Licenciatura en Diseño Gráfico
URI permanente para esta colección
Noticias
Trabajos de estudiantes de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Don Bosco
Examinar
Envíos recientes
Mostrando1 - 5 de 17
- ÍtemEl uso de la Inteligencia Artificial (IA): Desafíos y oportunidades en el diseño gráfico publicitario en San Salvador(Universidad Don Bosco, 2024-06) Ávalos Áviles, Ambar MilenaEste estudio buscó comprender la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) en empresas dedicadas al diseño gráfico en San Salvador, con el objetivo de identificar su relevancia en la industria publicitaria y explorar la percepción de los profesionales del sector. Se emplea una metodología mixta que integra observación, entrevistas y encuestas para analizar las herramientas utilizadas por las agencias publicitarias y el uso de la IA en la optimización de tiempos en la realización de campañas. Los resultados revelan una creciente adopción de herramientas de IA y un reconocimiento de su impacto en la industria. Se observa una diversidad de opiniones entre los diseñadores gráficos, algunos de los cuales consideran vital mantenerse actualizados respecto a la IA, mientras que otros valoran la creatividad humana como esencial. Este estudio contribuye a entender cómo la convergencia entre la tecnología y el talento humano está transformando el panorama creativo y publicitario en San Salvador, resaltando la importancia de continuar investigando y debatiendo sobre el papel de la IA en la industria.
- ÍtemMetaverso y web 4.0: Nuevas fronteras en la comunicación y el marketing digital(Universidad Don Bosco, 2024-04) Mejía Damas, Adrián EduardoLa investigación aborda la evolución de la comunicación digital en el contexto del metaverso y la Web 4.0, explorando cómo estas tecnologías redefinen la interacción entre humanos y máquinas. Se identifican los procesos comunicativos en la Web 4.0. Se analizan las oportunidades que estas innovaciones ofrecen para el marketing y la publicidad, destacando la importancia de la personalización y la ubicuidad en la experiencia del usuario. Sin embargo, también se abordan los desafíos, como la brecha digital y las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad. En conjunto, la investigación busca comprender cómo estas tecnologías están transformando la comunicación digital y ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos para el marketing y la publicidad.
- ÍtemIncidencia de la inteligencia artificial en el diseño gráfico salvadoreño(Universidad Don Bosco, 2023-11) Rivera Corleto, José DanielEl presente estudio tuvo como principal objetivo comprender cómo influye la inteligencia artificial en el desarrollo de un proyecto publicitario de diseño gráfico. Se utilizó un enfoque cualitativo etnográfico, con el que se realizaron una observación no participante en una empresa de diseño gráfico y tres entrevistas a profesionales del sector. Los resultados del estudio muestran que, en la actualidad, la inteligencia artificial no tiene un impacto significativo en el desarrollo de proyectos publicitarios de diseño gráfico en El Salvador. Los diseñadores utilizan herramientas convencionales, como los programas de Adobe, para realizar sus tareas. Sin embargo, los diseñadores están abiertos a la incorporación de la inteligencia artificial en su trabajo, pues consideran que esta tecnología podría ayudarles a mejorar su productividad y creatividad. En particular, los diseñadores están interesados en utilizar la inteligencia artificial para tareas como: generar ideas y conceptos, automatizar procesos o tener alternativas a los bancos de imágenes como stock. En conclusión, el estudio muestra que, si bien la inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar el diseño gráfico, las limitaciones de las tecnologías actuales solo permiten considerarlas de manera complementaria, pero no se deja de lado su desarrollo a futuro en cualquier proyecto creativo.
- ÍtemIncidencia de la inteligencia artificial en el diseño gráfico salvadoreño(Universidad Don Bosco, 2023-11) Rivera Corleto, José DanielPara desarrollar la profesión de diseño gráfico se necesitan metodologías para la incubación y desarrollo de ideas que involucren la utilización de herramientas que favorezcan su concretización para la comprensión del mensaje. Por esto, el nacimiento de la Inteligencia Artificial (IA) trae consigo una revolución tecnológica que puede influir en las actividades del diseño gráfico. El presente estudio tuvo como principal objetivo comprender cómo influye la inteligencia artificial en el desarrollo de un proyecto publicitario de diseño gráfico. Se utilizó un enfoque cualitativo etnográfico, con el que se realizaron una observación no participante en una empresa de diseño gráfico y tres entrevistas a profesionales del sector. Los resultados del estudio muestran que, en la actualidad, la inteligencia artificial no tiene un impacto significativo en el desarrollo de proyectos publicitarios de diseño gráfico en El Salvador.
- ÍtemCreación de imagen corporativa para la Asociación de Promotores Comunales Salvadoreños APROCSAL.(Universidad Don Bosco, 2009-06-15) Dominguez, Jóse Osmín; López, Juan MiguelAPROCSAL surge en 1986, con el fin de defender los derechos humanos de las comunidades ubicadas en zonas de control insurgente en donde no se presentaban servicios por parte del estado, como una respuesta ante el conflicto armado que se estaba viviendo en ese tiempo en El Salvador; sus socios iniciales eran promotores de salud que pertenecían a organizaciones o cooperativas, las cuales lograron nivelar la situación tanto de salud como de educación en las comunidades olvidadas. APROCSAL por ser una organización no gubernamental, actualmente depende de cooperación extranjera para llevar acabo la mayoría de sus proyectos, o de otras organizaciones nacionales que a través de sus labores pretenden alcanzar un punto en común. APROCSAL ha asumido el compromiso de velar por las personas de escasos recursos de la zona rural, el desarrollo de esta visión consiste en encaminar a las personas a la organización comunitaria para desarrollar propuestas de producción y comercio alternativo de medicina natural, con el fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los participantes y sus comunidades. Desde su fundación ha procurado el respeto a la integridad y derechos de la persona, en el valor humano, en el rescate de la medicina tradicional, en la necesidad de la recuperación del medio ambiente, en un proyecto alternativo de salud; así como en la solidaridad, la participación, la equidad el respeto entre géneros. Su objetivo es crear un modelo de salud comunitaria con enfoque de género, mediante la formación de promotores de salud y el fortalecimiento de estructuras comunitarias a fin de mejorar las condiciones de salud de la población más vulnerable. APROCSAL ha enfrentado muchas dificultades en su período de vida actual, pero el mayor de ellos es la falta de interés de las entidades correspondientes en aprobar la elaboración de proyectos que permitan desempeñar un modelo de producción naturista y comercio alternativo, legalmente establecido, mediante la articulación de unidades productivas rurales como alternativa de desarrollo local. Otro problema que enfrenta esta entidad, es que debido a la poca identificación visual de APROCSAL con el público, no se logra reconocer su ayuda en las comunidades, por lo que las personas que se ven beneficiadas no tienen el conocimiento acertado de que institución les ha ayudado y en muchas ocasiones la confusión es tan grande que piensan que es otro organismo el que los ha beneficiado.