Impacto del método de lecto-escritura, analítico-sintético, en las escuelas oficiales del distrito Educativo 06-07 del departamento de San Salvador
Archivos
Fecha
1993
Autores
Araujo Machuca, Mayra Esperanza
Barriere Romero, Nora Isabel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Don Bosco
Resumen
En el presente trabajo, se informa como el método analítico-sintético, ha sido eficiente en el aprendizaje de la lecto-escritura. Refuerza el mejoramiento de la calidad de la Educación. Además se conceptualiza en esta investigación el programa de estudios como el instrumento organizado de unidades de trabajo, objetivos y actividades que al ser aplicadas en la labor docente sea factible.
El estudio completo se detalla en el presente informe y el contenido del texto se divide en cinco capítulos. En el primero, se plantea el problema, se formulan los objetivos y se presentan alcances y limitaciones de la investigación; en el segundo se fundamenta teóricamente el problema, en cuanto a estudios previos realizados, elementos teóricos y sus respectivas variables e hipótesis; en el tercero se hace referencia a la metodología, en donde se demuestran las técnicas, instrumentos y recolección de la población muestra!, con sus respectivos procedimientos estadísticos; en el cuarto capítulo, se presenta la interpretación de los resultados al realizar con los niños de 1°grado, la prueba para el aprendizaje de la lecto-escritura inicial del Grupo Experimental y del Grupo Control en Lectura Mecánica, Comprensiva y Copia de Párrafo.
Descripción
Palabras clave
Educación , Enseñanza , Lecto-Escritura , Material Docente
Citación
Araujo, M. E. y Barriere, N. I. (1993). Impacto del método de lecto-escritura, analítico-sintético, en las escuelas oficiales del distrito Educativo 06-07 del departamento de San Salvador. (Tesis de licenciatura no publicada). Universidad Don Bosco, San Salvador, El Salvador, C.A.