Desarrollo de una metodología avanzada para el análisis de malware en entornos controlados.
dc.contributor.author | Hernández Martínez, Luis Osmin | |
dc.contributor.author | González Mejía, Edwin Jonathan | |
dc.date.accessioned | 2025-01-23T21:51:33Z | |
dc.date.available | 2025-01-23T21:51:33Z | |
dc.date.issued | 2024-06 | |
dc.description | En el panorama actual de la seguridad informática, el análisis dinámico de malware surge como una herramienta fundamental para enfrentar la creciente sofisticación y diversidad de amenazas cibernéticas. Desde sus primeros días, este ha evolucionado constantemente, presentando nuevos desafíos tanto para usuarios como para instituciones públicas y corporativas. El surgimiento de amenazas como el ransomware y los cryptominers ha resaltado la urgente necesidad de detectar y prevenir ataques maliciosos de manera proactiva. Este documento aborda la importancia del análisis dinámico de malware en el contexto actual, destacando su papel crucial en la identificación temprana y mitigación de amenazas. Se explora cómo el análisis estático y dinámico, proporciona una mayor comprensión de su comportamiento, permitiendo una mejor detección y respuesta ante nuevas y desconocidas variantes de amenazas. | |
dc.format | 115 p. | |
dc.identifier.citation | Hernández, L. y Gonzaléz, E. (2024). Desarrollo de una metodología avanzada para el análisis de malware en entornos controlados. [Tesis de maestría no publicada]. Universidad Don Bosco. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11715/2774 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Don Bosco | |
dc.subject | Malware | |
dc.subject | Entorno Controlado | |
dc.subject | Virtualización | |
dc.subject | Amenazas Cibernética | |
dc.title | Desarrollo de una metodología avanzada para el análisis de malware en entornos controlados. | |
dc.type | Thesis | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |