No. 33, julio-diciembre 2018
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando No. 33, julio-diciembre 2018 por Fecha de publicación
Mostrando1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemMigración intrarregional y mercados laborales en Centroamérica: desafíos para la integración(Editorial Universidad Don Bosco, 2018-07) Dada Hirezi, HéctorPartiendo del hecho de que la movilidad humana no es un fenómeno nuevo en la historia, el autor de este interesantísimo escrito nos pone frente a un análisis de este fenómeno en la región centroamericana. Tanto las migraciones dentro de la región, como las que se verifican fuera de ella, están consideradas aquí por su influencia en la realidad económica y especialmente en la realidad laboral. A partir del análisis de los tratados internacionales y de las realidades institucionales existentes, el artículo decanta en algunas consideraciones y sugerencias que puedan servir de base para una política regional que tenga en cuenta la diversidad de actores.
- ÍtemNuestros lectores opinan. Medellín, buena nueva para América Latina. Sucesos relevantes previos(Editorial Universidad Don Bosco, 2018-07) Menjívar, José OthmaroNo hay dudas de que la Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Medellín, Colombia, en 1968, fue un acontecimiento histórico y relevante, no solo para la Iglesia latinoamericana, sino también para el pueblo católico empobrecido del nuevo continente. El documento significó un reluciente renacer, cargado de esperanzas, para el pueblo creyente latinoamericano. Lo mismo podría decirse del Concilio Vaticano II para la Iglesia y la población Católica Mundial.
- ÍtemLa paz y la justicia en el documento de Medellín(Editorial Universidad Don Bosco, 2018-07) Grenni, HéctorEl presente artículo se detiene en el análisis de dos ideas que el autor considera de fundamental importancia en el Documento de Medellín: las ideas de paz y de justicia. Corresponden a los apartados 1 y 2 del Documento, que llevan, precisamente, esos nombres. El escrito hace hincapié en dos ideas que considera fundamentales: la de que ‘la paz es, ante todo, obra de la justicia’, y por lo tanto, no podrá existir la primera sin la existencia previa de la segunda; y la idea de que ‘la paz es una construcción permanente’. El Documento de Medellín estableció una íntima unión entre ambas como condición necesaria para una vida social humana.
- ÍtemLa cuestión social en América Latina a la luz de Medellín(Editorial Universidad Don Bosco, 2018-07) Gutiérrez, JulioLa II Conferencia Regional del Episcopado Latinoamericano se desarrolló en Medellín, Colombia, entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1968, hace ya cincuenta años. Las conclusiones de este encuentro fueron publicadas como “Documentos de Medellín” y llevan por subtítulo La Iglesia en la actual transformación de América Latina a la luz del Concilio. En adelante se citarán solamente como “Medellín”. En el presente artículo, a partir de los antecedentes del Documento, el autor indaga acerca del contexto latinoamericano de los tiempos del Documento, deteniéndose en la conciencia del cambio social, para analizar aquello que Medellín hizo posible y reflexionar acerca de qué nos dice hoy Medellín.
- ÍtemNuestros lectores opinan. Medellín: contexto, significado y memoria(Editorial Universidad Don Bosco, 2018-07) González, Luis ArmandoSe trata, en su conjunto, de aportes de un enorme valor en cuanto reflexión histórica, pero también en cuanto al compromiso ético que cada uno de los autores ha cimentado a partir, precisamente, de las enseñanzas de Medellín y su impacto en El Salvador, a través de personalidades eclesiales como el P. Rutilio Grande, Monseñor Arturo Rivera Damas, el beato Romero y los jesuitas de la UCA, lo mismo que del ejemplo y sacrificio de párrocos, monjas y delegados de la palabras que se hicieron cargo de la exigencia de Medellín de caminar “en la verdad, la justicia, el amor y la libertad” .
- ÍtemReseña de libros CARRASCOSA FUENTES José Antonio, Proyecciones pedagógicas de la antropología de Ireneo de Lyon(Editorial Universidad Don Bosco, 2018-07) García, PedroEste libro es el producto de la tesis doctoral de José Carrascosa. Su título sugiere que el abordaje concreto de la pedagogía cristiana no fue solamente preocupación de algunos Padres de la Iglesia catalogados como clásicos en el tema, sino de otros que pertenecieron al mismo período como Ireneo de Lyon. Para Carrascosa, en la doctrina y ministerio de Ireneo existen elementos considerados como destacables que se pueden convertir en valiosos aportes, no sólo para la Filosofía y la Teología, sino, también, para la Pedagogía cristiana
- ÍtemMedellín y el despertar de la educación popular(Editorial Universidad Don Bosco, 2018-07) Romero Chavarría, Elmer LawrenceEl presente artículo plantea, a partir de las experiencias de su autor, una reflexión acerca de la praxis de las nuevas ideas que presenta el Documento de Medellín sobre la educación, proponiendo muna ‘educación popular’ y una ‘educación liberadora’ que llevaría a una praxis educativa destinada a liberar a las personas de las ataduras estructurales que les impedirían su desarrollo pleno. A partir de las propuestas de Paulo Freire, y situándose en el contexto de los años del Documento, el autor propone una educación crítica y liberadora, fundamental para la formación de jóvenes que aprendan de aportes de las generaciones anteriores y trabajen propositivamente para la construcción de una nueva sociedad.
- ÍtemNuestros lectores opinan: Fiestas sin invitados(Editorial Universidad Don Bosco, 2018-07) Gutiérrez, Julio RafaelFiestas sin invitados, No. 33, julio-diciembre 2018
- ÍtemEducación liberadora: para la transformación de América Latina(Editorial Universidad Don Bosco, 2018-07) Méndez, José MarioMedellín, como acontecimiento eclesial, sólo puede ser entendido a partir de la realidad latinoamericana de los años 60. De la misma manera, el documento sobre la educación debe entenderse en el marco de la realidad educativa del continente. Si Medellín es el momento más lúcido de la conciencia eclesial latinoamericana, su cuarto documento constituye el aporte pedagógico más relevante de la iglesia en este continente.
- ÍtemEditorial(Editorial Universidad Don Bosco, 2018-07) Grenni, HéctorPresenta el resumen de los artículos contenidos en esta publicación.