Firma Electrónica en El Salvador: retos y oportunidades.

Fecha
2023-06
Autores
Grande Sánchez, Nelson Douglas
Guardado Sandoval, Víctor Manuel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Don Bosco
Resumen
La tecnología es la evolución de los sentidos, el ser humano es una especie que se adapta al cambio y busca la forma de hacer más fáciles las tareas y actividades que realiza de forma cotidiana, por ello de manera constante investiga y desarrolla herramientas que le ayudan a la automatización. Como parte de esto, la eliminación del papel y la sustitución de la firma autógrafa por mecanismos electrónicos está marcando una clara tendencia en el siglo XXI, principalmente posterior a la pandemia por COVID-19, donde el uso de la firma electrónica cobró mayor realce. Sin embargo, pese a este crecimiento causado por la pandemia y por la Ley de Firma Electrónica vigente en El Salvador desde el año 2015, aún se encuentran oportunidades de mejora para diversificar el uso de la firma electrónica en el país, en ofrecer soluciones que ayuden a automatizar procedimientos de organizaciones públicas y privadas.
Descripción
Palabras clave
Firma electrónica , Encriptación Simétrica , Encriptación Asimétrica , Ley de Firma Electrónica
Citación
Grande, N. y Guardado, V. (2023). Firma Electrónica en El Salvador: retos y oportunidades. [Tesis de maestría no publicada]. Universidad Don Bosco.