Facultad de Ciencias Económicas
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Económicas por Materia "Administración"
Mostrando1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemDiseño de un modelo de estructura de financiamiento de capital para medianas empresas que se dedícan a la industria textil, ubicadas en el municipio de Soyapango.(2005-11-08) Bermúdez Díaz, Sonia Iveth; Fuentes Medrano, Roberto Antonio; Hernández Colorado, Leopoldo SalvadorEl objetivo de esta investigación es desarrollar una herramienta que permita evaluar los distintos niveles de deuda y su implicación en la rentabilidad y la disponibilidad de fondos. La rentabilidad sobre las aportaciones de los accionistas se incrementa por el uso de la deuda, este incremento es determinado por el grado de apalancamiento financiero; partiendo de ello, existirá un interés por parte de la empresa en hacer uso del endeudamiento y lograr de esta forma dicho beneficio. El nivel de endeudamiento y su costo (tasa de interés descontada con el ahorro fiscal) determinan el costo financiero, éste es utilizado para establecer el punto de equilibrio financiero, mismo que refleja el nivel de operaciones en el que las Utilidades Antes de Intereses e Impuestos cubren su costo financiero.
- ÍtemDiseño de una guía de presupuestos para la pequeña empresa industrial del area metropolitana de San Salvador(Universidad Don Bosco, 2011-09) Monge Cubas, Victor GuillermoEl presente documento propone el diseño de una guía de presupuestos para la pequeña empresa industrial del área metropolitana de San Salvador, ante la necesidad de estas de contar con mejores herramientas de planificación. Se tiene como propósito principal que este documento sea utilizado por el pequeño empresario para que desarrolle un sistema de presupuestos que le ayude a planificar de mejor forma sus costos y gastos.
- ÍtemEduación basada en competencia laboral para los estudiantes de licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Don Bosco.(Universidad Don Bosco, 2006-10-01) Bruno, Fabián; López ayala, Karoline Maritza; Meléndez Oliva, José UlisesEl propósito principal de la investigación es realizar una propuesta de Educación Basada en Competencias Laborales, tomando como análisis el 6 % del Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Don Bosco. Dicha propuesta estará enfocada al área de Recursos Humanos, por lo que las materias que se analizarán serán: Motivación y Cambio Actitudinal, Administración de Personas I, Administración de Personas II. Para dicha propuesta se tomarán en cuenta Fundamentos teóricos, los cuales se desarrollan en el capítulo 1, donde se estudian enfoques de educación, lo relacionado a la Formación por Competencias, y contenidos complementarios de fundamentación teórica. En el segundo capítulo se presentan los resultados que se obtuvieron de la investigación de campo y como se obtuvo la información además el análisis de los resultados obtenidos. Y finalmente en el tercer capítulo, se muestra la propuesta de educación basada en competencias laborales.
- ÍtemFormulación de un plan de acción para superar las restricciones académicas al comercio de servicios profesionales de administradores de empresas, en el Estado de California, EE.UU.(Universidad Don Bosco, 2005-04) López Larín, David Alexander; Vidal Posada, Miriam ElizabethEsta investigación tiene una justificación práctica pues su resultado permitirá proponer soluciones a los obstáculos que puedan enfrentar los graduados nacionales para acceder al mercado estadounidense. La importancia del sector de servicios profesionales a nivel mundial es cada vez mayor y su incidencia en las economías va en aumento. Esta tendencia ha llegado a los países centroamericanos quienes lo reconocen y buscan nuevas oportunidades de cara a la apertura comercial. Para lograr el suministro de servicios profesionales en EE.UU. es necesaria una actuación comprometida de profesionales participativos y éticos, pero sobre todo profesionales preparados, que puedan ser competitivos para aprovechar los beneficios y oportunidades que se presentan.
- ÍtemPlan de negocio sobre el cultivo, acopio y comercialización de la miel de abeja sin aguijón(Universidad Don Bosco, 2007-09) Martínez Diaz, José Luis; Valiente, José Eduardo; Castro Lazo, Ronald ArturoEl presente plan de negocios se enfoca en la miel de abeja, específicamente en la producida por abejas sin aguijón (Melipona beecheii) conocida como abeja Jicota por los pobladores. Esta presenta una buena aceptación en el segmento de mercado naturista, ya que es utilizada para producir nuevos productos medicinales como por ejemplo jarabe de Tolú, muy conocido en la zona para el alivio de gripes y resfriados, se utiliza además en tratamientos de gastritis, ulceras, quemaduras y como suplemento nutritivo en personas convalecientes. Este plan de negocios se enfoca en que genere y sistematice la información de mercado y financiera, para tomar decisiones estratégicas que minimicen los riesgos en su implantación.
- ÍtemPlan de negocio lavanderia Whasin Coin(Universidad Don Bosco, 2007-09) Silfredo Molina, Carlos; Flores Flores, David Whashintong; Portillo Sorto, Emerson Ovidio; López Márquez, Ernesto AntonioEL presente plan de negocio, trata a cerca de “Lavandería Washing Coin”, la cual retoma el concepto de máquinas automáticas (conocidas comúnmente como tragamonedas), este proyecto está siendo desarrollado por tres jóvenes emprendedores quienes quieren implementar dicho negocio con aporte propio y financiamiento. Dicho negocio se pretende realizar en La Colonia Zacamil del Municipio de Mejicanos. A través de este plan de negocio se aplicaran las herramientas administrativas y de mercado que lleven a demostrar la factibilidad, viabilidad y obtención de información necesaria para tomar decisiones referentes a la importancia a este tipo de servicios.
- ÍtemPlan de negocios tipo para las pequeñas droguerías del àrea metropolitana de San Salvador, caso práctico Droguería Droquisal(Universidad Don Bosco, 2007-09) Meléndez Sosa, Cecile LissetteEn el país, la pequeña empresa tiene una importancia trascendental, razón por la cual el presente estudio pretende ser de beneficio al sector de pequeñas Droguerías ubicadas en el área Metropolitana de San Salvador, las cuales día a día se enfrentan con los retos impuestos por un mercado altamente competitivo en el cual se debe procurar una planificación adecuada que permita la eficientizacion de actividades en la empresa, sobresaliendo entre ellas, la importancia de aquellas operaciones de comercio, puesto que generan los ingresos necesarios para la subsistencia y desarrollo de las empresas. Para un mejor desarrollo del estudio, se ha enfocado el plan de negocios tipo dentro del sector pequeña empresa a una empresa en particu lar: Droguería Química Salvadoreña, DROQUISAL. El interés al desarrollar el documento con esta orientación, radica en lo trascendente del sector para la economía nacional, por lo cual se busca que el estudio realizadodo a los múltiples esfuerzos de organismos nacionales e internacionales, sirva como referente para el desarrollo de las pequeñas empresas dedicadas al comercio de medicamentos.
- ÍtemPropuesta para la mejora del clima organizacional en la Empresa LACMA S. A. DE C. V. distribuidora de productos lácteos refrigerados (caso práctico).(Universidad Don Bosco, 2007-09) Quintanilla Menjivar, Lorena Margarita; Quiñones Gómez, Alejandra Carolina; González Aguilar, William RenéLa realización de este trabajo investigativo tendrá como prioridad buscar un beneficio social hacia los sujetos de estudio, siendo en este caso el personal que labora en la empresa LACMA, por lo cual el objetivo centrar es identificar el clima que prevalece en la organización y esto servirá de punto de partida para la elaboración de una propuesta y planes de acción claves a seguir, con lo que se pretende disminuir los factores que están afectando actualmente, lo que originará consecuentemente, una mejora de las condiciones laborales del recurso humano de la entidad.
- ÍtemPropuesta de un modelo de análisis de puestos para contribuir a la mejora de la gestión de Recursos Humanos en la Alcaldía Municipal de Soyapango. Caso práctico: Gerencia Financiera de la Alcaldía Municipal de Soyapango.(Universidad Don Bosco, 2007-06) López Navarro, Sara Yessenia; Molina Campos, Roxana Yamileth; Núñez Álvarez, Claudia LissetteEsta propuesta le servirá al recurso humano, puesto que son la base primordial, que permite el adecuado funcionamiento de cualquier empresa o institución pública o privada, por lo que es necesario aplicar herramientas orientadas a lograr una Gestión eficiente de Recursos Humanos, El modelo de análisis de puestos le servirá a la administración de la Alcaldía a tomar decisiones para identificar lineamientos para las compensaciones de los empleados; hacer una ubicación al personal en puestos adecuados; le ayudará a determinar niveles realistas de desempeño y además establecer bases para un sistema de ascensos y poder planear las necesidades de capacitación y desarrollo en el personal.
- ÍtemPropuesta de un modelo estratégico que facilite la auto sostenibilidad y contribuya al impacto social de las ONG del sector de Soyapango(Universidad Don Bosco, 2005-09) Flores Mejía, Xiomara Beatriz; Menjivar López, Sandra Yanira; Polío Aquino, Karla MaríaEl siguiente documento, se orienta a desarrollar una “Propuesta de un modelo estratégico que facilite la auto-sostenibilidad y contribuya al impacto social de las organizaciones no gubernamentales -en adelante ONG’s- del sector de Soyapango. Dicha propuesta se establece con el deseo de fortalecer un modelo estratégico que beneficie y desarrolle las prácticas exitosas, a través del mapa estratégico y sus hipótesis de relación de causa-efecto, así como también el cuadro de mando integral y sus diferentes perspectivas que ayudarán a validar los temas u objetivos estratégicos; esto permitirá la implementación de la acción que conduzca a un resultado beneficioso.
- ÍtemPropuesta de un plan de mejora continua que contribuya a mejorar la calidad de los servicios que proporciona la Alcaldía Municipal de Soyapango(Universidad Don Bosco, 2006-03) Batres Landaverde, Ruth Milagro; Cornejo Quintanilla, Samanta Marvelly; Martínez Najarro, Alba MarisolEl documento se orienta a desarrollar una “Propuesta de un Plan de Mejora Continua que contribuya a mejorar la calidad de los servicios que proporciona la Alcaldía Municipal de Soyapango”, caso practico: Departamento de Registro del Estado Familiar. La Importancia de realizar un Plan de Mejora Continua en el servicio de Asentamiento de Recién Nacidos consiste en que como Institución Publica administradora del Municipio tiene el reto y la responsabilidad de brindar servicios de calidad y eficiencia para responder a las necesidades que día a día demandan los usuarios.
- ÍtemPropuesta de un sistema de gestión administrativa para contribuir al desarrollo empresarial de los talleres de artesanías de El Salvador.(Universidad Don Bosco, 2007-10) Peña Guerrero, Heydi Ana Jasmina; Vásquez Romero, Marina Vanessa; Avilés, Roberto AntonioLa mayoría de sectores productivos en El Salvador, ha experimentado una serie de problemas y el sector artesanal no es la excepción, ya que los artesanos del Municipio de Ilobasco han sido testigos de muchas limitantes. “Según lo expuesto por la Licda. Vilma Maribell Henríquez, Jefa del Departamento de Desarrollo Empresarial de la Cámara Salvadoreña de Artesanos (CASART), uno de los problemas latentes en el sector artesanal es la existencia de una gestión administrativa Empírica, carente de bases académicas, que le permitan la conducción de una visión enfocada al desarrollo empresarial de cada uno de los talleres artesanales, por lo que dichos talleres no poseen técnicas e instrumentos que le proporcionen información y/o instrucciones, en forma ordenada y sistemática, sobre planeación, organización, dirección y control, aplicada a los recursos con los que cuenta su empresa en las distintas áreas de Ventas, Finanzas, Producción y Personal, que para este caso serán talleres que producen artesanías en cerámica”. Por otra parte, según información recopilada en prueba piloto realizada a los artesanos del Municipio de Ilobasco, se constató que dichos artesanos no cuentan con herramientas administrativas.
- ÍtemPropuesta para adecuar los servicios crediticios de las instituciones de microfinanzas a las necesidades de las microempresas del segmento de acumulación ampliada.(Universidad Don Bosco, 2006-02-01) Corea Martínez, Antonio Balmore; Iraheta Rivas, Carmen Elena; Méndez Morales, Kizzy NohemíConocer la importancia del acceso a estos recursos y las condiciones impuestas por las instituciones micro financieras, igual que las necesidades de los microempresarios del municipio, son importantes para determinar la disparidad, que existe en las variables del mercado, oferta, demanda, producto y precio. El estudio se basó en el estudio de las variables del mercado de microcrédito oferta y demanda, en el Municipio de Soyapango, tomando de cada unidad en estudio la información que permitió realizar un análisis con el objetivo de presentar una propuesta de adecuación a los servicios crediticios hacia las necesidades de la demanda.