Diseño de programa de mantenimiento para planta de tratamiento de aguas residuales aerobia en industria de procesamiento de aves en El Salvador.

dc.contributor.advisorParra Márquez, Carlos Alberto
dc.contributor.authorGálvez Cubías, Alejandro Alberto
dc.contributor.authorLarreynaga Matamoros, Luis Raúl
dc.contributor.authorHenríquez Chávez, David Ernesto
dc.date.accessioned2023-03-25T14:41:07Z
dc.date.available2023-03-25T14:41:07Z
dc.date.issued2021-08
dc.description.abstractEn la actualidad, las normativas medioambientales son imperantes para garantizar el desarrollo sostenible de la sociedad, regulando ciertas actividades del sector industrial. Dentro de dichas regulaciones, se contempla el tratamiento de aguas de desecho industrial, y específicamente en el rubro pecuario, cuyos procesos productivos generan una cantidad considerable de agua residual con características fisicoquímicas (DQO, DBO, SST, etc.) que podrían causar efectos adversos en un cuerpo receptor/sistema de alcantarillado. Por lo que es de suma importancia la correcta manutención de las instalaciones dónde se trata dicha agua. La presente investigación desarrolla el diseño de un programa de mantenimiento, cuyos activos físicos objetivo conforman una planta de tratamiento de aguas residuales de una fábrica de procesamiento de aves, con el propósito de garantizar la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de estos. Para ello, se utilizó el modelo de gestión de mantenimiento integral, propuesto por Carlos Parra y Adolfo Crespo, acotado a las fases correspondientes a la eficacia y eficiencia (omitiendo programación de mantenimiento), dónde se tomó como insumos el estado inicial de la gestión de mantenimiento de la PTAR de estudio y los sistemas (activos) conformantes de este, junto con la información histórica existente, para la obtención de los siguientes resultados: -Cuadro de mando integral. -Jerarquización cuantitativa y semicuantitativa de sistemas integrantes. -ACR (Análisis de causa raíz) en sistema crítico según AHP (Proceso analítico jerárquico). -Plan de mantenimiento desarrollado a partir de FMEA/RCM. Este último, es el resultado final, el cual, puede incorporarse a un ciclo iterativo para siguientes etapas del estudio, donde se contemple el resto de las etapas del MGM. es
dc.format.extent158 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.citationGálvez, A. A., Larreynaga, L. R. y Henríquez, D. E. (2021). Diseño de programa de mantenimiento para planta de tratamiento de aguas residuales aerobia en industria de procesamiento de aves en El Salvador. (Tesis de Maestría no publicada). Universidad Don Bosco, La Libertad, El Salvador, C. A.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11715/2540
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Don Boscoes
dc.rightsUniversidad Don Boscoes
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectGerencia de Mantenimiento Industriales
dc.subjectTratamiento de Aguas Residualeses
dc.subjectAguas Residuales Aerobiaes
dc.subjectIndustria de Procesamiento de Aveses
dc.titleDiseño de programa de mantenimiento para planta de tratamiento de aguas residuales aerobia en industria de procesamiento de aves en El Salvador.es
dc.typenfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis_agua_residuales.pdf
Tamaño:
2.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: