No. 17, julio 2010
URI permanente para esta colección
Noticias
Revista publicada por Editorial Universidad Don Bosco
Examinar
Examinando No. 17, julio 2010 por Título
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemApuntes sobre la categoría género desde una lectura antropológica.(Editorial Universidad Don Bosco, 2010-07) Lara López, EdgarConstantemente se escucha hablar de género, de su importancia en la incorporación en las ciencias, en la política y en el análisis de la realidad socioeconómica, así como también de desigualdades, estereotipos y roles de género, etc. Pero ¿qué entendemos por género?, ¿género es lo mismo que sexo y feminismo?, ¿cómo la antropología ha contribuido a la configuración de la categoría género?, ¿lo masculino y lo femenino es lo mismo en todas las sociedades?; este artículo tiene como objetivo exponer de manera sucinta las respuestas a las preguntas antes planteadas.
- ÍtemControl democrático del mercado.(Editorial Universidad Don Bosco, 2010-07) Tamayo, HiltonEn el artículo se traza una crítica a los postulados de Ludwig Von Mises, partiendo de la necesidad de la intervención de un tercer agente económico con poder controlador y regulador de la actividad económica. Se plantean los criterios de la teoría liberal de mercado y se contrapone con la realidad y los efectos del desequilibrio económico causado por la empresa. Por lo que se hace un recorrido de los principios keynesianos del equilibrio económico que marca la necesidad de una solución por medio de la intervención del gobierno rescatando al sistema económico.
- ÍtemCrisis financiera mundial: su impacto social y político en Centroamérica(Editorial Universidad Don Bosco, 2010-07) González, Luis ArmandoEn este ensayo se hace una aproximación al impacto social y político de la crisis financiera. Se parte de una visión general de las implicaciones de la misma, para luego hacer un examen de sus implicaciones sociales y políticas. Se concluye con un conjunto de reflexiones acerca de los desafíos que plantea a la gobernabilidad democrática centroamericana el impacto de la crisis y su entrelazamiento con los procesos que, con anterioridad o independencia de ella, marcan actualmente a la región.
- ÍtemEditorial(Editorial Universidad Don Bosco, 2010-07) Fúnez, Rubén
- ÍtemLa federación de las provincias centroamericanas: Decreto o realidad. elementos históricos de una muerte anunciada(Editorial Universidad Don Bosco, 2010-07) Guerra Reyes, Víctor ManuelLa tesis que se defiende en este trabajo es que gran parte de la región mesoamericana que ahora llamamos Centro América, nunca ha estado social ni políticamente integrada y que por tanto, muy difícilmente podrá integrarse en el futuro. De esto se desprende que lo que hay que ir buscando en el ámbito político, es una convivencia pacífica que potencie intereses comunes, en el desarrollo político, económico, social y cultural.
- ÍtemNuestros lectores opinan: Un país violento.(Editorial Universidad Don Bosco, 2010-07) Grenni, Héctor"La violencia en El Salvador ha tocado fondo", comentaba recientemente Roberto Cañas en una conferencia sobre la realidad social del país. Sorpresa, estupor, consternación, miedo… son los sentimientos que desde hace tiempo, acompañan a los salvadoreños todos los días. Y ante esto, las reacciones son variadas: por un lado, refugiarse en un sentimentalismo religioso que evade el realismo histórico que impone la violencia; por otro, el deseo de tomar la justicia por las propias manos. Unos exigen la instauración de la pena de muerte, mientras hay quienes proponen la instauración de "tribunales populares" o quienes dejan la cuestión en manos de los funcionarios del estado, atribuyéndole a éste toda la responsabilidad.
- ÍtemReseña de Libros. A propósito de CAÍN(Editorial Universidad Don Bosco, 2010-07) Chopin Portillo, Juan Vicente.La primera vez que leí El Evangelio según Jesucristo, del escritor portugués y premio Nobel de literatura José Saramago —novela que bien se podría titular El Evangelio según Saramago— me sorprendieron dos cosas. En primer lugar, la relación dialéctica, mejor dicho prometeica, que el autor establece con Dios. En segundo lugar, su constante preocupación por la muerte de los inocentes. La última novela del autor, Caín1 , es un concentrado de esos dos elementos.