Diseño e implementación de sistema de monitoreo remoto a través de Internet, de unidades de potencia ininterrumpida instaladas por la Empresa Fasor S.A. de C.V.

dc.contributor.advisorAlvarenga, Roberto
dc.contributor.authorAlvarado Ayala, José Elías
dc.contributor.authorSoriano Velásquez, José Roberto
dc.date.accessioned2019-06-18T13:42:34Z
dc.date.available2019-06-18T13:42:34Z
dc.date.issued2002-10
dc.description.abstractLa necesidad de evolucionar tecnológicamente, ha llevado a la industria salvadoreña a la implementación de procesos electrónicos con el objeto de incrementar su productividad, que para el caso de las compañías de servicios, se refleja en el aprovechamiento de la tecnología para mantener estándares elevados en la constante competencias por los mercados locales, que tomando en cuenta el actual proceso de integración centroamericana, en muy poco tiempo estos mercados pasarán a ser regionales. Con esta primicia, una empresa local planteó la necesidad de implementar un sistema de monitoreo remoto para unidades de potencia ininterrumpidas (UPS) con alto grado crítico. Es aquí donde se enfoca el presente trabajo, desarrollado en seis capítulos, en los cuales se detalla el proceso de justificación, investigación, diseño e implementación de la solución. El capítulo uno establece la base sobre la cual se apoya la justificación del proyecto, en donde se hace énfasis en la solución de una necesidad real que tiene esta empresa, no sin antes determinar alcances y limitaciones la solución presentada. En el capítulo dos, se establece los conocimientos básicos acerca de la teoría de redes de datos, con el propósito de que el lector se familiarice con las diferentes topologías, protocolos y términos utilizados. Aquí se establece la base principal para la implementación del proyecto, ya que es una solución que utiliza como medio de comunicación la red Internet. El capítulo tres estudia los elementos principales del sistema de monitoreo, como son los UPS's, es en este capítulo se estudia las principales características de los equipos, así como, su capacidad de conexión a una red local. Esta característica es la que se aprovecha para su monitoreo y es la fuente de información del Sistema. El capítulo cuatro y cinco, trata acerca del diseño e implementación de sistema de monitoreo. Aquí se estudia desde la selección de las herramientas informáticas hasta el diseño del sistema como tal. Aquí se desarrolla la solución propuesta en el capítulo uno. Se fusionan los conocimientos adquiridos con las herramientas de programación ya existentes y que estamos seguros es un reflejo del aporte al progreso tecnológico que la Universidad Don Bosco fomenta.es
dc.format.extent262 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.citationAlvarado, J. E., Soriano, J. R. (2002). Diseño e implementación de sistema de monitoreo remoto a través de Internet, de unidades de potencia ininterrumpida instaladas por la Empresa Fasor S.A. de C.V. (Tesis de ingeniería no publicada). Universidad Don Bosco, San Salvador, El Salvador, C. A.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11715/1682
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Don Boscoes
dc.rightsUniversidad Don Boscoes
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectElectrónicaes
dc.subjectSistema de Monitoreo Remotoes
dc.subjectRedes de Datoses
dc.subjectEmpresa Fasores
dc.subjectUPSes
dc.titleDiseño e implementación de sistema de monitoreo remoto a través de Internet, de unidades de potencia ininterrumpida instaladas por la Empresa Fasor S.A. de C.V.es
dc.typenfo:eu-repo/semantics/bachelorThesies
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
30361_tesis.pdf
Tamaño:
5.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: