No. 22, enero-mayo 2013
URI permanente para esta colección
Noticias
Revista publicada por Editorial Universidad Don Bosco
Examinar
Examinando No. 22, enero-mayo 2013 por Fecha de publicación
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemEl pensamiento social cristiano salvadoreño: el caso de Monseñor José Alfonso Belloso y Sánchez (1927-1935).(Editorial Universidad Don Bosco, 2013-01) Chanta, RenéEste artículo muestra algunos de los temas sociales abordados por Monseñor José Alfonso Belloso y Sánchez entre 1927 y 1935 en sus Cartas Pastorales, cuando dirigió la Arquidiócesis de San Salvador. Estos temas hacen especial énfasis en la violencia y el anticomunismo. Este último, cobra especial relevancia por los acontecimientos ocurridos por el levantamiento de 1932.
- ÍtemPanorama general de las desigualdades de género en la economía salvadoreña.(Editorial Universidad Don Bosco, 2013-01) Lara López, EdgarEl presente artículo tiene como propósito hacer una aproximación al estado de la igualdad de género en la economía. La concepción de género se entiende a partir de dos dimensiones: la primera, para entender las relaciones de poder y, la segunda, para comprender que el sujeto en la economía transciende la concepción binaria del mismo.
- ÍtemClaves filosóficas de Ignacio Ellacuria para reorientar la realidad histórica.(Editorial Universidad Don Bosco, 2013-01) Romero García, David JacoboEs imperiosa la necesidad de discutir sobre el rumbo que tendrá nuestro país: El Salvador; pero el rumbo debe tener bases sólidas, no ideologías falaces. Ellacuría nos ilumina el rumbo: Sólo a través de la civilización de la pobreza se pueden desarrollar todos los pueblos de la Tierra.
- ÍtemReflexiones sobre la Constitución y la Sala de lo Constitucional(Editorial Universidad Don Bosco, 2013-01) González, Luis ArmandoLo que se ha querido reivindicar a lo largo de este artículo es la importancia de la razón crítica en los debates jurídico-políticos, así como la necesidad de “liberar” lo jurídico de la resistencia a la deliberación rigurosa y fundamentada.
- ÍtemNuestros lectores opinan. Balance de 2012 y desafíos para 2013(Editorial Universidad Don Bosco, 2013-01) González, Luis ArmandoSe trata, por de pronto, de valorar 2012 sin desconectarlo de 2009, 2010 y 2011, pues desde mitad del primero de estos tres años se comenzaron a fraguar, casi insensiblemente, una serie de dinamismos que han desembocado en 2012 y que marcarán la realidad del país hasta 2014 y quizás un poco más allá de ese año. Asimismo, los dinamismos que han caracterizado al país entre 2009 y 2012 han estado insertos en un contexto más amplio que, por un lado, tiene que ver con los condicionamientos impuestos a la gestión gubernamental (iniciada en 2009) por la herencia de gestiones anteriores; y, por otro, por las implicaciones nacionales de la crisis económica internacional desatada en 2007-2008 y que se hizo sentir con toda su fuerza en El Salvador en 2009 y 2010.
- ÍtemEditorial(Editorial Universidad Don Bosco, 2013-01) Fúnez, Rubén
- ÍtemReseña de libros. Comentarios de textos de "Las historias prohibidas del pulgarcito". Roque Dálton(Editorial Universidad Don Bosco, 2013-01) Rivas Trujillo, Julio CésarLa obra se denomina Las historias prohibidas del pulgarcito, porque es la versión de la historia no oficial de El Salvador. Es una historia narrada desde la clandestinidad, por Roque Dalton, el cual es considerado un “hombre de escándalo”. Según algunos autores, los clérigos tradicionales y los gobiernos militares lo tildaban como la “bestia negra.” Esta narración prohibida comprende parte de la conquista y colonia, pasando por el liberalismo, el caudillismo del indio Aquino, la masacre del 32 y hechos cotidianos y políticos como La Guerra de las Cien horas de la década de los sesenta. Según Rafael Lara-Martínez, al respecto del nombre pulgarcito, este sobrenombre, El Pulgarcito de América fue dado por el poeta salvadoreño Julio Enrique Ávila y no por Gabriela Mistral, como lo cree la mayoría de personas.