Maestría en Gerencia de Mantenimiento Industrial
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Gerencia de Mantenimiento Industrial por Materia "Determinación del NPR"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemDesarrollo de metodología "AMEF" (Análisis de modo y efecto de falla) Para sistemas de secundarios en una empresa del rubro farmacéutico.(Universidad Don Bosco, 2021-06) Alvarenga Cortéz, Carlos Alberto; Lebrón Flores, Guillermo Arturo; Machuca Molina, Gustavo ArmandoEn la actualidad, debido a la globalización y a los avances tecnológicos, las empresas deben realizar estrategias para alcanzar un nivel de competencia adecuado para poder participar en el mercado mundial, implementando acciones que contribuyan a reducciones de costos, optimización de procesos, mejoramiento de la calidad, entre otros, con la finalidad de mantenerse competitivos cumpliendo con los estándares esperados por los clientes de acuerdo con las variaciones del mercado. Mantenimiento es un proceso que, a pesar de que no genera ingresos para las empresas, es una pieza clave en la operatividad de estas, por lo cual es importante el desarrollo de estrategias que optimicen los procesos de mantenimiento para minimizar los costos del departamento, mientras se busca la reducción de costos ocultos por la falta de una óptima operación de las máquinas productivas. Entre las estrategias que pueden ser desarrolladas en el área de mantenimiento, se puede mencionar el Análisis Modal de Efectos de Falla (AMEF), la cual es una técnica en la que se evalúan los sistemas, máquinas o equipos desde la perspectiva de mantenimiento, analizando cada uno de los componentes para determinar qué problemas o fallas son las que pueden existir y el impacto que generan dichas fallas en caso de ocurrencia, con el fin de poder establecer estrategias que permitan anticiparnos a dichas fallas para minimizar su posibilidad de ocurrencia, su impacto o eliminarlas de ser posible. En el presente trabajo se evalúa los sistemas de suministros secundarios de una empresa de fabricación de medicamentos de consumo oral, se mencionan las características del análisis por medio de AMEF, las generalidades y regulaciones que rigen el funcionamiento de dicha empresa y se prioriza los sistemas secundarios críticos los cuales son sistema de vapor industrial, sistema de aire comprimido y sistema de agua purificada, se mencionan los elementos y principios de funcionamiento que conforman cada uno de los sistemas mencionados, para luego junto a un equipo multidisciplinario elaborar el AMEF con su respectiva puntuación de NPR (número prioritario de riesgo) para cada fenómeno, se plantean posibles soluciones para cada fenómeno detectado y se reevalúa junto al equipo el NPR sí las acciones fueran implementadas, de esta forma se construye un posible AMEF futuro y se determina sí al implementarse se observaría una disminución del NPR.