Sexismo en el lenguaje: mitos y realidades

dc.contributorUniversidad Don Boscospa
dc.contributor.authorLemus Sandoval, Jorge Ernesto
dc.date.accessioned2015-09-03T14:11:39Z
dc.date.available2015-09-03T14:11:39Z
dc.date.issued2001-11
dc.description.abstractEn este artículo hago un análisis de las características sexistas generalmente atribuidas al lenguaje. Demuestro que en términos puramente lingüísticos ningún lenguaje es sexista y que no hay relación entre la gramática del idioma y el estado de la mujer en la sociedad. Luego ejemplifico como el uso del lenguaje refleja el verdadero sexismo existente en nuestras sociedades. Este uso sexista del lenguaje es menos obvio pero más significativo que las formas lingüísticas generalmente acatadas por los grupos feministas.es
dc.format.extent19 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.identifier.citationLemus, J. (2001). Sexismo en el lenguaje: mitos y realidades. Revista Científica, (3), pp. 7-26.es
dc.identifier.issn1814-6309
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11715/200
dc.language.isospaes
dc.publisherEditorial Universidad Don Boscoes
dc.relation.isformatofReproducción del documento originalspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Científica, 2001, No. 3, p. 7-26spa
dc.rights© Universidad Don Boscospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.subjectCientíficaes
dc.subjectLingüísticaes
dc.subjectSexismoes
dc.subjectLenguajees
dc.titleSexismo en el lenguaje: mitos y realidadeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1. Sexismo en el lenguaje mitos y realidades.pdf
Tamaño:
16.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
19 p.
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: