes principales de los sistemas de producción, tomando como base el nivel de riesgo que generan los diferentes tipos de fallas dentro de un determinado contexto operacional. El tema de estudio tiene un fundamento teórico e investigativo aplicado al caso de una estación de bombeo de agua potable para el consumo humano, como las que existen en El Salvador, las cuales constan de un pozo profundo desde donde se bombea el agua de profundidades de hasta 250 m, hacia redes de distribución las cuales a través de tanques, tuberías y otros accesorios llevan el vital líquido hacia los consumidores que por lo general se encuentran delimitados geográficamente y solo pueden ser suministrados por un sistema en específico, y ya que el agua es considerada como un vital líquido para el desarrollo del ser humano, representa un gran reto para las administradoras de este servicio, el poderlo brindar con los dos principales requerimientos que exige el usuario los cuales son cantidad y calidad. El problema que ocasiona la falta de continuidad del agua suministrada, depende básicamente de fallas en los sistemas electromecánicos de los equipos de bombeo y en menor cuantía de la red de distribución, y los problemas ocasionados por la falta de calidad son más complejos y se deben principalmente a los tipos de aguas con las que se cuenta localmente ya que la mayoría dependen de acuíferos que por su naturaleza son de origen volcánica y poseen muchos componentes pesados que son perjudiciales para el consumo humano, pero también depende de los sistemas de potabilización con los que se cuente y del estado de las redes a través de las cuales se distribuye. Para que la gestión del mantenimiento sea exitosa, esta debe de integrar una serie de estrategias alineadas con la misión de la empresa, para ello deberá considerar los factores claves que ayudaran a alcanzar los objetivos propuestos. Los principales factores son: La seguridad. El ambiente. Las operaciones.es
dc.format.extent73 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.citationMiranda, C. A. (2021). Proyecto de investigación para la gestión del mantenimiento de una estación de bombeo de agua potable. (Tesis de Maestría no publicada). Universidad Don Bosco, La Libertad, El Salvador, C. A.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11715/2496
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Don Boscoes
dc.rightsUniversidad Don Boscoes
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectGerencia de Mantenimiento Industriales
dc.titleProyecto de investigación para la gestión del mantenimiento de una estación de bombeo de agua potable.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis_bombeo_agua.pdf
Tamaño:
2.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: